El streetwear es una de las tendencias retomadas (nunca desaparecidas) durante el primer año de la pandemia, esto gracias al confinamiento que obligaba a conjugar la comodidad de las prendas con la libertad corporal. Así, ahora en la nueva normalidad, el streetwear se ha quedado, pero bajo algunas modificaciones estéticas, sin dejar de se fiel a la urbanidad que lo caracteriza.
Con el furor del surf, el skateboarding y todo el intercambio multicultural que propiciaron el reggae, punk y hip-hop, los jóvenes y adolescentes de los años 80, crearon un nuevo estilo como resultado de dicha mezcla cultural surgida en las calles de Los Ángeles y San Francisco.
Este estilo reunía los elementos básicos de vestimenta acorde a su vecindario y se burlaba de la moda dirigida a la clase alta. Para 1984, Shawn Stüssy y Frank Sinatra Jr. se asociaron para crear Stüssy, una firma enfocada en hacer ropa para las subculturas de la calle, reinterpretando y jugando con logos de importantes casas de moda. Esto marco una simbiótica relación entre el estilo de las calles y la alta moda: El streetwear.
Desde ese momento, marcas como Tommy Hilfiger, Louis Vuitton y Off-White han incursionado en este estilo tan versátil, universal y callejero, añadiendo aspectos o detalles nuevos, principalmente de estilo de vida, pero respetando las bases que nacieron en la calle para la calle.
1.Tenis deportivos
Lo tenis son fundamentales en la estética streetwear. Sobre un buen par de tenis recae una parte importante del estilo de cada persona. En este sentido, hay quienes se fijan más en la forma, en los colores, en lo creativo de los estampados o detalles y otros, hasta en la suela, específicamente en su diseño.
Independientemente del estilo o modelo de tenis que prefieras, el calzado deportivo es la regla que se repite en los looks vitales de redes sociales, estos se caracterizan por ser más dinámicos, anchos, altos, proporcionando una caminata más firme y cómoda.
2. Logomanía
La logomanía es la tendencia en donde el logotipo de la marca es la protagonista del look. Vestir con marcas por todos lados en 2022, luce algo desfasado, pues ahora se privilegia un estilo sobrio compuesto por prendas básicas en colores básicos o creativos, dejando de lado todo aquello que distraiga la atención de la prenda. Pero de acuerdo a la estética streetwear, estos pueden ser incluidos de manera creativa, como por ejemplo Hilfiger, quien inserta sus colores insignia en la ropa sin tener una presencia excesiva del logo en la prenda.
3. Vintage
Desde 2019, la tendencia de los 90 llegó pisando fuerte para instalarse como una fuente de inspiración y dar fruto a los famosos aesthetics. En este sentido, la estética vintage es un filtro especial para revisionar este estilo, trayendo de nuevo los pantalones baggy y los tenis New Balance. En el streetwear, este tipo de ropa suele ser asociada con aquella denominada de “segunda mano” o la obtenida de bazares de ropa online y otras prácticas de consumo.
4. Comodidad
La comodidad es la razón por la que esta tendencia urbana ha sobrevivido a los cambios recientes en la moda, brindando múltiples oportunidades. De esta manera, si en pandemia la vida transcurría a puerta cerrada, el streetwear se adaptó a eso o bien, otras tendencias como el grunge o Y2K, que se acoplan con colores, cortes, y formas, apelando a su estética.
Así, ya sea en colores, sobrio, o más liberador que antes, sentir el cuerpo cómodo sin ataduras, es parte importante del streetwear, cuestiones que hasta compaginan con el pensamiento de las nuevas generaciones.
5. Short deportivo
El streetwear es también adoptado por la influencia deportiva. De esta forma, los shorts cortos de tela suave (con o sin estampados) son parte importante de este look.
En este sentido, el verano resulta la temporada del año perfecta para poder disfrutar de looks más descubiertos, en donde los shorts son un must. Por “regla” esta prenda debe ir ligeramente por arriba de la rodilla, pero existen otros más largos, todo dependerá del resultado que buscas, teniendo en cuenta la ocasión.
PUBLICAR COMENTARIO