Todas las recomendaciones que debes saber antes de comprar en linea

Comprar en línea es una de las actividades más accesibles y fáciles que existen para adquirir cualquier tipo de producto o servicio, pero no por eso deja de tener riesgos que ameriten recomendaciones. Si bien, parece que gastamos menos porque no vemos el dinero desaparecer de la cartera, es importante tener un adecuado uso de nuestro capital, con las advertencias necesarias.

En 2021 el valor de las ventas minoristas (retail) de comercio electrónico en México fue de 401 mil 300 millones de pesos, con lo que el canal digital representa 11.3% de las ventas minoristas totales en el país. En total, el e-commerce en México tuvo un crecimiento de 27%, según el Estudio de Venta Online 2022 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Esta es una cifra que da cuenta de la desaceleración del comercio respecto a 2020, cuando las ventas por Internet alcanzaron un valor de 316 mil millones de pesos, un crecimiento de 81% en comparación con 2019, esto de acuerdo con el estudio de la AMVO basado en encuestas digitales aplicadas a 1,036 consumidores digitales durante enero de 2022.

Sin embargo, México ocupa el primer lugar entre los países en donde el comercio electrónico creció más, junto con la India, Brasil, Rusia, Argentina, así como Francia y por encima del crecimiento promedio global, que fue de 16.3%.

Independientemente de qué plataforma de comercio o tineda en línea elijas, es muy fácil entrar a la aplicación o encender la computadora para realizar las compras desde cualquier lugar con solo un clic, por lo que hoy te presentamos 5 tips que ofrece Privalia, la app de ofertas relámpago experta en moda, para que compres ropa por Internet y tengas una mejor experiencia:

  1. Compra en plataformas seguras y confiables. Es importante que la dirección de la página tenga el prefijo “https” con el ícono del candado y con un certificado digital válido y que sean e-commerces registrados en los sitios oficiales de estas promociones.
  2. Busca la tabla de medidas, aunque conozcas tu talla. El tamaño de las prendas puede variar dependiendo la marca, por lo que es muy importante que antes de comprar, te tomes medidas y las compares con la tabla guia del sitio web.
  3. Cambio y devolución. Revisa las políticas de cambio y devolución del sitio web, esto te hará sentir más tranquilo en caso de que al llegar, no te quede o no te guste lo que compraste.
  4. Aprovecha las ofertas y compra prendas básicas de marcas reconocidas con descuentos, en plataformas como Privalia puedes hacerlo. De esta manera, lograrás crear un armario con prendas básicas e incluso de lujo, sin gastar de más.
  5. Busca sitios en los cuales las fotos de las prendas sean modeladas por personas, incluso hay algunos en los que viene la altura de la modelo que muestra la ropa, esto te dará una idea más clara del corte y la caída.

Por otro lado, no está de más saber que la seguridad web es de la misma forma importante, por esa razón, el Gobierno de México también tiene sus propias recomendaciones para nevegar en el comercio electrónico:

  1. Utiliza una Wi- Fi o conexión a Internet segura.
  2. Instala en la computadora o dispositivo móvil una solución integral de seguridad y mantenla actualizada.
  3. La navegación segura inicia con la certeza de que estamos en el sitio deseado. Evita los enlaces de correos y anuncios.
  4. Busca y lee cuidadosamente las políticas de privacidad, el aviso de privacidad y las políticas de devoluciones del sitio en el que realizas el comercio electrónico.
  5. Revisa que la página web del proveedor, en la que realizarás la transacción, te informe su domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de que requieras presentarle una reclamación.
  6. Establece alertas y revisa cuidadosamente los estados de cuenta bancarios.
  7. Utiliza un sólo instrumento de pago en línea.
  8. Como medida de seguridad adicional, siempre desconéctate y termina la sesión cuando hayas terminado de realizar tu compra y obtenido los comprobantes de la transacción.

Como recomendación final, se pone a nuestra disposición el programa de Monitoreo de Tiendas Virtuales, donde cada 15 días informan cuáles tiendas en línea cumplen y cuáles no lo hacen con la Ley Federal de Protección al Consumidor. Chécalo aquí.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.