En algún momento de nuestra vida hemos comprado merch o mercancía oficial (o no tan oficial) de nuestro cantante, banda, serie o película favorita. Es así, como la ropa juega un papel especial cuando alguien es fanático de algo o alguien, y es ahí, donde entran las famosas camisetas con estampados, pantalones, o hasta el vestuario icónico del personaje admirado. Este tipo de prendas, también forman parte de la identidad de una persona, cobrando especial importancia durante la adolescencia.
Así, camisetas de The Rolling Stones, Britney Spears; el cabello de Son Gokū o las gafas de Harry Potter, son algunos de los ejemplos más famosos del poder del merchandising en la vestimenta de los más jóvenes, pero ¿cuál es su importancia?
El merchandising en la actualidad, ha jugado un papel muy importante en el negocio de la música. Esto, a partir de varios factores: mercadológicos e identitarios. La venta y distribución de mercancía oficial, ha tomado relevancia debido a los cambios tecnológicos respecto al comportamiento del consumidor. Durante los últimos años, han hecho que las compañías discográficas busquen ganancias de diferentes partes de la industria y no solo de la venta de la propia música, como por ejemplo, en las presentaciones en vivo o las llamadas giras mundiales.
De acuerdo con lo anterior, en un mundo tan cambiante como lo es el de la industria musical, el merchandising tiene un protagonismo único, pues combinado con la música, ayuda a la construcción de la marca de los artistas, para agregarle un valor económico alto y redituable, así como asegurar su vigencia entre los fandoms.
Pero no toda la mercancía está dirigida a solo artistas, pues también se hace como una especia de branding para eventos musicales o festivales como: El Corona Capital, Tecate Emblema, Coca-Cola Flow Fest o el EDC, convirtiendo así al merchandising, en una experiencia aspiracional, exclusiva de sus asistentes, quienes comparten su devoción por los festivales a través de cualquier plataforma de Internet.
Por otro lado, factores como el consumo de música por razones de satisfacción de necesidades sociales, emocionales o de desarrollo, han propiciado el auge del merchandising, pues es a partir de ello, que los consumidores obtienen un sentido de pertenencia e identificación.
Es en este momento, cuando los fans se caracterizan como audiencias especializadas, que tienen una intensa relación con la industria, convirtiéndose en un blanco comercial, gracias a la dedicación y seguimiento hacia una estrella o ícono.
A partir de esto, el fenómeno del fandom cobra vital importancia, pues son ellos quienes seleccionan de un producto producido y distribuido en masa, solo aquellos que serán relevantes para convertirlos en una nueva forma de entretenimiento dirigido a ciertos grupos. Así, el fandom, ahora se asocia con nuevos procesos y productos culturales, tales como: La música pop, novelas románticas, cómics, deportes y estrellas de Hollywood.
Por tanto, si la moda es parte de una de las formas de expresar una identidad, el merchandising juega un papel relevante en esta construcción, misma que se puede ver en conciertos, convenciones, estrenos de películas y festivales de música. Así, el signo más poderoso del fandom es la ropa, ya que puede formar un símbolo de conexión entre un seguidor y un objeto de culto.
Post a comment