La historia real del fraude que inspiró “Me late que sí’
Un número puede cambiar tu destino … más si es de la lotería. La nueva apuesta de Netflix, Me late que sí, promete destapar uno de los fraudes más surrealistas que escandalizó a la sociedad mexicana en 2012.
Si de por sí la credibilidad es un valor precario en las altas esferas gubernamentales, la suerte se convirtió en otra víctima de la negligencia y la corrupción dentro de Pronósticos para la Asistencia Pública. Imagina la escena: compras tu boleto, esperas frente al televisor para ver el sorteo 2518 de Melate y Revancha––convencido de que estás viendo una transmisión en vivo–––y en realidad estás viendo una grabación montada hace cinco horas antes.
Testigos de un crimen planeado con meticulosidad, un grupo de siete empleados de Pronósticos encontró la oportunidad perfecta de embolsarse 160 millones de pesos. Inimaginablemente, muchos ya habían perdido antes de jugar, porque los verdaderos ganadores estaban elegidos y festejando.
La operación que supera Me late que sí permitió la identificación y compra anticipada de boletos. Una vez obtenidos los números ganadores reales (06, 12, 15, 24, 25, 49 y la Revancha), los cómplices pudieron adquirir los boletos con la combinación exacta entre las 6:25 y las 7:00 de la noche, justo antes del cierre del sistema.

Todo parecía fríamente calculado, aprovechando la coyuntura de renovación de personal en Pronósticos a fines de 2011, lo que generó una pérdida de control administrativo …hasta que alguien se dió cuenta del error: Annie Castillo, coordinadora Técnica y Jurídica de Pronósticos.
Mientras la Secretaría de Gobernación fue burlada —pues no verificó presencialmente la autenticidad del sorteo––Castillo notó que solo familiares y empleados de Just Marketing cobraban los premios. Al revisar los videos, se detectaron inconsistencias en la transmisión, lo que llevó a interponer una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) en marzo de 2012.
Doce personas fueron detenidas. Entre los principales implicados se encontraban: María del Carmen Guevara, subdirectora de Concursos y Sorteos de Pronósticos; Edgar García Valencia, jefe de la Coordinación de Concursos; y Luis Javier Vázquez Gómez, encargado técnico de los sorteos. Se congelaron cuentas, lo que permitió a la Secretaría de la Función Pública recuperar casi la totalidad de los 160 millones de pesos sustraídos. Pero, dado que el fraude imputado no era considerado un delito grave, la mayoría de los estafadores obtuvo una libertad bajo fianza.
Este agridulce desenlace arruinó la reputación de Melate, puesto que era considerado uno de los sorteos más confiables del país. A nivel institucional, las reformas posteriores dictaron la prohibición de cualquier grabación previa en los concursos de Pronósticos para la Asistencia Pública. Sin embargo, la confianza pública jamás se pudo recuperar del todo o ¿me late que sí?
Más de cultura y arte:
- ¿Cuáles son las películas favoritas del Papa León XIV?
- ¿Quién fue realmente Marty Reisman, la leyenda detrás de Marty Supreme?
- Premios Grammy 2026: Todo lo que necesitas saber
- Frankenstein Review: ¿quién es el verdadero monstruo aquí?
- Damun Jawanrudi: El arquitecto alemán-iraní que transforma música en escenografía
- Escucha nuestro podcast que sintoniza las historias más cadentes, inesperadas y emocionantes de moda, salud y belleza
- Adquiere nuestra merch aquí mismo



Post a comment