La industria de la moda en México necesita de nuevos talentos creativos para seguir creciendo y fortaleciendo el ámbito. Prueba de ello, es uno de los eventos más importantes de moda como referente de nuevas ideas y conceptos. Así hablamos de CENTRO y su desfile a cargo de los egresados de la licenciatura en Diseño Textil y Moda que se llevará a cabo este 12 de junio.

Una vez más, la institución de educación superior enfocada en las áreas creativas, CENTRO, organiza su desfile de moda /showroom de talentos que se enfrentan a un mundo más competitivo, donde se demandan retos no sólo sustentables, sino creativos, de innovación, negocios y tecnología.

centro5

Se trata de un momento especial que marca el debut de los egresados como miembros activos de la industria de la moda en el país, presentando las colecciones que surgieron del proceso de exploración, ideación y producción de prendas para mercados actuales, logradas con creatividad, autenticidad y compromiso.

En la búsqueda de conocer la perspectiva de este mundo desde la academia que ha formado por cuatro años a los ahora profesionales de la moda, platicamos con Guillermo Huerta, Subdirector de Diseño Textil y de Moda, quien nos cuenta, de primera mano, lo que significa estudiar y egresar de una institución académica frente a la competencia y los principales factores que marcan la diferencia de CENTRO como institución.

Con mucha emoción y felicidad por lo que los estudiantes presentarán el próximo lunes 12 de junio en las instalaciones de CENTRO, Guillermo Huerta nos adelanta que la presentación es el resultado de un año de trabajo de los estudiantes y de sus equipos, siendo la cúspide de la culminación de la carrera para presentarse a la industria.

centro1

JR Hernández: ¿Qué hace diferente a CENTRO como institución educativa de moda en su formación frente al resto?

Guillermo Huerta: “Yo creo que uno de los diferenciadores que tenemos es justo una visión de ver dónde estamos parados y las posibles soluciones que nos puedan brindar desde sus proyectos. Que estén pensados en estética, de los negocios, de la forma de trabajo socialmente responsables”.

JR Hernández: De lo que has podido ver en estas colecciones ¿Qué nos puedes adelantar y que haya capturado tu atención?

Guillermo Huerta: “Cada una es una perspectiva diferente y creo que eso es lo maravilloso, cuando vez a la gente que tiene ganas de hacer algo desde su propio lugar, desde su contexto. Hay mucha diversidad en términos de donde vienen los estudiante; brinda un contexto diferente”.

Lo que me sorprende es cómo a través de estos cuatro años, hoy es la culminación de sus voces, sus inquietudes. Hay temas que son muy conceptuales, otros con temas muy artísticos que de repente, suele ser mas estructural, piezas que son muy innovadores en siluetas, piezas que son comerciales, pero con un punto diferenciador”

Y no es para menos, pues con 21 estudiantes a presentar, el rango de posibilidades es muy amplio, por lo que cada uno ofrecerá su visión de la moda en México como mejor le convenza.

JR Hernández: En un mundo donde es más fácil que un influencer o famoso lance una marca de ropa con “éxito” ¿Cuál es el valor que tienen los conocimientos académicos en el área de diseño?

Guillermo Huerta: “La ventaja que tiene estudiar una carrera que gira en torno al diseño y en esta peculiaridad de diseño textil y moda, es entender lo que sucedió, lo que sucede y lo que sucederá, versus pensar sólo en la inmediatez. Pero sí tienen una ventaja muy grande de entender de dónde vienen las cosas, dónde está parada la industria, qué es lo que necesita, cuáles son los factores de valor, no sólo en términos de mercado y compra, sino el legado que dejo con lo que estoy haciendo”.

centro6

centro4

JR Hernández: ¿Qué inquietudes notas en estas nuevas generaciones acerca de su papel como diseñadores ante las problemáticas?

Guillermo Huerta: “Me sorprende muchísimo de forma positiva, no solamente de esta generación, sino de gente que apenas quiere estudiar moda en las entrevistas a los aspirantes. Ellos tienen una conciencia mucho más grande de lo que está pasando, sí creo que tiene que ver con la inmediatez de las cosas (en el buen sentido de que te llega la información directa) versus hace diez años que un medio te dijera algo, y aunque ya existía Google, no estaba tan desarrollado.

Sí creo que se nota su conciencia y preocupación con la que están haciendo las cosas, de qué va a pasar con el material de desperdicio de un patrón; ¿cómo me puedo hacer cargo de ese retazo? o mi usuario ¿cómo va a consumir lo que tengo, cómo la cuido? Hay una preocupación más tangible”.

JR Hernández: ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan los diseñadores y ustedes como institución?

Guillermo Huerta: “Hay varios retos que veo muy cercanos, uno es la competencia, como los influencers que pueden tener seguidores más rápido o tener más gente que consuma sus productos. La moda sigue estando de moda, esta cuestión de identidad que tenemos, de lo que tenemos y adquirimos, creo que ha tomado más fuerza hoy en día por temas de inclusión, diversidad, expresión. La inmediatez creo que también es un reto.

Creo que el reto en educación esta en esta parte de inmediatez. De saber que lo que haces en una carrera creativa tiene un proceso y para llegar a un resultado toma tiempo y entonces, la desesperación de la gente de quiero lograr rápido”.

JR Hernández: ¿Cuáles son los consejos que les das a los egresados?

Guillermo Huerta: “Creo que en México y Latinoamérica tenemos el síndrome del impostor, que en general, está de moda tomarlo así y te lo pondré en referencia: cuando vamos a concursos o presentaciones internacionales o a presentar lo que hacemos, creo que el miedo es sentir que lo que estamos haciendo no es suficiente y que no es bueno.

Esta idea de que lo de afuera es mejor que lo de adentro. Muchas veces, pecamos de eso. Entonces, uno de los consejos siempre que les damos, tiene que ser de forma comparativa con egresados de otras universidades; tiene unas características bien positivas, de construcción, de concepto, realización, de trabajo, de proceso. Y otro punto es el termino de de-proceso, donde el proceso involucra paciencia y saber que el hilo de tu vida completa, este punto que están pasando, es como un nudito y luego otro, dependiendo los pasos y metas.

centro3

El resultado está por verse, así, lo único claro es el esfuerzo detrás de una mente creativa que apenas inicia su camino en la moda y que aunque seguramente tendrá dificultades, la diferencia estará en cómo los afrontan. Porque una cosa es segura, se siguen necesitando nuevos paradigmas de producción en México para fortalecer el músculo de la industria de la moda en México.

 

 

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.