¿Qué haces cuando alguna de tus prendas está dañada (ya sea descocida o rota)? Lo normal sería buscar repararla, pero desafortunadamente no todas las personas lo llevan a cabo, ya sea por la falta de conocimiento o práctica. Así, zurcir es una de las formas de otorgar una vida responsable a nuestras prendas y abonar al concepto de moda sustentable; una alternativa económica y muy entretenida, que siempre te sacará de algún apuro cuando tus jeans, suéter o playera favoritos se rasguen por un accidente o el paso del tiempo.
El zurcido es la reparación de zonas desgastadas o roturas de la ropa. Es posible zurcir con una máquina de coser o a mano. Lo habitual, es que se apele al zurcido cuando la abertura no se produce a lo largo de la costura o cuando la resolución del daño con un parche, resulta incómoda, tal es el caso del talón de un calcetín.
Para zurcir, el método básico consiste en anclar un hilo en el borde del agujero, luego cruzarlo y finalmente anclarlo en el otro lado con una o dos puntadas. El objetivo es repetir este proceso y entrecruzar varios hilos sobre el orificio hasta unirlo. Aquí, algunas técnicas:
Formas de Zurcido
Fuera de la técnica común, existen otras más específicas como:
Zurcido Doble Asiático, el cual es característico por telas del Medio Oriente con los tipos de seda que se llegan a usar cuando se fabrican prendas de esta tela. Este consiste en dejar fina la prenda desde el momento de su fabricación
Zurcido fino, a veces conocido como zurcido belga, intenta hacer la reparación tan invisible y ordenada como sea posible. A menudo, el agujero se corta en forma de cuadrado y se entremezcla en la parte de tela al lado de lo que hay que reparar. El tejido de hilos (superior o inferior) puede ser reemplazado por diversos tejidos de lujo, tales como sargas y se consigue saltando hilos en los patrones de base.
Zurcido invisible es el epítome de este intento de restaurar el tejido a su integridad original. El zurcido invisible es apropiado para telas y prendas de ropa extremadamente caras.
Zurcido a máquina, donde las líneas de costura se ejecutan a máquina en un recorrido de ida y vuelta a través del agujero y luego, el tejido se gira, ejecutándose más líneas en ángulo recto. Esta es una forma rápida de zurcir, pero no puede igualar el efecto final del zurcido en malla.
PUBLICAR COMENTARIO