El paso del tiempo no perdona y lo que ayer era un mito urbano, ahora es una realidad: la señora y el señor millennial.
Vayamos poco a poco, ganarle al tiempo es imposible y aunque tratemos de alargarlo, tarde o temprano nos explotará en la cara. Recientemente, un video de TikTok cobró popularidad entre sus usuarios de la red social al usar la palabra Cheugy (pronunciado chiu-gui), lo que bastó para saltar a todo Internet y ofender a más de un millenial, ya que el término no se limita a lo que conocemos como “básico” y aunque no exista una palabra en español, se podría decir que es un adjetivo que alude a cualquier acción, producto, lugar o persona que las nuevas generaciones consideran outdated o pasado de moda, pero que en algún momento gozó de gran popularidad entre los millennials.

Vía Twitter.
Desactualizarse sin saberlo es de los primeros indicios del cambio generacional y por más que intentes “encajar”, el esfuerzo será más evidente de lo que crees, dando como resultado el efecto contrario. Las redes sociales, sea cual sea, y los medios, han encontrado un caldo de cultivo en este tema para afianzar la supuesta rivalidad generacional entre millennials y gen Z (nacidos entre 1997 y 2015).
Según datos de El País y The New York Times, el término fue creado en 2013 por una estudiante de instituto llamada Gaby Rasson, y popularizado por Hallie Cain (@webkinzwhore143), una creativa publicitaria de 24 años, que menciona algunos ejemplos como el hacer quizz en Buzzfeed, la manicura francesa, cinturones Gucci, adultos que consumen cosas de Disney, la frase Live. Laugh. Love en termos y playeras y memes de Minion son la perfecta definición de los adultos Cheugy. De hecho, medios como The Rolling Stone consideran que existe una fuerte idea misógina dentro de este neologismo, porque recae en comportamientos y objetos de una mujer blanca, de clase media y por supuesto, millenial.
¿Entonces qué es lo más Cheugy en el lado masculino?
La respuesta es fácil, solo basta recordar todo lo que estaba en tendencia entre 2010 y 2015. Aquí algunos ejemplos:
Jeans ajustados

Vía Instagram.
Si bien, los jeans ajustados tambalearon las masculinidades tóxicas, porque no eran “apropiados para hombres”, los más jóvenes optan por usar pantalones holgados evocando al early nineties. Sin duda, el remangar la parte baja de tus jeans con botas o mocasines es muy cheugy.
Playeras Polo

Vía Pinterest.
Por muchos, años esta prenda se consideró la playera de los juniors que jugaban al golf y adquirir una, idealisticamente, te convertiría en algo aspiracional cuando ni en sueños podría ser posible por usar una prenda.
Playeras con estampados y frases motivacionales

Vía Pinterest.
La diferencia más importante entre los zoomers y los millennials, es que los primeros tienden a ser pragmáticos a diferencia de los segundos, más idealistas. Esto se debe a circunstancias sociales, políticas y sociales que influencian dichos comportamientos. Pero este tema es demasiado extenso para cubrir en unas líneas. Lo cierto es que los mensajes de marcas y textos motivacionales en objetos y sobre todo, ropa, genera un choque entre los más jóvenes.
Calzado sin calcetines

Vía Pinterest.
Desde que se empezó a usar esta tendencia, hubo quienes la apoyaron y quienes la detestaron. Quienes aún lleven de esta forma sus zapatos o tenis casuales, definitivamente son partidarios de ellos pese a los años, aunque no pasará desapercibido con un toque fuera de lugar.
Desodorante de chocolate y sus derivados

Vía Pinterest.
A principios de 2010 era un olor común y bastante desagradable por cierto, debido a su concentración de perfume y combinaciones extrañas. En ese momento, era recurrente la publicidad de cierta marca de desodorante, pero, es 2021 y si sigues atormentando las narices de tu alrededor, usando este desodorante, es mejor que te detengas ahora.
En estos momentos, en Internet ya había blogs, podcasts, videos, sitios de noticias, cuentas de Instagram, tweets y diversos contenidos que dan cuenta del efecto Cheugy. Y no hay nada más Cheugy que eso. Existe la posibilidad de que el posicionamiento de la palabra y su viralización sea debido a los mismos cheugy. “A los medios les resulta rentable escribir sobre cheugy porque la gente hace clic para saber si lo es o no, sobre todo, los adultos. Da la impresión de que la están adoptando más los millennials que la Generación Z y la mayoría de tiktokers que generan contenido en torno a ello no son precisamente jóvenes”, explica Greta Álvarez, consultora de marcas especializada en la generación Z para El País.
El desfase generacional es inminente y normal en el proceso de todo ser vivo, sin embargo es algo que a los millennials les escandaliza y tal vez la respuesta radique en que por años fueron tratados como un segmento “joven” inmerso en la tecnología e Internet en una sociedad que encamina y privilegia a la juventud para el consumo y ahora que los primeros de esa generación llegaron a los cuarenta no son precisamente el target objetivo. No hay que olvidar que estas segmentaciones responden a asuntos mercadológicos, no precisamente antropológicas y no deben de definir nuestros gustos e ideologías.
Post a comment