Nuevo año, nuevos propósitos, nuevas rutinas de cuidado de la piel. El 2024 nos trae nuevas posibilidades y con ello oportunidades para cambiar, en este caso, productos que usamos en nuestra piel. ¿Cuáles deberías ponerle un alto? ¿cuáles debes de descontinuar de tu rutina de cuidado? Esta vez te enlistamos esos químicos que debes evitar en los componentes de los productos que uses para el rostro, ya sea de belleza o de limpieza facial.
El tema de la regulación de los productos del cuidado de la piel y los cosméticos resulta preocupante, ya que algunas veces los productos no tienen suficiente regulación o se burlan las medidas de seguridad que aseguran la calidad de la composición del producto. En la mayoeria d os casos son productos de dudosa procedencia que regularmente tienen un precio económico. Sin embargo, no es ley.
Aunque la mayoría de los productos son inofensivos y beneficiosos, porque siendo honestos, quién quiere perder ganancias, a veces los productos pueden contener sustancias químicas nocivas que pueden ser dañinas desde algo leve como irritaciones o perjudiciales.
- Parabenos
Los parabenos se encuentran en un gran número de productos para el cuidado de la piel, champús, cremas hidratantes, lubricantes personales, geles de afeitado, protectores solares, pasta de dientes y algunos productos alimenticios, debido a que contribuyen a la calidad de los productos y la extensión de su vida útil.
Si bien los parabenos se producen naturalmente en alimentos naturales, como las frutas y verduras, desde el pepino hasta los arándanos, la razón por la que químicamente están desapareciendo de la cosmética y productos de belleza es debido a los recientes estudios que muestran que pueden producir enfermedades como la dermatitis de contacto alérgica y de hipersensibilidad de tipo IV. Incluso, enfermedades graves como el cáncer y la esterilidad masculina, debido a que no se han hallado pruebas de que nuestro organismo pueda expulsar parabenos aplicados en la piel.
- Sulfatos
Es de los ingredientes comúnmente utilizados en todo el espectro de productos de cuidado personal, como la pasta de dientes, los limpiadores, los jabones corporales y los shampoos, así como los artículos de uso doméstico como el detergente. Se les conoce como tensioactivos (una sustancia que reduce la fricción entre dos superficies), que ayudan a crear espuma y a eliminar la suciedad, la grasa y los residuos de productos.
“Los sulfatos, como grupo, son muy conocidos, eficaces, se utilizan en una gran variedad de aplicaciones y están muy bien estudiados”, explica el equipo de DECIEM Lab.
Entre ellos se pueden distinguir: alquil sulfatos y alquil éter sulfatos. Los primeros son más irritantes por su mayor poder detergente, mientras que los segundos, al estar etoxilados, tienen una mayor compatibilidad con la piel, pero un menor poder de limpieza. Los más conocidos de esta categoría son el Sodium Lauryl Sulfate (SLS) y el Sodium Laureth Sulfate (SLES). El SLES (en concreto el de 2 moles etoxilados) es el ingrediente cosmético más utilizado en productos de higiene.
- Mercurio:
El mercurio es un ingrediente común de los jabones y las cremas que se usan para aclarar la piel. También está presente en otros cosméticos, como los productos para retirar el maquillaje de ojos y las máscaras. De hecho, las sales de mercurio inhiben la formación de melanina y dan un tono más claro a la piel.
En México, por ejemplo, la Ley General de Salud establece que NO se puede utilizar el Mercurio en su forma directa y pura en la elaboración de productos cosméticos, por lo cual, los jabones y las cremas aclarantes elaboradas por la industria formal en México NO contienen Mercurio en su forma pura.
- Oxibenzona
Los protectores solares suelen ser de dos tipos: filtros minerales o filtros químicos. Los protectores habituales entran en la categoría de filtros químicos, y suelen contener oxibenzona como ingrediente activo. El problema es que la oxibenzona es un conocido disruptor endocrino, y es una sustancia química que puede colarse fácilmente en el interior de tu cuerpo donde puede afectar negativamente la salud. En altas concentraciones, la oxibenzona puede alterar la glándula tiroides, dañar las células e incluso provocar cáncer. En cantidades menores, la oxibenzona también puede provocar alergias en la piel.
- Tolueno:
Este es un solvente que se encuentra comúnmente en los esmaltes de uñas y tintes para el cabello. Se ha relacionado con la toxicidad reproductiva y del desarrollo, así como con la neurotoxicidad. También puede encontrarse en algunos productos para el cuidado de la piel, productos de maquillaje o diversos productos cosméticos, así que mantén los ojos bien abiertos.
- Retinol
El retinol es una forma de vitamina A. Su extendida fama se debe a sus propiedades antioxidantes, la capacidad para estimular la renovación celular y la prevención de la hiperqueratosis. La razón principal por la que está en esta lista, es debido a que inicia un proceso de sensibilización por el cual pasa nuestra piel cuando comenzamos a utilizarlo, algo que remite con el tiempo. Si bien es fotosensible, no es un principio fotosensibilizante por lo que el sol provoca es una inhibición del efecto del retinol sobre la piel.
- Ftalatos
Las variantes más comunes son los ftalatos de dibutilo, que suelen encontrarse en los esmaltes de uñas, luego los ftalatos de dietilo, que se encuentran en lociones, cremas hidratantes, perfumes, colonias, desodorantes, etc., y, por último, las lacas para el pelo que también contener ftalato de dimetilo. Estudios recientes indican que gracias a varios estudios en animales relacionan estas sustancias con efectos sobre la reproducción y el desarrollo (menor fertilidad, toxicidad reproductiva y toxicidad testicular), el sistema hormonal e inmunitario o daños en el hígado).
En general la mejor recomendación es buscar siempre una opción que contenga mayores ingredientes naturales, de calidad y que tenga esclarecido los componentes. Usualmente estos productos suelen ser más caros que aquellos que no lo tienen. Será decisión tuya en cual quieres invertir.
Otra cosa para saber es que la industria de la cosmética y farmacéutica las guerras de información están a la orden del día, por lo que también debemos ser más críticos y no guiarnos a la primera. Si bien este es un listado informativo, debes de saber que existen productos que contrarrestan o disminuyen el efecto nocivo que puedan tener.
No tiene ningún sentido rechazar un producto solo porque lo indica en sus componentes. Para valorarlo adecuadamente, se debe de revisar todo el compuesto, seria bueno entonces en ese momento preguntarse ¿en qué porcentaje se usa este ingrediente? Y con base en ello hacer una clasificación.
Post a comment