Moda 2022 para el Otaku que llevas dentro

En un mundo interconectado como en el que vivimos, la tecnología hace posible el entendimiento y acercamiento entre diversas culturas, formas de pensar y hasta las formas de vestir. Es así, como conocimos a los “otakus”, debido a la apertura del mercado japones a occidente, mediante el entretenimiento. En moda 2022 para el “otaku” que llevas dentro, te damos algunas herramientas para que construyas un outfit ad hoc.

Antes de empezar de lleno con las características de un “otaku” hayq eu dejar en claro qué es “otaku”.

De acuerdo con una amplia variedad de fuentes, se dice que la palabra “otaku” proviene de un término japonés que originalmente hace referencia a la casa de otra familia o persona, pero tiene otra acepción, que traducida directamente al español, sería algo así como “usted”. Otra definición, posiciona a este término como creación del humorista y ensayista Akio Nakamori, en un discurso público de su obra para la revista Manga Burikko en 1983 y tiene una connotación peyorativa, como los términos “frikis”, “geek” o “nerd”, aunque también se indica como sinónimo de fanático.

No obstante, con el paso del tiempo, “otaku” se transformó para ser definido como el amante del anime. Se dice que fueron los propios profesionales de la animación, quienes adaptaron esta palabra para referirse a aquellos fans, cuya pasión por el anime, iba mucho más allá.

Así, la palabra se ha modificando hasta sobrepasar las fronteras de Japón, en donde actualmente se usa especialmente para los aficionados a cierto tipo de cultura popular japonesa, en especial al anime, manga o cosplay, así como para los fans de videojuegos, series y películas, pero no cualquier fan, pues solo son aquellos que conocen las escenas y argumentos de memoria, además de sentirse plenamente identificados con los personajes y con el mundo fantástico que muestran.

Moda otaku

El sitio Menzing style define por categorías el estilo de los “otaku”, dependiendo su estrato económico y lo inmiscuido que esté en el universo del anime. De eta forma, su expresión orgullosa incluye peinados al estilo japonés: media melena extremadamente lisa y si puede ser con tinte extremadamente colorido, mucho mejor.

Respecto a la ropa, la moda “otaku” de los chicos, consiste en piezas superiores, por ejemplo en cuestión a pantalones y zapatos, los modelos preferidos serán aquellos en colores estridentes, ya sea por ser muy claro, muy colorido u oscuro. Es característico de este estilo, las gafas extravagantes con grandes cristales y monturas muy pesadas.

Por su parte, en lo que respecta a las prendas, destacan las camisetas y las sudaderas con capucha, impresas con finos estampados del anime. En este sentido, llevar estampados es lo “más otaku”, así que asegúrate que sean de los personajes favoritos del manga, o de el anime de tu infancia.

Hablar del “otaku” es también hablar de los “cosplayer”, término que proviene del “costume play” (interpretar mediante el disfraz), una moda en donde los participantes usan disfraces, accesorios y trajes que representan un personaje específico o una idea. Hay “cosplayers” que solo visten así en convenciones, conciertos o estrenos, pero en el día a día, suelen suavizar sus interpretaciones para salir a la calle e intentan utilizar solo distintivos fáciles de reconocer de los personajes de anime.

Asimismo, el “otaku” y todas las subculturas, quedan incompletas si no se habla de Harajuku, una zona metropolitana de Tokio que es considerada un punto de encuentro clave para los aficionados a la cultura “otaku”. La moda que transita por sus calles ha creado una gran diversidad de estilos dentro de la propia cultura. Entre los estilos más famosos se encuentran: Lolita y Kodona, Decora, Rockabilly, Ganguro, así como Visual Kei.

 

Referencias

Menzig

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.