¿Qué locuras y fantasías nos aguarda el Corona Capital 2025? Fernando Dominguez responde

A pocas semanas de que arranque el Corona Capital –– uno de los festivales más importantes del mundo–– las expectativas por ver a tus artistas favoritos en presentaciones legendarias se han convertido en una tradición que ya suma 15 años. 

La edición 2025 promete ser inolvidable, no solo por la cantidad de propuestas que harán vibrar el Autódromo Hermanos Rodríguez y los festejos por los 100 años de la cerveza Corona, sino porque este ritual generacional apuesta por un nuevo concepto que democratiza la experiencia hacia nuevos rincones del país bajo el nombre de Corona Capital Sessions. 

Más allá del cartel, este fenómeno cultural existe gracias al trabajo constante e innovador del equipo detrás del festival, liderado por Fernando Dominguez, su carismático director de marketing y vocero oficial. “Empecé todo mi andar en el tema de la industria de entretenimiento en el 2009”, declaró. “Llegué a Ocesa, y a través de ahí, mi primer enfoque fue trabajar como webmaster. Con el paso de los años, me aventuré a muchas más cosas”. 

El Corona Capital nació en 2010 con la misión de traer a México a grandes bandas de rock, indie y alternativo que antes eran inalcanzables. En muy poco tiempo se consolidó como uno de los eventos musicales más grandes en América Latina. “Una cosa que nos define es que somos fans”, expresó con fervor. “Somos locos por la música (todos) y cada una de las personas que trabaja para el festival tenemos ese chip. Antes que promotores o productores del show, somos fans”.

¿Qué locuras y fantasías nos aguarda el Corona Capital 2025? Fernando Dominguez responde
Cartel Oficial

“Nuestra misión es clara: seguir entregándoles un producto fresco, vital y súper lindo”. Esa pasión les ha concedido la oportunidad de disfrutar la voz de artistas emergentes y leyendas como Daft Punk, Oasis y The Strokes. “Nuestro objetivo principal es crear memorias con ellos. Nosotros solo ponemos el escenario, la escenografía, y nos alimentamos de la emoción de la gente”. 

Las expectativas nunca decaen gracias a la versatilidad musical que caracteriza al festival.  “Cuando se revela el line-up, toda la gente está hablando del Corona. Cuando es el festival, toda la ciudad está hablando del Corona Capital. Y la verdad es que de eso se trata, ¿no?”.

Sin embargo, el consagrado evento se había limitado a una sola ciudad. Este símbolo cultural e imán turístico ha crecido de forma voraz junto al número de personas que asisten cada año. “Tenemos visitantes de diferentes lados. Es muy lindo ver a gente que viaja del centro, de Sudamérica, Europa y Estados Unidos, que vienen al Corona Capital, pero también vienen a llevarse una gran impresión de nosotros”.

El concepto sessions se dispone como la respuesta natural para satisfacer ese apetito por shows internacionales de gran escala.“Uno de los approaches más importantes es cómo hacemos que la experiencia del fan crezca. Queremos que esa celebración se extienda”, añadió. “La comida vegana y sin gluten es una de las mayores innovaciones de este año”.

La aventura comenzará en Guadalajara el 6 de noviembre, aterrizará en Mérida el 8 de noviembre y finalizará en Monterrey el 12 de noviembre. Las primeras fechas tienen en común dos bandas: Keane y Phoenix. Mientras que en la capital tapatía se escuchará el rock de The Kooks con sus clásicos Naive y She Moves In Her Own Way, el indie vibrante de Passion Pit sacudirá a la ciudad blanca con himnos como Sleepyhead, Little Secrets y The Reeling. En cuanto al norte, se disfrutará la presencia de Foo Fighters, Queens Of The Stone Age y Jehnny Beth.

Hablando un poco sobre cómo los festivales generan una cantidad exuberante de basura, Dominguez tiene una solución bastante innovadora para combatir tal problema.“Con Hagamos Composta, que instalamos desde el año pasado, tenemos cinco módulos de recolección en las zonas generales para que la gente pueda tener ese tipo de conciencia”, remarcó. “Estamos certificados en la ISO 20121, una norma que garantiza la aplicación de criterios medioambientales a nuestros procesos. Además, tenemos el programa en el cual los estudiantes pueden comprar un landmark con latas”.

El esfuerzo es claro, e indiscutiblemente el festival no sería esa monumental celebración sin la simpatía, carisma y entusiasmo de Dominguez por la música y por generar recuerdos eternos a más de 250 mil personas. “Yo soy un enamorado de mi trabajo”, remarcó. “Es cumplir un sueño el estar trabajando en esta industria, en esta empresa, en este festival en específico, porque me tocó verlo crecer y me tocó formar parte de su inicio. Es algo que ya traigo en mi ADN. Desde el momento en el que ya empezamos con la planeación del festival (que dura alrededor de 9 meses), para mí ya es un momento en que se mantiene así  hasta que termina la última banda el domingo a las 2 de la mañana y tienes que irte”. 

Además de resaltar la gran labor de su gran equipo de trabajo, Domínguez siempre destaca el valor humano del festival. “Cada una de las personas, por muy grande o muy pequeña, somos parte de la misma familia y es lindo formar parte de algo más grande que tú. Seguramente en el Corona Capital va a haber una persona que va a dar su primer beso, que va a invitar a alguien por primera vez a salir … hay muchas historias ahí lindas que nosotros al final nos convertimos en parte de escenografía para que suceda”. 

Cuando le pregunté por un recuerdo imborrable, respondió con un momento bastante inesperado: “Durante el concierto de Paul McCartney había gente que llevaba las fotos de sus seres queridos que ya no están en este plano terrenal, y eso te llena. Hubo incluso un chavo que tiró las cenizas de su papá. Es ahí cuando entiendes la magnitud de lo que significa este festival”.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.