Hoy es San Valentín la decoración de corazones, el color rojo en abundancia, las florerías y las tiendas lo confirman. Si esto te tiene sin cuidado, es porque perteneces al 72% de la población joven en México de 15 a 29 años que está soltera. ¿Qué sucede con los hombres y el amor? ¿los hombres se interesan en el aún? ¿de qué forma?

Innumerables canciones de amor son escritas y cantadas cada año, y de desamor ni hablamos, como bien dicen: es tan largo el olvido y corto el amor. Pese a eso, seguimos enamorándonos. Cosas de humanos.

Escuchar de divorcios, violencia de cualquier tipo en una relación, parejas que duraron más tiempos de novios que casados, y otras desventuras amorosas es más común que escuchar de aniversarios de 30 o 40 años juntos, amigos que se casan, o que se comprometen, y ni que decir que esperan su primer bebé en pareja. Omitamos que estén casados.

En esta fecha en particular, y cuando uno lleva soltero 5 años, es inevitable pensar, que ha pasado con el amor o la idea consumada del amor que nos enseñaron a los hombres construida en el siglo pasado. Es fácil escuchar a los más adultos decir que las jóvenes generaciones no les gusta el compromiso, que no queremos trabajar por ello y que “ya nadie aguanta”. ¿Qué verdades a medias o mentiras tienen estas acusaciones?

Primero unos datos:

El Inegi señaló que la edad promedio al casarse ha aumentado. En los hombres cambió de 29.8 años en 2013 a 34.1 en 2022, mientras que en las mujeres pasó, en el mismo lapso, de 26.9 años a 31.3. El instituto también informó de 5 mil 829 matrimonios entre personas del mismo sexo en 2022, de los que 2 mil 353 se realizaron entre hombres y 3 mil 476 entre mujeres.

Los hombres y su concepto de amor

Siguiendo con la pregunta de si los hombres siguen creyendo en el amor, tendríamos primero que preguntarnos qué es el amor en estos tiempos. Es como un encontrar una aguja en un pajar, pues es un concepto universal relativo que va a depender de enfoques e ideologías, porque cada disciplina tiene su definición, desde lo artístico, científico, filosófico y religioso.

En occidente la idea más habitual se basa en un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de actitudes, emociones y experiencias. De procurar, atender a una persona. Además, existen diferentes tipos de amor, pero el que nos interesa es el de pareja. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa afecto, bondad y la compasión del ser humano.

pexels anastasia shuraeva 4944956

Hasta aquí creo que es una idea más o menos estándar, la cosa se complica cuando se cruzan otras líneas de la vida moderna como situaciones económicas, ambiciones personales y profesionales, cuestiones de género, falta de empatía, sexo y regalas morales o religiosas. Básicamente es como si todo jugara en su contra.

Los hombres a mi alrededor, homosexuales y hetero tienen sus propias visiones del amor, del sexo, de las relaciones y el matrimonio. La constante es que todos creen en un sentimiento que los alienta a cuidar a una persona, de sentirse cómodos con ella o él, de tener a un cómplice en su crecimiento personal, alguien que le aporte a su vida como también ellos lo harían.

Una visión diferente de nuestros abuelos tal vez. Dependiendo la región de México en la que tus ancestros se desarrollaron sus concepciones del matrimonio y género fueron distintas, la constate es la supremacía del hombre sobre la mujer, con esferas sociales con tareas muy específicas: la mujer en su casa, el hombre en el trabajo.

Juntos en su mayoría y pese a problemas económicos, de violencia incluso, o sociales, formaban familias extensas de minino 5 hijos. En mi opinión creo que lograban todo esto porque las posibilidades respecto a la vida eran limitadas comparadas con los beneficios, oportunidades y comodidades que la modernidad ha triado.

Ahora el amor toma otras dimensiones, incluso se traslada a relaciones abiertas, relaciones no solo de dos personas, de tres o más, conocido como poliamor. Son concepciones que chocan completamente con los valores de antaño y que, además, no todos los jóvenes están dispuestos a tomar.

 

Un hombre enamorado

¿Has logrado ver a un hombre enamorado? ¿Y que nos seas tu? Bien pues si no lo has visto debes checar cómo lucen. La técnica de conquista de un hombre parece que viene en un manual, no cambia mucho, esto al menos en mi círculo de amistades, donde la mayoría de las tácticas que un hombre emplea son:

  1. Decirlo abiertamente. Si a un hombre le gustas, no tardará en decirte, es eso o no saber ligar con romanticismo o es muy joven aún. Pero en su mayoría el hombre (hetero) se te acercará, no se quedará con la duda de saber si le gustas.
  2. Se muestra más confiado. Te mostrara lo que sabe, pero no lo suficiente como para que te harte, quiere mostrarte que es interesante.
  3. Actos serviciales. Ésta es quizá la más romántica al momento del ligue, según dicen, cuando un hombre se interesa en lo que haces, si ya comiste, en lo que ves, o te abren la puerta al pasar, son caballerosos, están esperando que lo notes y que veas sus intenciones.
  4. Interés por medio de internet. Las redes sociales son la ventana del amor. Cuando un chico ve tus historias rápidamente significa que estás en su algoritmo y te tiene en la mira, que ha buscado tu perfil. Si te da follow, no es tan segura su intención, pero aun así será tal vez un primer paso. Si te contesta rápido los mensajes, si te manda TikToks, quiere enseñarte lo que le hace feliz y quiere compartirlo contigo.
  5. Cuando se muestra honesto. Esto es de lo más profundo que un hombre enamorado hace: te muestra sus debilidades, gustos, pasiones, puede incluso ser “infantil” en mimos o acciones porque ya no hay barreras o “estándares masculinos” que cumplir. En conclusión, se siente cómodo contigo y te tiene confianza.
  6. Busca el contacto físico. Esto no quiere decir nada sexual, al menos no en el primer acercamiento y dependerá mucho del contexto, pero en general un hombre buscara tocarte de la mano, rosarla incluso si tiene pena, un abrazo, posar su cabeza en el hombro tal vez. La cosa es tener ese primer contacto.

Los hombres y el sexo

Se cree que los hombres y el sexo son lo mismo, y puede que tengan razón, pero no es canon y tampoco una característica biológica propia del sexo, sino más bien una constricción general del género. Ósea fue aprendido.

El sexo, o en general la sexualidad, en los hombres no es lo mismo para las mujeres en este sistema binario. De acuerdo con el sexólogo español, Sergio Fosela, “En lo que respecta a deseo sexual aún no está claro que haya una diferencia real entre hombres y mujeres, ya que éste es multifactorial: biológico, psicológico, social, cultural, relacional, etc.”

Una de las diferencias notorias en lps hombres es que ellos responden al placer y a la excitación más por el contenido, y la mujer más por el contexto. Una razón para entender por qué los hombres pueden separar el sexo del amor.

El sexólogo Luis Falcón también coincide con eso diciendo,  “la excitación es un proceso mental y físico, y con etapas, un ejemplo práctico es que las mujeres o personas con vulva, su proceso de excitación es más lento, no porque el cuerpo tarde en lubricar, sino porque quienes estamos más habituados a masturbarnos y buscar la eyaculación somos los hombres, debido a una condición de género”.

pexels tima miroshnichenko 6187424 1

Debido a esta construcción social, el hombre también tiende a estar condicionado por la rapidez en el proceso de excitación, impulsado por la pornografía y la forma en que aprendemos sobre la sexualidad, que en su mayoría fue a través de videos en internet.

La mayor parte del tiempo disfrutamos únicamente del placer mediante el pene, en conjunto los genitales, sin explorar otras partes del cuerpo, como el ano o su periferia, trabajar la mente y la fantasía para excitarnos, o por medio de una ambientación que cultive el erotismo.

En esta parte del sexo, el hombre tiene que ser más sincero consigo mismo, y abrirse a la autoexploración y la comunicación, porque si nosotros mismos no nos abrimos a explorarnos, menos sabremos tocar el cuerpo de nuestra pareja, sea mujer u hombre.

pexels mag photography 14254761

La soltería masculina

La soltería en el hombre es diferente en la mujer, socialmente es menos señalada, y al menos se posterga un poco más de tiempo la “preocupación” por quienes rodean al hombre (familia). Un hombre soltero no significa tampoco un irresponsable, de hecho, conozco más hombres solteros con mayores habilidades profesionales, deportivas y de salud que hombres en pareja.

La guerra entre los solteros y casados siempre estará, nunca se van a reconciliar, pues tanto unos como otros tienen sus razones.

El estigma que carga la soltería ha sido apabullante desde siglos atrás. Los calificativos son verdaderamente oscuros, desalentadores y en todas las épocas han existido. Incluso ahora. En el pasado la posibilidad de sobrevivir socialmente era mediate el matrimonio, sociedades enteras giraban en torno a una seguridad marital. Principalmente dada por el hombre a su pareja y después a sus hijos.

Ser soltero en la actualidad no es ser obligatoriamente un gay de closet, o el tío que vive con romines a sus cuarenta. No es una persona que le falta algo en su vida para ser feliz, o que ha fracasado en el amor. Estar en soltería siempre va a ser un acto rebelde, de inconformidad con las normas sociales ante un sistema que te dice que debes estar en pareja.

pexels jeswin thomas 1549004

Uno de los principales detractores la soltería es la indudable soledad cuando uno va envejeciendo. La cosa está en que nadie te asegura que llegando a la vejez esa pareja que encontraste, esos hijos que educaste o incluso nietos estarán contigo. Es como una ilusión básicamente. Podremos rodearnos de gente que nos quiera, pero nada tenemos asegurado.

La realidad va cambiando día con día, donde los cambios son necesarios para nuestro descubrimiento personal, especialmente si queremos compartir la vida con alguien especial. El amor es algo que nace desde el interior e implica sensibilidad emocional, pero también fortaleza.

En el hombre como en cualquier ser humano, el trabajo personal es constante, nunca termina y cada vez encontramos cosas que nos sorprenden.

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.