Erwin Olaf: el fotógrafo de moda que debes conocer

Por primera vez en México, una selección de fotografías y videos del artista holandés Erwin Olaf, quien celebró 40 años de creación en 2019 y con motivo de su cumpleaños número 60, se presenta en la Galería Patricia Conde. Así, desde el pasado 27 de abril y hasta el 17 de julio de 2021, el recinto albergará la obra del artista holandés.

¿Quién es Erwin Olaf?

Si te gusta la moda, no puedes ir por la vida sin conocerlo. Erwin Olaf es un artista de nivel internacional, cuya práctica diversa se centra en las personas marginadas de la sociedad, incluidas las mujeres, las personas de color y la comunidad LGBTQ+. En 2019, Olaf se convirtió en Caballero de la Orden del León de los Países Bajos después de que 500 obras de su colección se añadieran a la colección del Rijksmuseum. Taco Dibbits, director del Rijksmuseum, calificó a Olaf como “uno de los fotógrafos más importantes del último cuarto del siglo XX”.

En 2018, Olaf completó un tríptico de monumentales cuadros fotográficos y fílmicos que retratan períodos de cambio sísmico en las principales ciudades del mundo, junto con los ciudadanos abrazados y discriminados por su progreso urbano. Como gran parte de su trabajo, se contextualiza por complejas relaciones raciales, la devastación de las divisiones económicas y las complicaciones de la sexualidad. Olaf ha mantenido un enfoque activista de la igualdad a lo largo de sus 40 años de carrera, después de documentar la liberación gay pre-SIDA en la vida nocturna de Ámsterdam durante la década de 1980.

Así es, Erwin Olaf no sólo es bueno en lo que hace, además es políticamente contundente con su trabajo artístico. Un enfoque audaz y a veces controvertido, le ha valido al artista una serie de colaboraciones prestigiosas, desde Vogue y Louis Vuitton, hasta el Stedelijk Museum Amsterdam. Se ha desempeñado como retratista oficial de la familia real holandesa en 2017 y diseñó la cara nacional de las monedas de euro para el rey Willem-Alexander en 2013. Ha sido galardonado con el prestigioso premio Johannes Vermeer de los Países Bajos, así como nombrado Fotógrafo del año en los International Color Awards y Artista holandés del año por la revista Kunstbeeld.

Erwin Olaf, Balenciaga, Felipe II series, 2019. CORTESÍA GALERÍA PATRICIA CONDE.

Lo que realmente quiero mostrar es un mundo perfecto con una grieta en él. Mi trabajo es hacer que la imagen sea lo suficientemente atractiva como para que la gente quiera ver la historia que les estoy contando, y luego darles una bofetada”.

Con esta cita, Erwin Olaf resume 40 años de carrera en fotografía y video sobre el tema del desorden. 

Para su primera colaboración con la galería mexicana, Erwin Olaf eligió junto a Patricia Conde, una selección de obras donde destaca su pasión por la historia del arte y especialmente por el período de la edad de oro de la pintura holandesa. La referencia a la pintura clásica de los grandes maestros holandeses como Vermeer y Pieter Claesz, ha encarnado sus composiciones fotográficas desde sus inicios.

Es importante recordar cómo el artista hace sus tomas a la manera de sus maestros, fascinado por la luz de las obras de Rembrandt y la precisión de las vanitas de Claesz. Al igual que ellos, Erwin Olaf utiliza un fondo oscuro en el que pone un tejido sedoso para componer bodegones, vanidades o retratos. No duda en romper los códigos de los retratos clásicos que observó mucho durante sus visitas al Rijksmuseum de Ámsterdam. 

Erwin Olaf, Moschino, Felipe II series, 2019. CORTESÍA GALERÍA PATRICIA CONDE.

Erwin Olaf, Erdrem, Felipe II series, 2019. CORTESÍA GALERÍA PATRICIA CONDE.

BADHOMBRE platicó con Patricia Conde, fundadora de la galería, quien nos platicó sobre las claras referencias de Erwin Olaf en su obra: “Sus fotografías están fundamentadas en los grandes maestros flamencos españoles. Él veía mucho a Rembrandt a Vermeer. Sus referencias en los claroscuros son muy evidentes y se nota en la puesta en escena que tenemos aquí, las puedes encontrar muy fácilmente”.

Gran parte de la belleza de las obras de Erwin Olaf tienen que ver con la presencia que aportan en cualquier lado y definitivamente, es muy importante que sus aportes a la cultura mundial se puedan apreciar en México. Ninguna de las obras tiene algo en especial, porque todas son demasiado especiales.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.