El pasado mes, MUBI, la distribuidora global de películas, servicio de streaming y
productora, tuvo el honor de anunciar el estreno en cines de la más reciente obra del director
estadounidense Irá Sachs, “Pasajes”, la cual llegó a nuestras salas desde el 10 de agosto y se
encuentra actualmente en programación.

compressed PASSAGES Still 9 Adele Exarchopoulos and Ben Whishaw Courtesy of SBS Productions min scaled

Se trata de una cinta que explora las relaciones dentro de un triángulo amoroso conformado por un director de cine, su pareja masculina y una joven actriz que llega a darle un giro de 180 grados a su vida. Protagonizada por Franz Rogowski, Ben Wishaw y Adèle Exarchopoulos, la cinta explora la complejidad de la temática con excelentes tintes de drama, sensualidad y comedia.

El equipo de BADHOMBRE tuvo el gusto de conversar con el director para conocer más a
fondo sobre el proceso creativo detrás de esta gran película que no puedes pasar de largo,
pues en tan poco tiempo ha logrado recorrer los festivales más importantes del mundo como:
Berlin International Film Festival, Sundance, BAFICI y el Transilvania International Film Festival.

 

BH TEAM: ¿Cuál fue la inspiración detrás de la trama? ¿Por qué elegiste explorar un tema tan complejo respecto a las relaciones humanas?

IRA SACHS: Es una película acerca del placer, aunque retrata también mucho dolor. Lo que
hace apasionante mi relación con el cine es la capacidad de reflejar mi vida propia pero
también a un nivel que va mucho más allá de la experiencia propia. Quería hacer una película
íntima. La idea surge durante la pandemia sobre todo porque fue un periodo de tiempo en el
que la intimidad se perdió. Pasajes fue una manera de imaginar cómo sería un futuro en el que
pudiese volver a conectar con la audiencia. La película, así como otras de mis obras, explora lo
que sucede cuando tenemos poder y buscamos más, también sobre las consecuencias de
nuestras acciones y cómo afectan a otros. La película comienza mostrando a un hombre con
poder y básicamente la película trata de cómo lo pierde

compressed PASSAGES Still 11 Franz Rogowski and Adele Exarchopoulos Courtesy of SBS Productions min scaled

BH TEAM: Si te sientes cómodo contestando, ¿cuál es tu percepción acerca de estas
relaciones poliamorosas que son más comunes hoy en día?

IRA SACHS: No son más comunes ¡vamos, es ridículo pensar que esto no sucedía antes!

 

BH TEAM: Por otro lado, ¿cómo supiste que querías que estos actores encarnaran a tus
personajes?

IRA SACHS: Escribí la película para Franz Rogowski. Lo había visto en una película del
director Michael Haneke de nombre “Happy End” donde hace un performance de la canción
“Chandelier” de Sia en un bar de karaoke. Su actuación en esa escena me pareció magnética,
animal, graciosa y dolorosa. Todas las cosas que buscaba.

 

BH TEAM: ¿Crees que el triángulo lingüístico dado a las distintas nacionalidades de los
protagonistas, se refleja en el triángulo amoroso de la trama? ¿Fue intencional o algún tipo de
experimento?
IRA SACHS: Estoy seguro de que hay una lectura de la obra basada en las diferencias, pero
para mí las mayores diferencias son de poder y de género. El género siendo que el personaje
de Agathe ha sido concebido dentro de un mundo de varones y eso significa que es un lugar
donde la violencia es posible, aunque sean hombres homosexuales.

BH TEAM: ¿Cuál fue la preparación de los actores para poder desarrollar escenas íntimas tan
espontáneas y reales?
IRA SACHS: Creo que ellos me tenían confianza y se tenían confianza entre ellos. Yo les
planteaba una situación en la que tenían que interpretar historias de sexo y lo que vemos es
improvisación física real. Ellos se sienten cómodos siento exhibicionistas y nos permiten
convertirnos en voyeurs. La cámara se encuentra dentro de la habitación pero a la vez está
excluida; en este sentido se provoca una sensación de que se tiene el privilegio de estar ahí,
pero a la vez no eres parte del acto per se, por lo que surge el deseo de querer más.

compress Passages JPEG 1800x1080 PIC002 edited 1

 

BH TEAM: En tus obras anteriores has incluido también personajes queer, ¿esto se debe a
una preferencia personal al sentirte relacionado con estas historias o porque crees que existe
una necesidad de representación dentro del cine?
IRA SACHS: Creo que existe una necesidad de muchos tipos distintos de representación pero
yo elijo hacer mis películas de las experiencias que conozco. El desafío es hacerlo y eso
significa luchar por un espacio. El capitalismo no te invita, al contrario, prefiere dejarte callado, por lo que hacer una película de este tipo se convierte en una batalla con este sistema; sin embargo, yo soy como Tomás, me gusta luchar por mi espacio y por las cosas que me gustan.

En el cine existe esta idea de que todo debe ir en una sola dirección. Lo que encuentro es que
las imágenes que veo en el cine actual son mucho menos libres de las que solía ver hace 40
años. Me gusta volver a Pasolini, a Visconti, Chantal Akerman y pienso: puedo hacer esto.
Necesito ese recordatorio porque vivimos en un tiempo de globalización y marginalización
donde existe una necesidad de que todo sea vendido globalmente y tiene que ser general, por
lo que se pierde la humanidad.

 

BH TEAM: Hablando de ser disruptivo, la estructura de la película es sí es interesante y poco
convencional. Comienza con una historia que ya tiene pasado, que ya está iniciada y genera en
el espectador un interés por descubrir quiénes son estos personajes y qué es lo que ha
pasado. También tiene un final abierto que es peculiar.

IRA SACHS: Me gusta pensar en la película como una cinta que está compuesta por series de
mitades. Toda la película es una mitad de algo que tiene un precedente y que después tendrá
una situación futura, ambas situaciones nunca las sabremos. Cada escena es una especie de
mitad que no tiene un principio ni un final. De cierta manera se utilizan técnicas de Cinema
Verité. Se lanza al espectador dentro de la situación y eventualmente entenderá lo que está
sucediendo, pero tiene que estar involucrado y mirar y escuchar y prestar atención y así es
como se vuelve parte de la historia.

compressed Passages JPEG 1800x1080 PIC003 min

BH TEAM: Es una historia larga, pero está contada haciendo uso de elipsis de tiempo. Se
siente ligera y dinámica. Posee una inteligente mezcla de escenas de gran tensión, escenas
íntimas y también momentos cómicos. ¿Cómo se estableció el ritmo de la película?
IRA SACHS: Pienso en la cinta como en una película de acción. Si me preguntas cuál es el
género, te diría que acción. La intención era crear una película propulsiva, que se sintiera como
un disparo, moviéndose sin pausa de principio a fin.

Al escribir la película junto con Mauricio Zacharias, se contó con un gran sentido del
movimiento y de las elipsis, que son importantes como lector. Asimismo estoy interesando en lo
que no digo. Mi trabajo es encontrar cómo decir lo suficiente para satisfacer el drama, pero sin
darle a la audiencia toda la información de una forma convencional, solo la suficiente para que
sea una experiencia completa. No debe haber respuesta para todo, pero sí claridad.
Con mis colaboradores me gusta dejar espacio para lo tácito. Por ejemplo, con mis actores no
ensayo; tratamos de evitar hablar sobre aspectos como la motivación e intención porque me
gusta dejar espacio para que ellos construyan. Soy lo opuesto a Tomas, no busco controlar
todo.

 

BH TEAM: Algo muy interesante de la trama es que podemos sentir empatía con cada uno de
los personajes y están llenos de matices…
IRA SACHS: Pienso que en una obra dramática, sobre todo en la literatura, pero también en el cine, cada vez que el creador juzga el tema del que escribe, su representación carece de
profundidad. Las películas en las que el director parece ser más inteligente que el resto,
aquellas en las que el director es el tema de la obra, me resultan completamente indiferentes.
Mi interés está en tratar de explorar la complejidad de las cosas no en convertirme en un
defensor, el drama surge cuando las personas no obtienen lo que desean.

compressed PASSAGES STILLS SUNDANCE 1 1

BH TEAM: Como última pregunta, haciendo referencia a la trama de la película ¿cómo crees
que el poder se expresa distinto en una pareja homosexual a diferencia de en una
heterosexual?
IRA SACHS: Creo que todo parte de cómo el hombre y la mujer usan el poder. A pesar de que
en una relación homosexual de dos hombres existen también dinámicas intrínsecas de poder,
cuando se trata de una relación heterosexual, la mujer es una figura bastante vulnerable dentro
de nuestra cultura. En un mundo creado para el hombre, siempre existe el potencial de la
violencia hacia ella.

 

Despidiéndonos del director Ira Sachs y agradeciendo por su tiempo y sus respuestas, el
equipo de BADHOMBRE queda emocionado y a la espera del recibimiento por parte del
público, que quienes ya han tenido el honor de verla, han expresado sus gratas
recomendaciones. También les invitamos a explorar la vasta filmografía de Sachs, la cual está
compuesta por excelentes títulos como: “Love is Strange”, “Keep the Lights On”, “Frankie”,
“Verano en Brooklyn”, entre otras obras maestras.

 

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.