En algún momento del día, la palabra tendencia resuena en nuestro vocabulario, ya sea en una conversación o post de alguna red social. Esta palabra tiene el poder de trasladarnos a lo más nuevo, al último meme, el video viral, la noticia más importante de Twitter y desde luego, al mundo de la moda. Pero ¿sabes de dónde viene la tendencia?

image 3

Esta fue la tendencia más choteada de la época y regresó más fresca que nunca. Tom Ford y Karl Lagerfeld la llevaron al máximo para Gucci y Fendi respectivamente y ahora diferentes directores creativos retoman este branding millenial-style para los que no estuvieron ahí para verlo por primera vez. Vean alrededor: todos traen la etiqueta de fuera.

Para saberlo, debemos destacar un concepto: El coolhunting, cuya área busca detectar futuras tendencias (una idea, movimiento o actitud encaminado a un fin o una estética) para poder encontrar el factor diferencial clave, que lleve a una empresa o a un medio a conocer, anticipadamente, lo que el cliente demandará (desde el marketing), garantizando mayor éxito. Así, esta técnica es utilizada en el estudio de tendencias en sectores de moda, diseño, entretenimiento y comunicación e incluso sociales.

El estudio de tendencias implica investigar y analizar las conversaciones que se hacen alrededor de los lanzamientos más recientes, que los profesionales observan y analizan del entorno para extraer conclusiones y dar “pistas” sobre el consumo en el futuro de algún producto determinado. Cabe recalcar, que una tendencia se pude ver en diferentes aspectos económicos, sociales, tecnológicos e incluso, emocionales.

¿Cómo se busca la tendencia?

El proceso de tendencias, según explica Rosalina Villanueva Arce, consultora en la compañía internacional de análisis de tendencias WGSN, es de la siguiente manera: “En WGSN, cada una de las personas enfocadas en ‘trend forecast’ se dedica a estar viendo información todo el día, asisten a eventos de innovación, bienales, festivales, ferias, desfiles, etc.”

“Además, reúnen, de alguna manera, lo que viene de la calle, pasando por el retail y lo que está en las tiendas. Luego, tienen que bajar los conceptos, primero en macros que vemos como muy elevados, hasta llegar a un núcleo al que llamamos “trend analisys” donde se unen todas las partes”, comenta.

badhombretendenciasbellezaCuando hablamos de moda o diseño, las tendencias provienen de grupos selectos llamados “influencers”, no solo instagramers o tiktokers como los mediáticos que conocemos, pero que indudablemente ayudan a propagar una tendencia.

Por su parte, los influencers están en el mundo del diseño; son artistas, críticos, coleccionistas y demás gente que tiene poder sobre otros sectores, haciendo que a la larga se propague esa tendencia. Aunque a su vez, se inspiran de lo que les rodea, lo que se vive en el momento, tratando (o consiguiendo, en todo caso) de capturar el llamado Zeitgeist. Que no es algo más que el “espíritu del tiempo” o “espíritu de la época”. Haciendo referencia al clima, ambiente o atmósfera intelectual y cultural de una determinada era.

badhombre fashiontheoristLas tendencias son un referente de actitudes de posibles comportamientos, pero basados en datos, análisis y observación, por eso, no es casualidad que cuando algo “está de moda” haya sido precedido de una pasarela, un diseño vanguardista o por el contrario, que haya venido desde la cotidianeidad; del costumbrismo. Las tendencias no dictan cómo se debe de comportar o vestir una sociedad, sino su reflejo que llega primero a un grupo especifico para después después expandirse gracias a un mercado de consumo.

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.