Cada junio, el mundo se pinta con los colores del arcoíris. Pero más allá de la celebración, hay una verdad profunda que sigue latiendo: vivir con orgullo es un acto de valentía diaria. Este año, GUESS Watches lo entiende a la perfección y lanza WORN WITH PRIDE, una colección cápsula de edición limitada que convierte al reloj —símbolo del tiempo— en una declaración de visibilidad, amor y autenticidad.

Creada con un diseño deportivo, vibrante y contemporáneo, esta cápsula no es solo una propuesta estética: es una invitación a vestir lo que se vive con orgullo. Y para amplificar este mensaje, GUESS Watches se une a The Trevor Project —la organización líder en la prevención del suicidio entre jóvenes LGBTQ+—, y a cinco voces que representan lo mejor de una comunidad viva, creativa y profundamente comprometida con el cambio: Mau Topete, Ésel Villa, Alberto Villarreal, Diego Carreto y Juan Pablo Álvarez.
Mau Topete

Actor, creativo multifacético y profundo conocedor de la cultura digital, Mau Topete ha convertido sus redes sociales en un espejo de su autenticidad. En su universo, el estilo no es superficialidad: es introspección, libertad personal y una manera consciente de habitar el presente.
Para Mau, el tiempo no se mide solo en minutos, sino en evolución personal. Cada día es una oportunidad para marcar el paso hacia el futuro, con una estética que refleja quién es, de dónde viene y hacia dónde va. En su narrativa, cada look es una idea, cada palabra tiene intención, y cada instante se vuelve significativo.
‘‘Esperemos poco a poco, y al menos lo estoy viendo un poquito más, de que tampoco se vuelve un estigma el ser actor gay y que tu personaje tiene salido del closet. Creo que poco a poco hay personajes que simplemente son gays y eso no es como su perfil del personaje. Que sea gay. Si no que nada más se sabe que es gay y ya, ¿no? Y se sigue la historia normal. No hay mucho. No sé cómo decirlo. Y en lo personal, pues sí me llegan muchos papeles de LGBT, y no porque digamos que la gente sepa abiertamente como que… O sea, yo no, digamos que voy por la calle y decida, oigan, quiero avisar, soy gay, nada más para avisar. O sea, no, realmente yo… Lo vivo como una parte de mí, justo no trato que mi sexualidad sea mi personalidad’’.


Ésel Villa

Con su energía escénica y una sensibilidad visual que cautiva, Ésel Villa redefine lo masculino desde un lugar de autenticidad y expresión libre. Creador de contenido, modelo, arquitecto y mente creativa en constante evolución, Ésel ha encontrado en la moda —y en esta colección— una vía para proyectar sus emociones con fuerza, belleza y honestidad. Aunque nunca se planteó vivir de esto o materializar sus sueños en este universo, desde muy pequeño mostró una clara inclinación por la creación. Para él, el mayor logro no es el reconocimiento, sino poder distraer, aunque sea por un momento, a alguien de su rutina o sus preocupaciones. “Si logro sacar a una persona de su cabeza por un ratito, ya me siento satisfecho”, comparte.


Sobre su experiencia en la industria, Ésel reconoce los avances y matices:
“Creo que últimamente ha habido una mayor apertura a estos temas, y se sabe que nuestra comunidad tiene esa chispa especial. En lo personal, no he vivido situaciones de rechazo o discriminación, pero soy consciente de que no todos corren con la misma suerte. Aun así, siento que el camino en la industria va en la dirección correcta.”
Más que una imagen, lo que Ésel representa es una manera de estar en el mundo: sincera, luminosa y profundamente humana.
Alberto Villarreal

Originario de Monterrey y con apenas 30 años, Alberto Villarreal se ha consolidado como una de las voces más sensibles y cercanas de la literatura juvenil contemporánea. Su escritura —que abarca novela, poesía, cuento y ensayo— gira en torno a un tema que todos buscamos, pero pocos logran retratar con tanta honestidad: el amor. Desde sus primeras publicaciones, Alberto ha conectado con una generación que encuentra en sus palabras consuelo, belleza y una mirada genuina sobre las emociones. Su versatilidad no solo refleja su talento, sino también su deseo constante de explorar nuevas formas de narrar lo íntimo.


‘‘Inicié mi canal hace 13 años, hablando de libros y fui creando como una comunidad de personas que leían y así fui descubriendo nuevas lecturas. Luego me rompen el corazón por primera vez en la vida. Estaba muy triste. Mis amigos ya estaban hartos de que les contara la historia una y otra vez. Entonces, como a mí me gustaba escribir, lo que hice fue empezar una novela’’.
Diego Carreto

DJ, comunicólogo y creador de contenido con una voz vibrante dentro de la comunidad LGBTQ+, Diego Carreto no solo camina con orgullo: lo encarna en cada paso y en cada palabra. Diego proyecta una energía que trasciende lo estético y se convierte en mensaje: vivir con orgullo no es solo una celebración, es también una postura política y emocional.


Diego se ha convertido en una figura clave dentro de la conversación sobre diversidad e inclusión en la moda, abriendo espacios donde antes no los había y alzando la voz por quienes todavía no han sido escuchados. Lo suyo va más allá del styling o las pasarelas; es un activismo visual y cotidiano que conecta con una generación que exige representación real.
Juan Pablo Álvarez

Actor, comunicólogo y creador de contenido, Juan Pablo Álvarez está abriendo un camino propio dentro del universo de la actuación y el mundo digital. Con una sensibilidad aguda para contar historias y una visión fresca sobre lo que significa conectar con una audiencia, Juan Pablo representa a una generación que ya no se conforma con encajar en moldes preestablecidos. Prefiere, en cambio, diseñar sus propios espacios narrativos, donde la autenticidad y la representación sean pilares fundamentales.
“Puede sonar trillado, pero la visibilidad sigue siendo clave. No se trata solo de que existan personajes LGBTQ+ en las historias, sino de que se abran verdaderas oportunidades dentro de la industria para personas de la comunidad, ya sea como actores o en cualquier otra área de la producción. Es importante que cada vez se rompan más los estereotipos de siempre. Antes se decía, por ejemplo, que si eras gay no podías interpretar un papel heterosexual porque ‘nadie te lo iba a creer’. Incluso a mí me llegó a tocar escuchar cosas como: ‘si quieres hacer personajes principales heterosexuales, entonces no puedes mostrarte tan gay en tus redes sociales’. Por suerte, siento que eso está empezando a cambiar. Poco a poco, el medio se está abriendo más, y también las mentes. Y ese avance se siente necesario y esperanzador.”


Más allá de lo que se ve en el diseño de los relojes, lo que hace especial a esta colección es lo que representa: un compromiso real con la comunidad LGBTQ+. GUESS Watches no solo celebra el orgullo, lo honra a través de acciones concretas como su colaboración con The Trevor Project, reforzando que cada segundo puede ser una oportunidad para apoyar, escuchar y visibilizar.
WORN WITH PRIDE no es una campaña: es un manifiesto. Uno que dice que la belleza está en la diversidad, que el estilo puede tener propósito y que la moda también puede abrazar causas urgentes. Este Pride, más que mirar la hora, miramos quiénes somos y qué estamos construyendo con cada segundo que pasa.

Y si el tiempo es lo único que no podemos detener, al menos podemos decidir cómo lo vivimos. Con orgullo. Con estilo. Con amor.
En esta historia: Fotografía: Eddy Espinoza, estilismo: Rafael Escalante e Ivan Estuardo, grooming: Londono, coordinación: Francisco José Contreras. Dirección creativa: Rebeca Mora y Rafael Escalante. Realización: Ivan Estuardo.
Post a comment