Cine, música y alta relojería, esto y más es lo que podremos encontrar en el primer episodio de 180, la nueva serie de Audemars Piguet. Seguramente te preguntarás, ¿qué tiene que ver una firma de relojes suizos con encuentros musicales? Audemars Piguet tiene la respuesta al presentarnos un proyecto que muestra la conexión de creativos a través de un lenguaje universal: la música.
180 es el nombre de la serie compuesta por cinco episodios en donde cada uno es dirigido por distintos directores de cine. El proyecto de la firma tiene por objetivo difundir el talento de diferentes músicos emergentes en donde, a través de la conexión y el alcance que tiene un artículo de lujo (en este caso un reloj), se busca impulsar los talentos para crear algo extraordinario.
La serie refleja las similitudes que tienen las disciplinas de la música con la marca, en donde una canción, una actuación o un reloj mecánico, acabado a mano, no solo transmiten emociones, sino el proceso creativo, la pasión y el talento de las numerosas personas que han trabajado juntas.
Al alentar a los artistas emergentes para explorar diferentes territorios y ampliar los límites de la música, esta miniserie contempla los retos personales y colectivos que existen en los procesos de creación. La firma busca reforzar la relación de colaboraciones pasadas con grandes artistas como Jay Z y Quincy Jones, además de convertirse en socio del Festival de Jazz de Montreux, presentando su nuevo proyecto que impulsa el talento.
Este proyecto es una activación musical lanzada como parte del programa de música de Audemars Piguet que debutó en 2019 y a través del cual crea experiencias musicales únicas y personalizadas para todos los amantes de la música.
El primer episodio de la miniserie, titulado LE LANGAGE DES AMES reúne los mundos de la moda y la música en una inusual colaboración plasmada por la directora de cine francesa Anissa Bonefont. Su visión se enfoca en sensibilizar el mundo de la moda con la música, capturando un encuentro excepcional entre la model, Cindy Buna y el compositor y productor electrónico Tchakø.
PUBLICAR COMENTARIO