Michael Jackson, Prince, Elton John y David Bowie tienen en común ser figuras emblemáticas e icónicas no solo por su talento en la música, sino por su trascendencia en el mundo de la moda. Cada uno de ellos posee un diferenciador que los hace únicos e inigualables gracias a la forma en que se enfrentaron a estigmas sociales de la época.
En esta ocasión, enlistamos los vestuarios más destacados que usaron sobre el escenario estos iconos de la cultura pop.
Michael Jackson
El “Rey del pop”, Michael Jackson, usó durante toda su carrera vestuarios vanguardistas, rebeldes y altamente creativos. Uno de ellos fue la chaqueta de “Thriller” que llevó en la gira “Bad World Tour” de 1987 a 1989 (compuesta de 11 mil bombillas que parpadeaban al ritmo de las canciones). El responsable de este diseño fue Michael Bush y Dennis Tompkins.
Ellos también fueron los responsables de los patentados “zapatos de inclinación” que permitían a Michael Jackson inclinarse hasta 45 grados hacia delante.
Por otro lado, un borsalino negro, chaqueta negra de lentejuelas, camiseta básica blanca, pantalones de pinzas con apliques blancos a los lados, calcetines vueltos y mocasines, forma parte de otro look icónico por el que la gente siempre lo recodará, además de que es el más elegido por quienes realizan sus imitaciones.
Para el show de medio tiempo del Super Bowl de 1993, Michael Bush diseñó un conjunto negro y dorado con inspiración militar, además de unas gafas de aviador, atuendo con el que Jackson atrajo las miradas y admiración de todo el mundo.
Prince
Los logros de Prince fueron impresionantes. Los géneros de música en los que más destacó fueron el funk, el R&B, el new wave, el soul, el blues, el rock, e incluso, el jazz. Vendió más de 150 millones de discos en el mundo, siendo uno de los artistas más exitosos de la historia. Ganó siete premios Grammy, un American Music Award, un Globo de Oro, y un premio Óscar por la banda sonora de la película “Purple Rain”.
Uno de sus vestuarios más recordados, es que lució en la gira de “Purple Rain”. En el diseño, se veían las influencias del Barroco y glam, estilo que siempre lo diferenció.
Otro vestuario recordado, es el que usó durante su presentación en el medio tiempo del Super Bowl de 2007. El look consistió en un traje celeste y camisa big size anaranjada, con el cabello cubierto por una pañoleta negra. Con esta combinación la guitarra de cuerdas plateadas y brazos morado, le dieron el toque final.
David Bowie
Con su estilo andrógino se separó por completo de los esquemas tradicionales de la masculinidad. Desde que su carrera despuntó en los años 70, supo cómo provocar a los medios, fanáticos y críticos.
“Ziggy Stardust” (el alter ego de David Bowie) utilizó este vestuario durante su presentación para Lift Off TV en 1972.
Otro de los vestuarios destacados de Stardust fue el que vistió en el tour “Aladdin Sane” para el cual, David Bowie eligió al diseñador Kansai Yamamoto como el diseñador exclusivo, quien diera vida a los vestuarios que utilizó durante la gira. El músico así lució extravagantes kimonos estampados, así como trajes inspirados en el espacio y las estrellas.
Para el tour “Serious Moonlight” de 1983, Bowie volvió a usar tajes adornados con diferentes accesorios.
Elton John
A mediados de los 70, el glitter, las lentejuelas, las gafas amplias y otras excentricidades, eran recurrentes en el vestuario de los shows del británico. Una manera de dar a conocer que la música se podía tomar con humor.
Entre los atuendos más destacados, estuvieron los diseños de Bob Mackie, diseñador responsable de algunos de los looks más icónicos de Cher y a quien John le pidió si podía diseñar para él. En 1975, en el concierto realizado en el Dodgers Stadium, vistió un uniforme de jugador de béisbol cubierto de perlas y pedrería.
Otro look para recordar, fue el retratado por el fotógrafo Terry O’Neill, en el que Elton viste un diseño personalizado lleno de plumas hecho por Bob Mackie, a juego con sus amplias gafas icónicas, que con el tiempo, se convertirían en una de sus marcas reconocibles del cantante.
PUBLICAR COMENTARIO