“La necesidad principal de la que nace Alameda es una historia muy cercana y real” comenta Juan Carlos Velasquez, su fundador, al hablar acerca del origen del proyecto. Cuando sus amigos más cercanos comienzan a casarse, se da cuenta que, al mudarse, pasaban un largo tiempo hasta que sus departamentos estuvieran amueblados. “También había muchos que recurrían al viejo hábito de buscar una foto en internet y mandar a hacer todo con un carpintero, pero sabemos que el proceso con los carpinteros es algo tedioso”.

Al encontrar la gran cantidad de proveedores medianos y chicos que producen en México, Alameda decide agrupar, en una tienda online, toda la propuesta de diseño que se expande a lo largo del país, acercando a sus usuarios a una experiencia de decoración de calidad y a precios accesibles. Su showroom, diseñado por MYT Diseño, está ubicado en Av. Presidente Masaryk, 341.

Alameda Fotos 5

Foto: Rafael Moncada

Alameda sirve como un puente comercial y creativo entre los diseñadores y el cliente

“Es una colaboración muy estrecha, entre el equipo y los proveedores. Tenemos un equipo de curaduría profesional, que te asegura que al entrar a Alameda estás comprando algo de diseño, tendencia y calidad. La web de Alameda nos permite, además, mantenernos al día de lo que está pasando en diseño en todo el mundo, nos gusta mucho recolectar información y datos que luego son entregados a los proveedores: es una herramienta que les sirve para innovar y desarrollar en su trabajo”.

¿Qué es lo que busca Alameda que su cliente entienda como diseño?

“El diseño lo vemos desde dos aristas: el diseño de interiores y diseño de productos. En Alameda queremos devolverle el valor al diseño de interiores y la importancia al papel del diseñador, y creemos que nuestra plataforma es una de las cosas que lo facilita. En diseño de producto, de algo de lo que nos sentimos orgullosos es que en Alameda puedes conseguir mucha variedad. Nos hemos dado cuenta de que la gente se siente orgullosa de que su casa sea un reflejo de su personalidad. Por eso invitamos a proveedores que tengan diferentes estilos. La diversidad es un valor que cuidamos mucho”.

Alameda Fotos 10

Foto: Rafael Moncada

¿Crees que el tener variedad te define más que mantener un solo estilo?

“No se si te define más o te define menos, pero se vuelve un destino donde creemos que las posibilidades de desarrollar, innovar y de ser más creativos se abren mucho más. Nosotros lo que quisiéramos es que tú tengas un comedor muy a tu estilo, a tu manera – y al precio que tu buscas- y que yo tenga otro totalmente diferente. Muchas veces las marcas lo que quisieran es que todos tuviéramos lo mismo, pero nosotros creemos que el tema de tu espacio es muy tú, y queremos poner todas las herramientas para que logres eso”.

¿Cómo es el estilo de Juan Carlos para decorar?

“Yo definitivamente me inclino mucho más hacia cosas minimalistas y cálidas, no solo en mi casa, en todo lo que hago. Hay un dicho que me encanta que dice: nothing beats the simple life, entonces si entras a mi casa es como un look muy sencillo, en volumen de productos hay pocos -pero muy bien escogidos- que se cumplan las funcionalidades principales de cada cosa”.

Alameda Fotos 19

Foto: Rafael Moncada

¿Cuáles son los tres valores o palabras con los que describes Alameda?

“Una es audaz, la otra, definitivamente, es familia. Dentro de Alameda tratamos de comportarnos como una familia. No siempre como una familia feliz, pero como una que a partir de los roces, los retos y el apoyo crece constantemente. Es que siento que lo que vendemos literalmente apoya al desarrollo de una familia, al hogar, al compartir; es lo padre de esta industria. Y la última palabra creo que sería lucha, somos una empresa que busca cambiar el status quo, y eso, por ende, trae muchas batallas complicadas, pero siempre logramos transformar los obstáculos en oportunidades”.

¿Qué es lo que sigue para Alameda?

“Si te mueves en el medio del diseño es probable que conozcas Alameda, pero queremos llegar a más personas y seguir desarrollando esta gran comunidad no solo en México -ya tenemos operaciones en Colombia- pero también en otros lugares de América Latina”.