El verano está a la vuelta de la esquina y aunque el calor se siente desde hace meses, la vibra veraniega se vive en las próximas semanas. Si eres de los que siempre está atento para vestirse apropiadamente en esta temporada de calor, la guayabera es la prenda ideal para eventos formales y semiformales, ya sea en la playa o incluso en la ciudad. Aquí te traemos los cinco datos más interesantes (que debes saber) para vestir guayaberas.

1. De origen caribeño

La región de Latinoamérica es rica por su gastronomía, arte, música y textiles. En la vestimenta masculina, la guayabera es la prenda de lujo por excelencia para ocasiones importantes tanto de día como de noche en donde los ambientes son calurosos. Un verdadero tesoro cultural de moda latinoamericana.

Su uso se popularizó en Cuba, y fueron comerciantes de esta isla, quienes la introdujeron a tierras mexicanas a finales del siglo XIX,  por medio de barcos mercantes que viajaban entre la península de Yucatán y La Habana. Así, en tierras yucatecas, la guayabera fue bien recibida, lo que hizo que sus habitantes la adoptaran en poco tiempo, imprimiéndole a su diseño, rasgos distintivos de la cultura local.

2. Su composición

Estas prendas son similares a una camisa con mangas largas, aunque existen diseños que contemplan las mangas cortas, ya sea a la altura del codo o ligeramente más arriba. En la parte frontal, están adornadas con alforzas verticales, y a veces, con bordados. Además de bolsillos en la pechera y en los faldones.

Son fabricadas en distintos materiales como el algodón y la seda, pero por excelencia, la tela de lino es la favorita por su suavidad, elegancia y mejor transpiración. Lo que la hace ideal para los climas calurosos.

3. ¿Cómo vestirla?

No se ajusta al cuerpo. El fit de la guayabera proporciona un espacio considerable entre el cuerpo y la prenda, haciéndola una pieza cómoda y fresca. Pero como en todo, puede haber excepciones entre gustos. En este sentido, si requieres que se ajuste un poco más, un buen sastre podría modificar la prenda de manea práctica.

Esta prenda no se utiliza con saco ni corbata. La guayabera por si misma ya cubre las exigencias de etiqueta, no se necesita ningún otro aditamento, excepto tal vez un buen cinturón y algunos accesorios como cadenas y anillos.

La guayabera nunca va fajada. Llevar la guayabera por debajo del pantalón es la peor decisión que podrías tomar. En su diseño y confección, la guayabera lleva diversos detalles en los picos inferiores como: bordados, bolsas o dobleces, de tal manera que sí lo haces, estropearás su diseño y tu look.

4. ¿Guayabera en la ciudad?

Los cambios que sugiere la ropa masculina en la actualidad, podrían cuestionar las posibilidades en las que podemos reinterpretar estos tipos de vestimenta en escenarios como la ciudad, sin dejar de lado la herencia cultural que trae consigo.

Pero son esos cambios los que tienen la respuesta, pues las ideas vanguardistas juegan a favor de la vigencia de prendas como la guayabera y el respeto de su herencia cultural, esto gracias a la versatilidad de sus diseños, los cuales se amoldan a las necesidades de quienes las portan.

De esta forma la guayabera, al ser una prenda elegante y sin excesos, resulta bastante variable a la hora de combinar. Por ejemplo, podrías usar una de estas prendas en color blanca clásica con un pantalón de vestir (marrón o azul), a juego con un cinturón de cuero o tela. O bien, por qué no, hasta con pantalones de cuero y un par de botas para darle un aire más urbano a tu look.

5. Distintos colores

Por último, si de guayaberas se trata, podemos encontrarlas en sus colores más básicos y populares como el blanco y el beige.  Aunque desde luego, si quieres darle al look un toque elegante, puedes optar por aquellas que están hechas en colores oscuros como: azul marino, verde militar, vino o negro. Pero si se trata de algo más cotidiano o un evento de día, ten en cuenta las tonalidades alegres como las brillantes o pasteles.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.