Durante el mes del orgullo gay, muchas marcas se han unido al movimiento. Una de las empresas que más ha luchado a lo largo de la historia por la inclusión es Farfetch, quien me invitó este mes a escribir un texto acerca de mi experiencia como miembro de la comunidad LGBT y cuál es mi relación con la ropa. Aquí hay un extracto. El texto completo lo pueden leer en el Fashion Feed de Farfetch.

Mientras crecemos, y estamos en un proceso de aceptación personal, muchos jóvenes no sabemos cómo expresar nuestras emociones y sentimientos con palabras. Por eso, creo que muchos de los miembros de la comunidad LGBT+ nos acercamos a la moda como un método de expresión sin necesidad de hablar: que la ropa que traemos puesta exprese lo que no somos suficientemente elocuentes para decir de otra manera. Estos conflictos, en mi caso, se expresaban con looks igual de conflictivos (que si alguien cree que el día de hoy me visto exótico, debió haberme conocido en la adolescencia…).

F13 copy

Al crecer, deseaba que existiera un invento que me permitiera estar en un lugar y reconocer a otros hombres que tuvieran mi misma preferencia sexual, como unos lentes mágicos o un sistema de pulseras. El invento que buscaba ya existía y hacía uso de él constantemente: la ropa. En décadas anteriores, cuando la homosexualidad era ilegal, los hombres de los años 70 y 80 usaban shorts o paliacates como un método de reconocimiento para encontrar a otros hombres con las mismas preferencias sin tener que hablar. Yo, desde que recuerdo le pedía a mis papás que me compraran ropa que yo sentía que era especial o diferente. Hoy estoy seguro que esa ropa era un símbolo de que yo también era especial y diferente, sobretodo en una época en la que no existían representantes visibles de la comunidad en los medios de comunicación, o los que existían eran un estereotipo. (Que espero yo no haberme convertido en un estereotipo a la vez con mis looks exóticos).

Las nuevas generaciones son muy afortunadas de que en la mayoría de las industrias existan representantes muy vocales acerca de su preferencia y su lucha y de que exista inclusión en las empresas. Pero seguramente todas las realidades son diferentes y, a pesar de los avances de los últimos 20 años, sigue habiendo niños y jóvenes que se sienten poco comprendidos, diferentes, y no saben cómo expresarlo. La moda es una de las mejores herramientas, porque es la capa final en lo que concentra todo lo que somos, el empaque. Generalmente, este es muy significativo de lo que se encuentra dentro de cada uno. Si alguien que está pasando por un momento de duda o de conflicto con su identidad sexual está leyendo esto, puede encontrar este consejo útil: usa la ropa, hazla tuya, expresa con ella lo que no puedes decir aún con palabras. Con el tiempo, todo se vuelve más fácil y algún día la ropa y la voz podrán expresar lo mismo.

Y en el futuro seguirás vistiéndote diferente, al igual que yo lo hago ahora.

F5 copia

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.