Cuando hablamos sobre referentes en la fotografía de moda, generalmente los nombres más sonados son Tim Walker, Richard Avedon, Annie Leibovitz o quizá Steven Meisel, ¡y por supuesto que lo son! pero también existen otros nombres que a veces se pierden en la historia internacional de la moda y en México, uno de ellos, sin el reconocimiento merecido, es el de la fotógrafa Elfie Semotan.
Elfie Semotan nació en 1941 en Austria, pero en su deseo por explorar las posibilidades de la imagen fija, se movió muy joven a diferentes partes de Europa para generar experiencia y desarrollar sus habilidades como fotógrafa. Quizá el espacio que la hizo posicionarse de forma internacional y expandió la difusión de su trabajo, es el que realizó junto al diseñador (también austriaco) Helmut Lang, fotografiando los backstage de sus pasarelas durante más de diez años.

Su trabajo converge entre las aristas del arte, la historia y la moda. Es reconocido por su carácter teatral que combina escenarios claramente montados con objetos o espacios cotidianos. Ella misma declara que toma inspiración de fotógrafos americanos como William Eggelston y Robert Frank, pero también de las pinturas religiosas de Rembrandt y Caravaggio, así como representaciones sobre lo mundano de la vida diaria de artistas como Edward Hopper y Roy Lichtenstein. Todo esto demuestra que una gran fotógrafa esta llena de referencias que toma para regurgitarlas en arte.


Su obra no sólo incluye trabajo relacionado a la moda, también es bastante reconocida por su habilidad de retratar el paisaje y sobre esto, ella comenta: “Como fotógrafos siempre vamos a querer preservar un momento para la eternidad. Sin embargo, creo que es mucho más importante elegir deliberadamente los momentos que encuentras para fotografiar. Incluso si estás fotografiando un paisaje, tu mueves elegir las formas y moldearlo al permitir que el tiempo pase y esperes a ver cómo el panorama cambia.”



Elfie Semotan es una maestra con el temple necesario para esperar el momento correcto de hacer clic. Así, su obra es exhibida (y vendida) por primera vez en México, en la Galería Campeche (Campeche 130, Roma Sur, CDMX), esto de martes a sábado en un horario de 12:00 a 17:00 horas, hasta el 21 de enero del 2023.