Caballería, la marca mexicana que redefine al hombre elegante y atemporal

En la actualidad vestir el cuerpo del hombre resulta un reto creativo gracias a los cambios sociales relacionados con los valores y la apariencia de género que demandan integrar nuevas formas, texturas, colores y prendas que en el pasado no eran asociadas con la figura masculina. En México la marca de ropa masculina Caballería es uno de los precursores de estos cambios en el guardarropa del hombre preservando la elegancia, atemporalidad y discreción.

Ante estas demandas, Caballería es una marca de menswear mexicana fundada en 2017 que incorpora sutiles claves del guardarropa femenino como la delicadeza y la estructura de la elegancia masculina clásica sin comprometer el dinamismo del día a día. La firma, diseñada por Alejandro Iriarte, ha sido una pieza clave para repensar la moda ayudándolos a romper estereotipos gracias a sus diseños con libertad de movimiento, discreción y elegancia son los pilares de la marca.

Para conocer a detalle el trabajo que conlleva esta responsabilidad, conversamos con Alejandro Iriarte, director creativo de la marca, quien nos cuenta las directrices de su trabajo, su inspiración, y el reto de diseñar para el hombre de la actualidad, así como su significado. Un proceso que tiene varios matices que se unen para complementar la construcción de la moda masculina de elegancia actual en México.

El camino de Alejandro en Caballería empezó hace 6 años, cuando aún no había línea de ropa, solo de zapatos, de donde se hacia cargo hasta que llegó el momento de abrir una línea de ropa y Eduardo Dubost le dijo: “Adelante”.

¿Cómo llegas a Caballería?

Alejandro Iriarte: Yo estaba estudiando comunicación, pero quería dedicarme al cine, sin embargo, la inquietud por no encontrar ropa a mi gusto o que me quedara bien me llevó a dedicarme a mi pasión que es la moda. Entré a estudiar diseño de moda en Casa de Francia y justo antes de graduarme tenía que buscar trabajo y busqué marcas de ropa para caballero en México y me salió Caballería. Mandé un correo me entrevisté con Eduardo Dubost y empecé.

 

¿Cómo encontraste el camino creativo para direccionar la marca?

Alejandro Iriarte: Eduardo en un principio me dio tres directrices: la elegancia del gentleman inglés, una severidad casi militar y la tercera, lo nacional, elementos nacionales de arte contemporáneo, prehispánicos, etc.

A la par yo vi que le hacía falta un toque femenino, no solo en Caballería, sino en todo el mundo de la moda se estaba gestando está burbuja en la que el hombre retomaba la belleza que había perdido desde hace mucho tiempo y quise explorar esa parte.

Obviamente añadiéndole un poco de romanticismo y de aspectos historicistas a la marca y de ahí empezamos con líneas un tanto severas, después se fueron haciendo mucho más suaves, pero siempre conservando la línea elegante que nos caracteriza.

Me gusta trabajar con estos estilos sobrios y un tanto discretos, porque son elementos timeless.

 

¿Qué te inspira crear cada colección?

Alejandro Iriarte: Creo que es un poco nostálgica. Yo soy lector amateur de historia, de biografías de personajes históricos, como acontecimientos. Tengo revistas, libros de historia, etc. y de me gusta rescatar ese protocolo de la vestimenta pasada, me gusta rescatarlo para hoy en día. También me fijo en el guardarropa de las mujeres para poder encontrar los elementos clave que pueden funcionar en el guardarropa del hombre, sin llegar a ser disfraz, ni ostentoso, ni amenazante con ciertos elementos.

Hay que destilar el guardarropa de la mujer y ver cuál es la esencia que se puede sacar, qué puede funcionar en el guardarropa del hombre, porque muchos dirán que la ropa no tiene género, pero sí tiene fisionomía. Las prendas tienen curvas al igual que el cuerpo y hay curvas que el hombre no tiene y que la mujer sí e igual hay prendas que pueden funcionar y prendas que no pueden funcionar.

Caballería es un tanto romántica, historicista, nostálgica y siempre enfocándome en resalar lo bello el hombre.

¿Cuáles son los elementos clave de la ropa femenina que más destacas?

Alejandro Iriarte: La ropa de mujer se caracteriza por su fluidez y la ropa del hombre se distingue por una estructura, lo podemos ver en el concepto de elegancia masculina que siempre tiene que ser una línea pura y estructurada, sin embargo, en la mujer tiene más capacidad de juego y de movimiento, cosa que siento que les falta a los hombres.

En segundo lugar, el uso de telas. La mujer tiene un rango de telas más amplio porque el hombre no está acostumbrado, luego hay texturas y sensaciones en las que ellos dicen: “Ay se siente rico” y sí porque es algo que en tu guardarropa no habías experimentado hasta ahorita.

 

Si a una tela de un vestido de noche la tratas como en un streetwear, la cosa cambia y se ve más moderna, más usable, y masculina.

Si bien me encanta el brillo, la pedrería y las plumas, creo que hay que ser muy cuidadosos ahorita en este tiempo, en un futuro veremos, pero en este contexto en el que Caballería se encuentra, así como en el país y la sociedad en el que nos desenvolvemos siento que hay que irnos con tiento, para que el guardarropa del hombre pierda el miedo y empiece a experimentar cada vez más.

De los procesos para crear tu colección, ¿cuáles son tus favoritos?

Alejandro Iriarte: Creo que el más bello es el bocetaje, y la concepción de la silueta. La creación de una historia creo que es la parte más hermosa, sin embargo, una vez que uno empieza ver la prenda, la tela también me entra mucha emoción.

 

¿Cómo percibes el ambiente de la moda masculina actual comparado con el de hace 6 años?

Alejandro Iriarte: Cuando empezamos a vender las faldas me llevé una gran sorpresa porque la gente sí las estaba buscando, pensamos que iba a ser un producto difícil, pero se movía muy bien y eso me sorprendió. Elementos como capas se agotaron, entonces como lo veo ahorita, creo que ha habido una gran apertura, o más bien, había un sector de la población que no encontraba lo que estaba buscando.

El cambio ha sido muy notorio, obviamente estamos hablando de una parte de la población muy específica, no el grueso de la población, pero esperamos que sea contagioso, y eventualmente rompamos estructuras.

¿Cuál es tu motivación para seguir creando conceptos diferentes para Caballería?

Alejandro Iriarte: Yo tengo un tema con el concepto de elegancia que sigo explorando, lo sigo buscando porque al final el hombre para ser elegante está regido bajo ciertos elementos y reglas, ya sea la corbata, el traje, las hombreras, etc.

Yo quisiera explorar otras alternativas para ser elegante siendo hombre, y ahí es donde entra el guardarropa femenino que me ayuda a tomar elementos, y claves que traslado a situaciones del guardarropa del hombre. A veces creo que mis diseños son situacionales. Por ejemplo, hay un evento en el Palacio Nacional y no quiero llevar un traje, ¿qué llevaría al Palacio Nacional a una gala? De eso se trata, de esa búsqueda de una nueva elegancia. Va acompañado de un concepto de liberación.

¿Qué pensamientos o sensaciones esperas o imaginas que tengan quienes vistan estas prendas?

Alejandro Iriarte: Que dijeran me siento bello, y elegante

¿Cuáles son los planes de caballería al futuro?

Alejandro Iriarte: Comercialmente, expandirnos al extranjero y vender allá bajo una denominación de marca creativa.

Por el lado creativo, una vez que yo detecte que las estructuras se rompieron, me gustaría ver qué hay más allá, qué otras escaleras se pueden escalar bajo está lupa de seriedad y discreción.

Yo creo que la última frontera de la ropa del hombre es la política, el día en que yo vea a algún político de gran peso usando una falda, será el momento en que el mundo va a cambiar. Porque usando una falda toda la estructura y mapas mentales de pensamiento cambian completamente.

Créditos:

Fotógrafo: Ces Mér. @cer_mer

Agencia PR: Lado V

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.