La mente humana es tan fascinante como abrumadora, pero justo por esas razones y más, es punta de lanza en el trabajo escultórico de Francisco Diego, que desde hace 6 años ha encontrado en la psicología humana un tema recurrente en su obra a través de series y piezas que exploran la singularidad, delicadeza y complejidad que tiene en cada ser humano.

A vísperas del inicio de la semana del arte en la CDMX, hablar de artistas que hacen posible la escena artística de México es necesario para dimensionar el lugar privilegiado y estratégico que tiene la ciudad tanto en el país como en el mundo en el tema del arte. Razón suficiente para querer conversar con Francisco Diego sobre su arte, sus principales motivaciones y conocer su visión como joven artista actual.

¿Quién es Francisco Diego?

Nacido en 1991, en Torreón, Coahuila, estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana, y si bien en su familia la vena artística no era lo más destacable, el gusto estético tal vez estaba sembrado por su abuelo que fue arquitecto.

Desde chico le gustaba pintar y dibujar, habilidades que le hicieron tomar estudios en Diseño industrial, que posteriormente lo llevarían al arte por medio de la joyería.  “Cada pieza de collar las hacia diferente una de otra y dije, no, lo que estoy haciendo es más que un producto, son piezas únicas, con un sentimiento que tengo dentro”.

El Tigre 02 1

Esta singular conclusión marcó un antes y un después en su camino al arte. Aquellas piezas de joyería fueron ganando tamaño, pero también intención, propósito artístico y curiosidad que lo llevó a crear moldes e interesarse en diversos procesos creativos artísticos, como el teatro y la música para incorporarlos a su propio proceso creativo visual.

Me dieron idea de mis trazos para ayudarme a definirme a mí y al tiempo estos trazos ayudaban a la escultura, cómo iban a quedar al final. Como los trazos de un boceto.

La mente humana como eje de inspiración

Mi obra explora el fascinante mundo de la psicología y la memoria, estableciendo conexiones entre lo personal y lo universal, y representando la lucha entre la pureza y el caos del subconsciente. A través de un enfoque que combina una naturalidad radical con la importancia de la textura y el trazo, infundo conceptos de espontaneidad y vitalidad en mi arte.

¿Por qué explorar la psicología, este universo interno de la mente humana como la memoria para materializarlo en el arte que haces?

Han sido varias cosas. He sido muy cercano a mis abuelos maternos y especialmente los últimos 6 años con mi abuela matera a quien diagnosticaron con  Alzheimer y al ver de cerca esta enfermedad y poderla reinterpretar me di cuenta cómo funciona la presencia de las ideas y la memoria.

Como en un momento estás y de repente si se te olvida ya no eres. Entonces estos momentos de presente te ayudan a saber quién eres y con esa idea poco a poco he ido identificando personalidades adentrándome en el mundo de la psicología para plasmarlo como una imagen y que esto me ayudara a mi a entender cómo soy y también entender a los demás.  Fue como romperme y volverme a armar, romperme y volverme a armar.

El Tigre 03

¿Dé que manera te adentras en la psicología? Académica o empírica ¿cómo es tu proceso de crear?

El proceso es mucho más empírico, y te diría la psicología como la mente humana, las emociones, las ideas e ideales.

¿Qué encuentras en la escultura que la hace especial?

Te diría que dejar los trazos explícitos en la escultura, que pareciera un boceto tridimensional, conseguir que las líneas en papel eventualmente las pueda llevar a lo tridimensional y que puedas ver casi el proceso en el que fue construido; un poco con esta idea de lo sorprendente. Como si la magia estuviera en el truco y que el truco estuviera evidenciado y eso te diera la capacidad de saber todo lo que hay ahí adentro de la escultura.

¿Qué es eso que quieres destacar de tu trabajo ante la vista de las personas?

Yo creo que cabria en un estilo naif expresionista. Naif porque son todas esas cosas que entran en lo casi infantil pero que te ayudan a adentrarte en un sentimiento muy maduro, adulto. Expresionista, porque se ven todos esos trazos de construcción.

Esto hace que las esculturas puedan transmitir un sentimiento a quien sea, sin importar cultura o edad. Ahí es donde nos parecemos más como seres humanos, como ese punto de igualdad. Sentir la escultura no solo en lo táctil, sino en el ser.

Diseno sin titulo 66

Comidilla para los gusanos (pez)

Diseno sin titulo 67

Se le acabó la suerte (conejo)

Construyendo su propio camino en el arte mexicano

En su corta carrera como artista, sus logros han sido destacados, como una escultura permanente en la Torre del Reloj del Parque Lincoln perteneciente a la serie “Sultano de nudos” que se colocó en el parque en diciembre de 2022, una colaboración Huawei, su colaboración en la obra de teatro Casi Normales, ganadora de los Premios Metro y la más reciente: una exposición Fórmula 1 y el pabellón de arte Paddock VIP que tuvo como participantes, perfiles como: Leonora Carrington, Arnaldo Coen, Francisco Toledo, Pedro Coronel y Pedro Friedeberg.

De tus exposiciones y series que has montado. ¿Cuál es la que te has encariñado más y por qué?

Hay una serie que se llama Dulce Bilis, y esta serie fue la primera que incursioné en la escultura, con personajes de manos y pies grandes, con una expresión corporal que expresan todo. Me ha abierto muchas puertas y esa primera exposición me sigue conmoviendo mucho, te diría también Otro más que colgó los tenis que me gusta mucho. Pero Dulce Bilis me ha acompañado en todo mi recorrido.

Diseno sin titulo 68

FD bilis cat 04 scaled

¿Cómo te sientes con estos logros que has tenido en exposiciones, colaboraciones que han marcado un alcance importante en tu carrera?

Es un verdadero lujo poder crear arte, por un lado, y por otro llegar a compartirlo. Me siento privilegiado de que lo hago se ha ido compartiendo, al final intención de crear si es llegar a conectar con alguien más. Me siento muy orgulloso, afortunado de poder estar haciendo lo que hago y poderlo compartir.

¿Cuáles son tus referentes en arte escultura en México?

Como escultores Pedro Reyes y Javier Marín. Me gusta cómo se alcanza ver ese estilo contemporáneo de la obra, cómo se ve lo mexicano, por el lado de Javier este lado más expresionista, también caras mitológicas, y del toro lado, Pedro Reyes con su lado arquitectónico de las piezas, la geometría. Estos dos referentes me han hecho crecer bastante al entenderlos como escultores que me gustan y que disfruto, pero también por los referentes mexicanos a los que me gustaría llevar mi propio estilo encaminado a algo mexicano que aporta y construye.

IMG 2956 scaled

Sobre el panorama del arte actual en México, cual es tu visión en el contexto que te desarrollas. ¿Cómo lo notas?

Cada uno tiene su camino y su momento, pero lo que veo hoy en México es padrísimo, el interés que se ha generado por el arte, la colección de obras y ver exposiciones desde los fenómenos de las redes sociales (como su poder de convocación y proyección) siento que los artistas somos privilegiados de poder tener este canal de difusión. Por otro lado, es el mes del arte en febrero impulsado por Zona Maco y tiene mucho impacto en toda la ciudad porque viene gente solo a ver arte.

¿Cuáles son tus proyectos para esta art week?

Va a estar toda la exposición de Dulce Bilis en el Hotel W expuesto todo febrero, van a haber un par de piezas en un hotel que se llama Maison Celeste y también estará en exposición en la galería de Oscar Román una pieza mía de la serie Dulce Bilis.

¿Cómo esperas crecer como artista y cuáles son tus planes?

Me gustaría seguir haciendo lo que hago, poder seguir conectando con gente, y seguir encontrando procesos. Es algo que me va a encantar porque me apasiona entender cómo funcionan los materiales y poder incorporarlos a mi proceso, me emociona. Me encantaría llegar a nuevos espacios públicos, y sobre todo a nuevas personas para que al final estas piezas conmuevan.

 

Fotos: Cortesía

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.