Fotografías: Alberto Lanz. Estilismo: Priscila Cano. Maquillaje y peinado: Gus Bortolotti. Looks totales: Ermenegildo Zegna Cotuture.

 

Nuestras estrellas de portada, el atleta paralímpico Arly Velásquez y la conductora de ESPN Vanessa Huppenkothen representan muy bien el estado del deporte moderno: el que es inclusivo, que no es solamente para hombres, que no es solamente futbol. Durante el shoot de portada, donde usaron looks de Ermenegildo Zegna Couture, tuvieron una plática con los temas del miedo de los hombres, lo que construye la identidad masculina moderna y cómo ligar en el 2020, en celebración de que ambos participan en la campaña #WhatMakesAMan de Zegna, donde se intenta definir al hombre moderno. Esta plática es un gran inicio para dicha definición…

OP2

Arly Velásquez: ¿A qué le tienes miedo?

Vanessa Huppenkothen: ¿A qué le tengo miedo?… a la muerte.

A: ¿Por qué?

V: Pues porque no sabes qué hay después de ella.

A: Y si supieras lo que hay después, ¿le tendrías menos miedo?

V: No, no le tendría miedo.

A: ¿Y si te digo que es muy lindo lo que está del otro lado?

V: No creo… bueno, no le tendría miedo porque tengo buen karma, me encantaría reencarnar.

A: ¿En serio? Yo creo que eso sí es posible.

V: Yo creo que la vida te va poniendo a gente en tu camino que conociste en alguna vida pasada. Creo en las almas viejas y en las almas nuevas, a veces siento que soy un alma vieja, siento que tengo algunos años de evolución.

A: ¿También crees en ángeles? ¿Te haz topado con ángeles en esta tierra, en este plano?

V: No, la verdad es que no. Como que no está en mi radar, no he pensado “Ay, es un ángel”.

A: ¿Nunca?

V: No.

A: Es que bueno, te cuento: una vez estaba en Budapest, perdí un vuelo y de verdad una señora se apareció de la nada y cambió mi vuelo para que yo llegara a México sin esperar nada a cambio, de hecho me dijo “No le vayas a decir absolutamente a nadie”, ni a BADHOMBRE. *risas*

Para mí esa persona no es que sea un ángel, porque no llegó con alas, pero llegó a hacer acciones increíblemente buenas para mí y así como ella, he tenido un montón de ángeles en mi vida, por eso te digo que yo si creo en los ángeles.

V: Bueno, yo he tenido ángeles e incluso diablos que te hacen la vida un poco más complicada, pero de ella aprendes. Aunque también se me han manifestado ese tipo de ángeles como los tuyos y que se siente muy bien. He sentido que en algún momento yo también he sido ángel para otra gente, entonces es un sentimiento positivo. ¿Tú a qué le tienes miedo?

A: A tener que estar quieto, porque he tenido que estar muchas veces sin movimiento y no me encanta. 

V: ¿Eres hiperactivo?

A: Sí, en algún momento de niño. Me encanta dirigir, como que mi mente vuela, aunque yo creo que lo desarrollé a partir de la silla de ruedas, fue como “OK, quiero interactuar muy bien con este mundo, no quiero tener tantas limitaciones, ¿Qué tengo que hacer?” y mejoré muchísimo la parte mental, como que mi hiperactividad física se transformó.

OP1

V: ¿Cómo logras hacer las actividades cotidianas después de haber perdido la movilidad después del accidente? 

A: Lo más importante fue haber sentido mucho dolor y con ese dolor aprender a ver todo de una manera positiva. Cuando dejas de moverte del pecho para abajo todo toma otro sentido, después de la etapa de duelo fue esencial construir una nueva identidad a partir de todas las enseñanzas que gané, supe aplicar de buena manera mi experiencia de vida.

¿Sabes? Me gusta actuar conforme a lo que siento y existe tanta gente buena en mi vida que yo quiero hacer el bien también. Me acepto al 100% y aprovecho cada oportunidad que llega a mi vida para seguir creciendo.

13P

V: ¿Qué es lo que más te hace feliz?

A: Obviamente saber que mi familia está bien, es una de las cosas más importantes ya que han sido piezas claves en mi vida y además, así como eso de la reencarnación creo que somos 3 personas que nos escogimos y mi mamá, mi hermana y yo somos los mejores amigos. 

Y la otra cosa que me da mucha felicidad es que gracias al accidente y a la situación en la que me puso esta experiencia de vida puedo llegar a inspirar a la gente, eso me causa mucha felicidad ¿A ti qué te hace feliz?

V: Soy una persona muy familiar, así que al saber que mis hermanos están bien y que mis papás también me deja muy tranquila. 

Me hacen feliz las cosas sencillas como darle de comer a un perro de la calle, hacer mi trabajo, conocer gente positiva, rodearme de gente buena, son muchas cosas muy simples pero me hacen feliz.

OP8

A: Yo iba a decir lo mismo, me gusta la vida simple. Me encanta andar en bicicleta, viajar, tomar fotos. En esta etapa de mi vida creo que estoy limpiando mucho mi vida en cuanto a la gente que me rodea, no es que pierda el amor por esas personas pero acepto que ahora soy distinto y quiero en mi vida cosas distintas.

V: Es importante rodearte de gente positiva, gente que aporte y sume. He conocido personas negativas y de verdad que te quitan toda la energía, es complicado. Digo, me dan pena las situaciones que a veces pasan pero sí es bien difícil, es complicado inyectar esa energía que necesitan para salir adelante.

A: Totalmente, pero también entender que no es nuestra chamba estar “inyectando” esa energía a la gente. Tenía un equipo y de repente era yo quien daba esa vibra positiva y wow, sentí que envejecí demasiado en un año, de verdad.

Pero siguiendo con el tema, ¿no crees que ha cambiado la manera en la que un hombre puede conectar con una mujer?

V: A veces siento que la mujer de ahora está en un error. No es que odie al feminismo pero el extremo, como todo, es malo. 

Puede que alguien crea que un hombre es su media naranja, en ese caso no puedes estar en toda su contra. ¿Por qué últimamente el hombre tiene miedo a comprometerse? Si vemos desde el empoderamiento y que somos iguales sí, pero en cuanto a físico no lo somos. Se nos bota la canica, al momento de tomar decisiones lo hacemos más con el estómago y los hombres más mental, o eso creo. Somos distintos pero a la vez un complemento. Hoy en día, si ligan con nosotras, no debemos ser tan cerradas y no irnos del lado extremo-radical, podemos ahuyentarlos. 

A: Pero siento que están generando un cambio interesante, el papel del hombre no tiene que irse a ser el proveedor o el líder.

V: Sí, es interesante el cambio que hay. Apoyo la lucha feminista pero no el extremo que muchas mujeres llevan a cabo. Debe haber un equilibrio, siento que todo está girando en torno a la mujer pero el hombre también es importante. 

A: Pero también hay que conocer lo que define a un hombre, la identidad masculina.

V: Sí, pero por ejemplo en España, ya ni siquiera le pueden abrir la puerta a una mujer porque lo toma a mal, o sea tampoco hay que llevar las cosas ahí. Yo puedo hacer cosas solas, claro, pero tampoco tiene nada de malo dejar que un hombre sea caballeroso. 

A: Claro, siempre y cuando no venga de una posición de poder. En ocasiones necesito muchísima ayuda de hombres, mujeres, personas mayores e incluso con otro tipo de discapacidad. Debemos conocer cuándo se hacen las acciones por gratitud y cuando por obligación o deber social. Siempre y cuando venga de una posición de igualdad para mí no tiene algún problema ser caballeroso o “damaderosa”. La mayoría de los hombres mexicanos vienen de una educación familiar bastante machista donde el hombre es el proveedor y la mamá es la que cuida en la casa. Por ejemplo, yo vengo de una familia donde la proveedora económica es mi mamá, la persona que nos cuidó fue mi abuela y tengo una hermana, para mí la postura de una mujer siempre ha sido exactamente igual que la de un hombre.

Es importante que haya este movimiento feminista para nivelar la sociedad. Yo no veo a una mujer ni para abajo ni para arriba ni veo a un hombre para abajo ni para arriba, o sea simplemente creo que es importante vernos como lo que somos; una persona que está teniendo experiencia en una vida y que tiene esta conciencia y percibe las cosas de acuerdo a sus creencias.

OP10

V: A mí me ha costado trabajo. Soy una mujer sumamente independiente, mi mamá me educó de esa forma y crecí siendo demasiado “pues yo hago lo que se me pega la gana y a mí nadie me controla”, ¿sabes?. Hubo un momento en mi vida en el cual me fui al extremo, pensaba únicamente en mí. “Soy una fregona en lo que hago, no necesito a nadie, soy independiente, si me quiero ir de aquí pues me voy, si me quiero ir allá me voy, si me quiero comprar esto lo tengo”, entonces es complicado. Pasaron los años y alejé a gente con esa actitud de “yo soy la toda poderosa”, no es así y por eso hablo de un equilibrio, un balance entre un hombre y una mujer, pero bueno…

OP5

A: ¿Y no crees que en ese momento era inconsciente?

V:  Claro, era inconsciente pero era también para demostrar que no necesito a nadie. Tuve por parte de mi mamá a una figura mucho más fuerte que mi padre, ya que el se fue a Alemania cuando yo era niña.

A: Pero por ejemplo, en ese caso, ¿tú crees que eso es el común de las mujeres hoy en día?

V: ¿La independencia?

A: Sí, la independencia.

V: En todo sentido, sí.

A: ¿Crees que ahorita las mujeres están teniendo protagonismo?

V: En absoluto.

A: Qué bueno, ¿No?

V: Sí, pero no al extremo. 

A: Bueno, equilibrio siempre.

V: Claro, también para el hombre es difícil tener a una mujer que todo el tiempo está “yo puedo, yo puedo, yo puedo”, a ver, también los necesitamos y también nos necesitan. 

A: No, pero una cosa es existir en independencia sabiendo que no necesitas de nadie pero que escoges estar con alguien.

V: Pero puedes llegar a quedarte solo, hay tanta independencia que puedes llegar a quedarte solo, puedes desarrollar o hacer que la gente te tenga miedo.

A: Es que yo no busco a alguien que me cuide, ¿sabes?

V: No, ni yo.

OP4

A: Ahí está, busco alguien con quien compartir tiempo, creo que lo más fácil hoy en día para poder ligar es ser una persona que está completamente segura, que habita quién es y tiene una identidad con seguridad y que no es únicamente arrogante. Ser seguro y entender al otro son características que para mií son como “¡wow! quiero estar con esa mujer”, ¿tú qué buscas en un hombre?

V: Un compañero de viajes, de momentos, de lágrimas, de risas. Que sea mi cómplice pero que también haga lo que le guste, que cada uno nos desarrollemos en nuestro ámbito, un compañero de vida.

A: Sí, compartir. Y más porque, ¿te gusta viajar?

V: Sí.

A: A mí también. Pero está difícil encontrar a alguien que pueda seguirte el ritmo viajando. Tiene que ser freelance. *risas*

V: Pues mira, si se quiere, se puede, yo creo que una persona que quiere estar con la otra persona se hace el tiempo. Pero bueno, no es fácil tampoco estar en mis tiempos, son complicados.

A: ¡Qué gusto conocerte!

V: Igualmente, BADHOMBRE. *risas*

A: No, yo no soy BADHOMBRE, yo soy buen hombre. *risas*