Una de las exposiciones en la Ciudad de México que no te puedes perder es Diseño en femenino. México 1940-2022 en el Museo Franz Mayer. La exposición temporal que estará hasta el 16 de abril es un acercamiento al diseño generado por cuatro generaciones de mujeres en México  con la intención de propiciar una reflexión sobre los avances y logros alcanzados en una industria dominada por los hombres.

Historialmente las mujeres han estado en una posición social poco favorecida ante las oportunidades de trabajo y desgraciadamente, la moda no es la excepción, pues basta con ver la lista de diseñadores que comandan las grandes casas de moda y revisar cuántas son mujeres. No se trata de una cuestión de números, sino de constructos sociales basados en el género.

Diseno en femenino

Diseño en femenino. México 1940- 2022 es más que hacer una revisión histórica y fundamentalista, ya que la muestra visibiliza, revisa y documenta el trabajo de una comunidad de mujeres que ha apostado por hacer del diseño su profesión y su modo de vida.

En un recorrido a través de tres apartados, la exposición explora las distintas tendencias y vertientes que han regido el imaginario y la práctica, supuestamente, femenina del diseño: desde el tejido (por siglos, considerado una actividad reservado para las mujeres para aprender la delicadeza ), el bordado y lo textil; pasando por los conceptos de “lo hecho a mano” y lo industrial, hasta el desarrollo de animaciones y la producción de biomateriales como parte de los discursos actuales.

En su conjunto es una exposición que muestra el amplio espectro intelectual de las mujeres en el diseño como: el diseño de mobiliario, diseño gráfico, de accesorios, animado y desde luego, textil, donde podemos encontrar varios productos de las mujeres más importantes de ayer y hoy como: Lila Bath, Josefina Ibarra, Pixie Hopkin, Elena Moncada Luna, Pavo Wong para Pink Magnolia, Carmen Rion, Cynthia Buttenklepper, Vanesa Guckel, María Ponce Nava, entre otras.

Diseno en femenino 5

Pixie Hopkin. Conjunto de saco y minifalda de terciopelo con estoperoles, ca 1985. Colección Carlos Didjazaá.

Diseno en femenino 6

Josefa Ibarra. Vestido tipo túnica, ca. 1970

diseno en femenino 7

Pavo Wang para Pink Magnolia. Vestido Mi amor, 2016.

diseno en femenino 8

Cynthia Buttenklepper. Capa contorno, 2012. Patronaje manual en papel, corte y confección con maquina, piel de cordero.

diseno en femenino 9

María Ponce Nava Look 4 de la Colección Gabinete de Curiosidades Naturales, 2017

A lo largo de la muestra podemos ver el trabajo que hacen o hicieron las mujeres en territorio mexicano mientras descubrimos nombres y rostros que hacen que actualmente se tenga una visión particular y profesional el diseño, algo que desafortunadamente en el pasado no tenia ese valor más que el de “artesanía” o “labores domésticas”, pero que pese a esto, hicieron trabajos sin precedentes.

El diseño en México (principalmente textil y decorativo) es uno de los más ricos en cuanto a herencia cultural que data de nuestros antepasados indígenas hasta la inserción de la cultura novohispana durante la colonia como: la talavera, la cerámica, el bordado.

La exposición esta abierta al publico dentro del Museo Franz Mayer con un horario de martes a viernes de 10:00 a.m. – 17:00 horas; sábado y domingo: 11:00 a.m. – 1800 horas. El costo es de $85 MXN, mientras que para estudiantes, profesores e INAPAM con credencial vigente, $40 MXN.

Diseno en femenino 2

 

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.