Isauro Huizar es una artista originario de Culiacán, Sinaloa. Su trabajo se inspira en la vida cotidiana y en su rutina diaria. A partir de los hábitos obsesivos que posee y que lo poseen produce sistemas para reflexionar y comprender lo que le rodea. Su producción usualmente se asocia con la tradición de la escultura basada en la disposición de objetos y con la organización de experiencias artísticas para sitios específicos.
El pasado 21 de enero, tuvimos la oportunidad de conocer a Isauro gracias a que ofreció un estudio abierto en donde quedó oficialmente inaugurado su luminoso espacio de trabajo, después de casi 7 años de tener estudio en casa y producir obra para sitio específico.
En esta entrevista, el artista nos platica sobre su evidente obsesión por ordenar y agrupar cosas en su obra y de qué forma trasciende ésta parte de su vida a su estilo personal.
¿Cuál es el primer recuerdo que tienes con relación al arte?
“Con relación al acto de pintar, un recuerdo construido a partir de una fotografía y las narraciones de mis padres. Tenía cerca de tres años, mi padre estaba pintando de rojo una banqueta del jardín de la casa, y seguramente en un impulso por imitar, me acerque y extendí la mano para tomar la brocha. La fotografía es un retrato de mi intento por seguir pintando y voltear a la cámara cuando llamaron mi nombre.”
¿Crees que el arte se alimenta de la moda o viceversa? ¿De qué forma?
“Pienso que la moda, concretamente, el vestirse, es una de las expresiones mas próximas del sujeto, uno se viste de acuerdo a cierta función de actividad o temporada, pero también puede decidir sobre colores, materiales y estilos. Tal vez, algunas personas son más conscientes que otras para estas desiciones, pero todas conllevan cierta expresión. Me gusta pensar que esas decisiones resultan igual de importantes que las de un artista para la producción cultural.”
¿Tu estilo personal se relaciona con tus proyectos artísticos?
“En mi trabajo realizo sistemas para tratar de comprender lo que me rodea. Estoy obsesionado con los sistemas, planteo un sistema para todo, para la producción de cada proyecto (métodos, herramientas y materiales), para el archivo de mis ideas (libretas y carpetas, análogas y digitales), para mi vestimenta (tres pantalones y seis camisetas, mas dos cambios de invierno, y calzado deportivo, todo en color negro).”
¿También agrupas tu ropa?
“Por tipología; cuando la ropa se gasta, la uso para pintar, y cuando ya no la puedo usar para pintar, la guardo como material. Actualmente comencé a hacer exploraciones con estas prendas, todavía no estoy seguro de cómo usarlas o presentarlas. Me gustan mucho porque expresan el tiempo, el desgaste, y el trabajo (de una manera indirecta).”
¿Qué es lo que más te interesa del mundo de la moda en arte?
“Me fascina la exhibición de prendas y accesorios en las tiendas, entrar a una tienda de ropa podría ser similar a visitar a una exhibición, esta reflexión es una apreciación que comparto con mi amiga Nicole Chaput, una de las pintoras más talentosas que conozco, les recomiendo buscar su trabajo.”
¿Te gustaría hacer alguna colaboración con la industria de la moda? De ser así ¿de qué forma te gustaría colaborar?
“No lo había pensando, pero precisamente me parecería increíble colaborar en el display de las prendas (donde podría considerar la campaña, el retail y la pasarela como espacios de exhibición). Mi trabajo usualmente se asocia con la escultura basada en la disposición de objetos y con la organización de experiencias artísticas para sitios específicos, de tal manera que trabajar con los elementos existentes en la industria de la moda podría ser un proyecto con mucho potencial para mi práctica.”
El nuevo espacio de trabajo de Isauro consta de un taller de uso rudo, un taller general, un gabinete de curiosidades y una oficina de artista, es un estudio muy completo en el que le deseamos todo el éxito del mundo a este artista. Gracias por sumarte a nuestro #ArtIssue.
PUBLICAR COMENTARIO