El catolicismo, su simbología y valores, como muchas otras religiones, han sido motivo de una constante inspiración estética para la industria de la moda y la cultura pop. Ejemplos sobran, desde el éxito de Madonna “Like a prayer” de 1989 que escandalizó al Vaticano; “Judas” de Lady Gaga en 2011, hasta la más reciente alusión católica en “Montero” de Lil Nas X lanzado en 2021.
Y con motivo del inicio de la Semana Santa, a continuación platicaremos sobre cómo ha sido la influencia de la estética católica en la industria de la moda:
Bien dicen que no hay límites para buscar creatividad y referencias, así que ¿por qué no tomarlas de una institución con siglos de historia, arte y hasta cierto punto, mucho drama?
Un ejemplo de fama mundial, por su revuelo mediático, fue la suscitada en el MET Gala de 2018, con la temática “Cuerpos celestiales: la moda y el imaginario católico”, la cual consistió principalmente, en destacar la relación entre la moda y el arte medieval. Por su parte, el objetivo de la exposición del museo anfitrión, fue examinar el continuo vínculo entre la moda y las prácticas de devoción, así como las tradiciones del catolicismo. De hecho, entre las más de 100 piezas únicas exhibidas, destacaron túnicas papales y accesorios eclesiásticos que nunca antes habían salido del Vaticano.
La MET Gala de 2018, nos regaló looks tan icónicos, que difícilmente se borraran de nuestra mente. Algunos de ellos fueron:
Rihanna/Maison Margiela
Darren Criss/Versace
Blake Lively/Versace
Pharrell Williams/Chanel
Zendaya/Zendaya
Chadwick Boseman
Pero la MET Gala no es la única ocasión en que la religión católica es tomada por la moda. En 2017, el director creativo de Balenciaga, Demna Gvasalia presentó la primera colección masculina para la marca, donde rindió homenaje al creador de la firma Cristobal Balenciaga y a su influencia católica, pues hay que recordar que el aclamado diseñador de origen español, en vida, era conocido por su asistencia diaria a la iglesia.
Y aunque el señor Balenciaga nunca diseñoó vestimenta para hombres, Gvasalia mostró una nueva percepción de lo que podría ser la moda masculina. Así, las telas eclesiásticas, del mismo proveedor que el Vaticano, proporcionaron piezas de seda papal púrpura y roja a la colección, así como pañuelos dorados que imitaban a los usados por los sacerdotes en el púlpito.
Por otra parte, John Galliano también usó la estética católica como parte de su inspiración, cuando representó sobre la pasarela, a importantes figuras del cristianismo, como el Papa, esto para la colección Otoño/Invierno 2000 de Alta Costura de Dior.
Por su parte, el diseñador francés Jean Paul Gaultier, en su desfile de Alta Costura, Primavera/Verano 2007, trató de forma provocativa a la religión, sus respectivos iconos y elementos tales como: vírgenes, mantillas y recreaciones de vidrieras góticas, entre otras referencias.
Dolce & Gabanna ha explorado en múltiples ocasiones la iconografía católica para plasmarla en sus diseños, desde retablos, calzados, colores y técnicas. Algunos de sus ejemplos más famosos son los que se vieron para su colección Otoño/Invierno 2013 titulada “Devotion”, inspirada en su amor por una de las regiones más importantes de Italia, Sicilia, mostrando una linea que aludía a la familia, la religión y el amor.
Primavera/Verano 2015 Dolce & Gabanna
Dolce & Gabanna Primavera/Verano 2016
Por último, para su propuesta de ropa masculina de Otoño/Invierno 2010, Givenchy utilizó las referencias religiosas católicas para la creación de camisetas con el eslógan “Jesus is lord”. Una especie de provocación a los pilares de la cultura occidental.
No conforme con eso, la influencia católica siguió en la casa, a modo de estampado con la cara de Cristo para su colección Primavera/Verano 2016.
Post a comment