Lo que hasta por el momento debes saber de FW 24
El mes de la moda, como siempre nos trae momentos raros, salvajes pero siempre memorables en estos shows de Spring Summer 2024 (pero falta un poco por explorar París).
Siendo semanas de moda consecutivas de NYC, Londres, Milán y París. Cientos de desfiles con diversos diseñadores, desde los más conocidos hasta aquellos que hacen su debut en el mismos. Y por cada look mostrado en las pasarelas, hay otros detalles que debes de estar al tanto, por ello acá te los presentamos.

Para quienes no sepan por donde empezar, te mostramos una colección de detalles que sucedieron en esta locura de mes, desde desfiles, prendas y momentos memorables que fueron presenciados por reporteros, fotógrafos, editores entre miles de personas más. Pues la semana de la moda de Nueva York y Londres hayan terminado, la de Milan continuó y la de Paris tiene todavía algunas cosas por mostrarnos.
Diez años del Día del Hombre de Nueva York.
En esta 10ma edición, se pudo presencias muestras de colecciones de ropa masculina, en las cuales hubo presentaciones de las marcas Kent Anthony, quién nos mostró chaquetas de líneas definidas con dobladillos de cuentas; Raleigh Denim Workshop, una fabrica de vaqueros que es la favorita de Brad Pitt; A. Potts and the Salting, quienes nos dan prendas sin género, siendo una opción que sin duda se convierte en una de las consentidas, por romper reglas.
En general las presentaciones fueron prometedoras, porque daban una sensación generalizada de que el gigante de la consolidación, la moda corporativa y la disminución del comercio minorista ya no serán suficientes para explorar todos los diseñadores que reflejan sus ideas, en prendas fantásticas.

Una marca grande como lo es Burberry
Para este segundo show de Burberry, el diseñador Daniel Lee se alejó completamente de los artículos que parecían ser dirigidos a la Gen Z, y toda su atención fue a los adultos.
La clásica gabardina de Burberry ocupó ese lugar tan destacado en la colección; un estampado con el distintivo de la marca, mezclada con: cadenas, candados entre otros accesorios, sobre camisas de seda, vestidos de pañuelo, espaldas descubiertas, abrigos de cuero y pantalones. Nos regresaron a lo sensual que puede ser una marca.

Diversas versiones de un guardarropa después de Pandemia
Después de los dos años, que parece que nunca existieron, terminaron por cerrar algunas situaciones respecto a la moda. Pero esta temporada algunos diseñadores neoyorkinos ofrecieron una versión más clara sobre el suceso que vivimos. Vanessa Friedman lo llamó un “look híbrido para un mundo híbrido”. Tory Burch, nos enseñó las mangas de los trajes de chaqueta se abrian para dejar libres los antebrazos. Michael Kors, dió vestidos de cintura imperio con tops de leotardos y faldas vaporosas.
La ligereza se caracterizó en las prendas de Gabriela Hearst, como la gabardina de algodón con inserciones de gasa ocultas entre sus pliegues; Carolina Herrera con aquella falda amarilla limón confeccionada con cuatro capas de tul sin crinolinas. En general, la mayoría de las prendas se vieron con la proyección de prendas que no correspondan a ningún género.

Eckhaus Latta muy Neoyorkino
Para este desfile, los modelos subieron y bajaron por escaleras mecánicas del Rockefeller Center. Donde se vieron tejidos de puntos, parches de organza transparentes. Proenza Schouler comentó que se dirigía en lo esencial, como aquella chaqueta azul pato sobre pantalones bajos.
Otras colecciones, aunque tenían identidad clara no era algo nuevo, sin embargo los diseñadores de la semana de la moda, reflejan la diversidad demográfica de cada ciudad. Desde los soñadores, los pensativos, los adictos a la adrenalina, osea todo lo que tenga que ver con la sociedad. Y las prendas mostradas por muchas marcas como, Coach, Ralph Lauren, Ollina Strada y Fforme, se describen como aquellos camuflajes que queremos tener en ocasiones para presentar diversas identidades.

Un nuevo diseñador en Helmut Lang
Este fue sin duda un desfile espera, por presentar al nuevo Director Creativo de Helmut Lang, el diseñador Peter Do, quien jugó con los años noventa pero un minimalismo sutil y cool. Como pantalones de frente plano, abrigos crombie y vaqueros lacados, que fueron esencia hacia la marca.

Versiones de nostalgia Tom Ford y Prada
Las colecciones que se presentaron en Milán por estas marcas, se inspiraron completamente en el pasado. El uso de la nostalgia por parte de las marcas, parecía fresco. Por ejemplo la colección de Prada, hacía referencia a los años 20s, 30s, 80s y 90s, al incluir vestidos de organza con mechones de tela flotando, abrigos oversize desgastados; prendas que parecían remezclar la historia.
En su caso Tom Ford, presentó la primera colección con el diseñador Peter Hawkings, fue un recorrido por los grandes éxitos del Sr. Ford, desde elegantes y sexys. Un homenaje potente en cuanto a su inspiración. En términos generales, una seducción vestida con la confianza de un punto de vista original.

Habrá que esperar más momentos en París para poder continuar con aquellas colecciones o momentos que nos darán de que hablar.



Post a comment