El estilo grunge, ya lleva bastante tiempo entrando siempre en la moda, sin embargo en sí es definirse con prendas de ropa, pero es mucho más que eso, porque ahora en el 2023 sus valores son más coherentes que nunca.
No sólo es un factor estético el estilo grunge, y es muy común hacer referencia al gopcore, la tendencia it en todo este año; la estética rock, en Celine y The Kooples; teddy boys de la posguerra y al punk con nuestra querida Vivienne Westwood de los 90s. El contexto esta definido con sus propios íconos, siendo este estilo algo identificable a primera vista.
Se pudo ver desde la temporada Fall Winter 2024, desde camisetas y polos de rayas a lo Kurt Cobain con marcas como Doublet y 8IGB Community Clothing, los cárdigans oversize y pantalones con aspecto desgastado de Egonlab y Rick Owens. Y hasta llegó este estilo perfectamente a la medida para contrastar la elegancia, como fue en Berlutti, Ermenegildo Zegna y Brunello Cucinelli.
Hacer referencia al estilo grunge y simplemente colocarte algunas piezas inspirados en personajes del pasado, pues no es algo que se deba practicar si te gusta la moda, porque se considera como un desconocimiento, a todo lo que implica este estilo. Más allá en 2023, lo social es cadente por antonomasia, por ello mismo, ahora tiene más sentido que queramos vestir como el vocalista de Nirvana.
Pero ahora la pregunta seria, ¿Por qué tiene sentido que el estilo grunge de Kurt Cobain sea tendencia en 2023?
Hay que entender el estilo grunge se escapa de lo superficial en este año, aunque sea una forma de expresión evidente; es más que un movimiento estético, una marca social que nace en la industria de la canción, para posicionarse en contra de los mandatos establecidos, por los cambios en varios ámbitos, estaban sucediendo. Y ¿Qué creen? estamos viviendo eso mismo hoy.
Su origen en la escena musical del Seattle a finales de los años 80s, con bandas como Poison, Motley Crüe y Ratt, siendo una subcultura por ser derivación del rock; inspirad en otos géneros como el sludge metal, hardcore punk y heavy metal, pero lo crucial de todo este movimiento eran que las letras, completamente centradas en relatos de desilusión y apatía.
Su influencia al escaparse de los estudios de grabación y bares nocturnos para ahora, ser un estilo de vida con valores muy concretos. Logrando ser un cinismo a las normas sociales, materialismo y conformidad con las masas. La música grunge es deprimente o hasta triste; las letras se centran en problemas en las relaciones o en el tratamiento de las enfermedades mentales.
¿Te hace sentido? pues efectivamente, esa sensación de descontento, desapego y de inconformismo está más viva que nunca, hemos vivido diversas crisis económicas, sociales, políticas y territoriales que nos han afectado nuestro desarrollo personal y profesional, desde millenials hasta centennials. Porque la cruel realidad es que ahora el poder de las redes sociales, cambio climático, la salud mental que está aumentando más a todos los que queramos cuidar esa parte de nosotros, daños del capitalismo a nuestra vida laboral e incluso privada, la igualdad de género y abolición del mismo.
La historia una vez más se repite, con la diferencia de que ahora todos no nos quedamos callados; por ello el regreso del estilo grunge a las pasarelas no es sólo un capricho por parte del diseñador en turno, sino un reflejo del cambio generacional, una supervivencia más que por rebeldía.
Post a comment