Cuando hablamos de las capitales de la moda, ciudades cómo: Milán, París, Nueva York y Londres vienen a nuestra mente, pero si se trata de Latinoamérica, nombrarlas se vuelve un poco confuso. Para despejar esas dudas, enseguida te mostramos cuatro capitales de la moda latinoamericana, que con su presencia han impulsado a la industria de la zona centro y sur de nuestro continente.
Por su parte, las semanas de la moda son eventos que duran alrededor de siete días, en donde los diseñadores de las ciudades más importantes de América Latina (y otras partes del mundo) exponen sus próximas colecciones con un adelanto de seis meses. Esto lo hacen frente a compradores de grandes almacenes y boutiques; celebridades, directores, editores en jefe de medios relacionados a la industria e influencers de redes sociales.
1. Ciudad de México (CDMX)
En México la Semana de la Moda comienza en 2007 con “DFashion” una primera edición de dos días y ocho diseñadores que tenía lugar en el hotel Sheraton del Centro Histórico capitalino, este espacio servía para dar exposición a música y moda del momento. Gracias a su rápido posicionamiento “DFashion” logró la inclusión de varios patrocinadores que impulsaron su fortalecimiento.
Ya para 2010, se logra la alianza Mercedez Benz – “DFashion”, fortaleciendo los vínculos de la industria y cimentando lo que ahora se ha convertido en la plataforma de moda más influyente de México y una de las más importantes de Latinoamérica.
En 2012, se libera la marca Fashion Week México, logrando una sociedad internacional con Mercedez Benz, misma que le permitió establecerse dentro del calendario mundial de la moda a lado de grandes capitales.
Ahora, conocida como el MBFWMx, es una de las plataformas más grandes de la moda latinoamericana, mostrando la innovación de las propuestas de diseño que toman las pasarelas. Durante aproximadamente cinco días, la capital mexicana se viste de gala para recibir a exponentes e interesados de la industria que buscan una proyección mundial.
2. Sao Paulo
Uno de los nombres clave para entender el impulso de la ciudad en la escena de la moda, fue el de Paulo Borgues, creador del Fashion Week Sao Paulo. Plataforma que desde el año de 1995 compite con las ciudades europeas, permitiendo conocer, observar y analizar lo que está pasando en esta parte del continente, específicamente en las apuestas por el diseño local; es la puerta que permite visibilizar el trabajo latinoamericano en el mundo.
3. Bogotá
Con su primera edición en 2015, la capital colombiana es una de las plataformas más recientes en el ámbito de la moda. Nació con la intención de promover a la industria y a sus diseñadores nacionales para dar visibilidad a sus creaciones a nivel internacional. Un años después, la Cámara de Comercio de Bogotá, adquiere los derechos del importante evento y lo convierte en el espacio de moda más popular de Colombia, buscando fortalecer las marcas nacionales y ampliar su mercado en el mundo.
4. Buenos Aires
Este proyecto de moda nació con la primera Semana de la Moda en un contexto de crisis económica durante el 2001. Conocido como Buenos Aires Fashion Week (BAFWeek), tiene como objetivo posicionar a la ciudad argentina como capital de la moda. Los nombres clave para hacer esto posible fueron: Pilar Caligari, Ivana Erlichman y Flavia Martini quienes vieron en el alcance de São Paulo Fashion Week una oportunidad digna de ser replicada su país. De esta manera, en la búsqueda por definir la identidad de Buenos Aires en la escena de la moda, armaron la primera edición denominada “Sofisticación Latina”, con 19 desfiles más showrooms.
Referencias
PUBLICAR COMENTARIO