Cuando se trata de vivir al frente del escrutinio público, pocas personas quedan “bien paradas”, pues en ocasiones al ser presas de mal entendidos,”gritos” de sus pensamientos o reflejos de alguna condición mental, realizan acciones polémicas que terminan por manchar una brillante carrera o futuro prometedor.

En este sentido, dentro de la industria de la moda, diversos diseñadores han dado declaraciones o actuado de formas imprudentes y hasta ofensivas sin hacer mayor reparo en negarlas. Nombres como Coco Chanel, Karl Lagerfeld y Dolce & Gabbana son algunos de estos personajes que para esta ocasión, recopilamos en este artóculo, pues tienen en común, fuertes e impactantes acciones y declaraciones que los han llevado a ser controversiales.

1. Kanye West

El diseñador, rapero y político (en su última faceta), siempre ha sido un personaje controversial, principalmente desde el lado de la música, pero la cúspide de esto fue cuando en 2020 se postuló para la presidencia de Estados Unidos de América y aunque estuvo muy lejos de ganar, su campaña y comentarios no se hicieron esperar.

Anteriormente, West había sido muy cercano al multimillonario Donlad Trump y lo apoyaba abiertamente en su candidatura bajo el lema de: “Make American Great Again”, usando la distintiva gorra roja. La relación con el político se fue deteriorando al punto de no tener nada más en común que su candidatura presidencial.

61a0a6ee280000db407eb4a5

2. Jhon Galliano

Galliano es prueba fehaciente de que el alcohol y la charla, a veces, no son una buena combinación.  Las palabras “Amo a Hitler” fueron peligrosas para la carrera profesional de uno de los diseñadores más exitosos de la historia.

En la década de los 90, conquistó el mundo de la moda y obtuvo el premio al mejor diseñador británico del momento y posteriormente, se trasladó a París para ponerse a la cabeza de la dirección creativa de Givenchy, cargo que un año después, lo posicionaría al mando de las creaciones de Christian Dior.

En 2010, a causa de los efectos del alcohol, Galliano emitió declaraciones desafortunadas en un café parisino, que le costaron su trabajo al frente de Dior. De acuerdo al diario The Sun, esto sucedió después de que salieran a la luz algunas grabaciones en las que el diseñador proclamara en inglés su amor por Hitler, mientras atacaba a personas supuestamente judías, con insultos antisemitas: “La gente como usted tendría que estar muerta. Su madre, su padre, todos en la cámara de gas”.

2 1

3. Dolce & Gabbana

La firma italiana tiene una larga lista de traspies gracias a las dudosas acciones por parte de sus creadores Domenico Dolce y Stefano Gabbana, que van desde publicidad machista, hasta acusaciones de racismo y falta de inclusión.

Así, su campaña para la colección masculina de Otoño/ Invierno 2006, fotografiada por Steven Meisel, en la que unos veían una glorificación impúdica del asesinato y Dolce & Gabbana el homenaje a los cuadros de Delacroix y David, la realidad es que parecía más a una estilización de una violación en grupo, misma que los llevó directo a la cancelación.

Otra de sus declaraciones, que ha llevado a la marca a la polémica, fue cuando se pronunciaron en contra la adopción de niños o la paternidad subrogada por parte de homosexuales. Una postura que rezaba algo como: “Nunca fue nuestra intención juzgar la elección de otras personas. Creemos en la libertad y en el amor”, pero que resonó por todo Internet, especialmente por los famosos como: Elton John, Ricky Martin o Martina Navratilova.

D G 2

4. Anna Wintor

La actual directora de Vogue USA y también de contenido global de Condé Nast, ha sido blanco de varios señalamientos a lo largo de su carrera, sobre todo por la fama que le precede, pero también por un pasado un tanto turbio respecto al uso de las pieles.

La “persecución” a Wintour respecto a las pieles comenzó en los años 90, cuando una activista le arrojó un mapache muerto sobre su plato en el restaurante de un hotel, esto ante la mirada impávida del resto de los comensales.

Después, durante la Semana de la Moda en París, Wintour recibió un tortazo de tofu en la cara. ¿El motivo? La cantidad de páginas que la directora de Vogue dedicaba a las pieles en su revista. Así, ver a una de las mujeres más influyentes de la moda, cubierta de crema, fue un hecho escandaloso que recorrió las redacciones del mundo a la velocidad de la luz. Cuando le preguntaron al respecto, Wintour se limitó a decir que el tofu hacía bien a la piel.

113609 anna wintour

5. Karl Lagerfeld

En vida, Lagerfeld fue un diseñador sin miedo a nada y defendía sus creencias sin importarle el “qué dirán”. Fueran correctos o no, el creativo alemán siempre defendía sus ideales bajo la propia razón. Por su parte, respecto a dejar de usar las pieles, dijo en una ocasión:

“Mientras la gente siga comiendo carne y vistiendo cuero, no entiendo el mensaje . Es muy fácil decir ‘No a las pieles’, pero es una industria. ¿Quién va a pagar por todo el desempleo de esa gente si se suprime la industria peletera?”

Por otro lado, en cuanto al peso de las mujeres, aseguraba que “las mujeres que odian a las modelos delgadas son aquellas que están sentadas en un sillón viendo la televisión”. Asimismo, en una entrevista declaró que consideraba que el mundo de la moda no tenía nada qué ver con la anorexia y la bulimia, por lo que aseguró no estar preocupado por ello pues “son sólo el 1% en el mundo, hay muchas más mujeres gordas”, comentarios que fueron tomados como  machistas y gordofóbicos a la vez.

Karladios

6. Chanel

La inconfundible marca Chanel, creada por Coco Chanel, es ahora un sinónimo de elegancia, estilo y lujo, pero que encierra un pasado manchado por la vinculación de su fundadora con las fuerzas Nazis. Esto, debido a que la señora Chanel fue de las pocas personalidades, no alemanas, que permanecieron en París luego de la ocupación del ejército nazi, como la cantante Edith Piaf, el actor Maurice Chevalier, el escritor Jean Cocteau o el expresidente Francois Miterrand.

Hal Vaughan, autor del nuevo libro, “Durmiendo con el enemigo”, afirma que Coco Chanel trabajaba para los servicios de inteligencia alemanes durante la guerra. “Ser una agente nazi era ‘parte de su rutina diaria’ en París durante la ocupación”, asegura el escritor.

Coco Chanel

¿Qué nos deja esto como enseñanza? Muchas veces se nos olvida lo que los diseñadores, fotógrafos o CEO de marcas hacen sin que tengan alguna repercusión, solo porque está detrás de la vitrina de idealización, poder y fama. Es una industria con más lados oscuros que claros, mismos que deben señalarse, no como reproche, sino como una realidad que debe cambiar con el esfuerzo de quienes la integran, empezando por sus cabezas.

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.