
Jesús usa top y pantalon Louis Vuitton, bufanda MM6 y zapatos Camper. Julio usa trench coat Salvatore Ferragamo, playera MM6, pantalón Louis Vuitton y sandalias Olmos y Flores. Bibi usa trench coat FENDI, polo y pantalón Prada, playera White Dust y zapatos Salvatore Ferragamo.
Yo no ubico a otra banda con casi 15 años en la rotación radiofónica nacional que siga vigente tanto en sus producciones personales y colaborativas como sold-outs en el Auditorio Nacional como Reik. Incluso, si siguen a insiders de la moda nacional en Instagram, pueden, de repente, topar al front-man de la banda en desfiles de marcas internacionales en París o en la portada de Vogue Hombre hace apenas unos meses -lo cuál habla mucho sobre la evolución estilística, no nada más de la banda, sino de una generación que atravesó sus growing pains en los 2000’s con un aplomo tal que nos permitió superar la doble Polo y los jeans a la cadera porque el tiempo de verdad cura todos los males. En estos 15 años Reik se ve y se escucha diferente y hablamos con los tres a la mitad de la sesión de fotos para saber su take en el cambio y evolución de su trabajo.
Alejandro Peregrina: Cuéntenme de su nueva gira y del kick-off en el Auditorio Nacional.
Jesús Navarro: Estamos en un momento muy afortunado. Esta última etapa, estos últimos cuatro sencillos nos han traído mucha satisfacción y estamos planeando una gira pensando en ese alcance y esa escala. Es por mucho, el escenario más dinámico, elevado, diferente que hemos tenido y, a nivel concepto y visual, todo lo que va a suceder en el show, además de nuestro performance, va a conectar más con el público. Queremos cuidar la cercanía y la conexión con la gente, pero que se vea la escala del show.
AP: Dices que, dependiendo la escala del venue, se puede perder un poco la conexión, que en mi trip de no ser un performer se entiende un poco como que hacer el mismo show tantas veces podría ser repetitivo, pero todos los actores de teatro me dicen que una presentación nunca es igual a la otra. ¿Qué influye ahí siendo músicos?
Julio Ramírez: Yo creo que tiene que ver mucho con el público, pero también de nosotros. A veces es cultural, en EEUU no los dejan pararse y es una flojera para nosotros que venimos de ser latinos. Sabemos que no es personal, pero a veces pasa también que tú estás a punto de subirte al escenario y traes broncas en tu casa y tener que poner eso de lado y tratar de conectar con el público es difícil también porque te gana el estar en otro lugar en tu cabeza. También depende del escenario: si estás en un acústico de 500 personas, de vuelve ese show atento y en uno masivo, esperas que sea super prendido y ruidoso.

Julio usa Polo H&M, sweater, pantalón y zapatos Louis Vuitton. Jesús usa Saco Rick Owens, top White Dust, Cinturón NDA, Pantalón H&M y Zapatos Outofcomfort. Bibi usa camisa Louis Vuitton, top y pantalón Ocelote y zapatos Outofcomfort.
AP: Jesús, estabas hablando del nuevo impacto de los últimos cuatro sencillos. Cuéntenme de las colaboraciones que han estado haciendo.
Bibi Marín: Últimamente todo ha sido colaboraciones, justo ayer los tres estábamos platicando del tema y un poquito sobre el rumbo que queremos tomar y la verdad es que ha sido una etapa nueva donde cada vez nos sentimos más cómodos y donde hemos aprendido muchísimo al rededor del cambio. Creo que es ahí justamente donde se comprueba la permanencia de un artista, en la adaptación. Para nosotros, las colaboraciones, han sido, sobre todo, una manera de aprender.
AP: Justo quería hablar del tiempo y preguntar sobre el milestone que se viene de sus 15 años en la industria. Quería preguntar qué ha cambiado, pero ya casi lo respondiste…
BM: Han cambiado muchísimas otras cosas también, no nada más el sentido musical.
Todo en la vida es darwinismo pero si la palabra clave de esas aseveraciones es “aprender”, ¿qué aprendieron?
BM: Aprender a colaborar, aprender a hacer música de una forma que no nos hubiéramos imaginado y que no teníamos ese talento o esa herramienta. Incluso en los fraseos o en la lírica, aprendimos a hacerlo completamente diferente a lo que habríamos hecho hace 15 años.


AP: El estilo, claramente. ¿Tienen quién los stylee?
JN: Sí, en la gira aquí nos stylea Juka y en EEUU nos stylea alguien más.
AP: Con respecto al estilo, tiene que ver menos la evolución del estilo con la adaptación, sino más con crecer y verte a ti mismo con lo que te pones que creo que lo da tanto el tiempo, como la madurez, como tener los ojos abiertos al cambio. ¿Qué tanto les importa a ustedes el estilo, tanto en la proyección de su imagen personal versus la pública?
JN: A mí me gusta que de pronto ya está de moda estar bien vestido. En la música, en la industria musical, latina, al menos durante muchos años fue de jeans/camiseta…
AP: Perdón, pero me acuerdo mucho de la doble Polo de su primer video y yo amo los 2000’s estilísticamente y sí creo que eso es algo bien definitivo de su tiempo…
JN: Sí y pensando en que me gustaba mucho la ropita, era un chavito que venía de Mexicali con el acceso a la moda de alguien de clase media de 17 años… no es como que tuviera acceso a nada y sí creo que tenía una idea de las cosas que me parecía cool -no que lo fueran, pero por lo menos tenía un look. Cutre, ¿no? Pero de repente se pone de moda la moda y las viejas casas de moda empiezan a actualizarse y la gente de nuestra edad se interesa en estas cosas. Yo encuentro que encuentras un estilo en el que estás cómodo y yo estoy casadísimo con mis diseñadores y mi estilo para mi casa y mi estilo personal pero para los escenarios se me hace lo más aburrido y como estoy consciente de a quién le estamos vendiendo, no me voy a vestir así para un show; pero está padre de repente poder disfrazarme y ponerme cosas raras o muy coloridas para el escenario y sé que es una personna…
JR: A mí de chiquito no me importaba mucho y, como dice Jesús, no existía la cultura, yo estaba en mi patineta y otras cosas y de entrada tener a ellos dos de compañeros está bien padre porque veo su estilo y agarro cosas de ahí que me gustan y para mí tiene mucho que ver el estado de ánimo. También es cosa de conocer tu cuerpo y manejo mi estilo desde ahí: en mi casa soy de look californiano de short, chanclas y una chamarrota, muy mal, grave; pero sí me levanto con ganas de verme bien, salgo y me visto. Para los escenarios es lo mismo, incluso en los hoots como ahorita, yo me dejo querer. Incluso si hay cosas que no me gustan, yo me dejo llevar porque sé que hay gente que sabe más de esto que yo y me estoy disfrazando, además que me encanta apreciar cada vez más esto porque también tengo acceso a Instagram para ver qué me gusta de quién y porqué y porqué me identifico y, para acabar, quiero decir que los sneakers collectible me encantan, son mi obsesión y sé que tienen un valor agregado para mí y para el público.


Julio y Bibi usan looks totales de Salvatore Ferragamo.

BM: Acerca del estilo, supongo que, sin duda, es importante proyectar un estilo definido y lo hemos dicho un montón de veces: es nuestra responsabilidad vernos bien por lo que hacemos y por dedicarnos a esto desde subir a un escenario a ir a una entrevista. Yo, personalmente, me visto muy diferente en mi vida cotidiana que en el escenario y puedo ser completamente honesto, jamás me pondría ni me gusta el estilo de lo que se usa ahora. La gente que para mí es un fashion icon, ni siquiera son fashion icons: no son famosos ni relevantes. Lo que a mí me gusta a veces ni siquiera sé dónde conseguirlo. Donde vivo sé dónde conseguirlo y viajando agarro cosas que me gustan, pero el estilo que uso en el escenario jamás me lo pondría en mi vida diaria aunque sí trato de adaptar los dos.
AP: El truco aquí es que son tres personas que deben verse coordinadas, pero individuales, pero…
JN: Y para eso es que necesitamos stylists…
JR: Aunque yo hace mucho que me pelee con la idea de estar coordinados…
BM: Pero es importante que se vea que pertenecemos…
JN: Pero no nos importa tanto, la verdad…
BM: A mí eso sí me importa, irónicamente. Creo que tiene mejor impacto cuando la gente nos ve coordinados… aunque, por mí, que cada quién se vista como quiera.

Fotografía: Caro Campobello. Texto: Alejandro Peregrina. Grooming: Daniel Casillas. Estilismo: Chino Castilla.