Damián es un artista venezolano proveniente de una comunidad rural próxima a Caracas. Actualmente radica mayormente en México y trabaja con hilos y madera en el desarrollo de su obra, de naturaleza óptica-cinética y caracterizada por su geometría y composiciones coloristas audaces.
Su trabajo con hilos es indudablemente una forma más en que el arte y la moda se pueden llegar a unir, es por eso que en esta nota mostramos el trabajo de Damián mientras les platicamos un poco más sobre él. Es difícil catalogar su obra en algún cartabón artístico, puesto que no está insertada en la pintura, ni en la escultura, ni en el arte textil. Pero lo que hace, hace ruido.
Durante los últimos siete años en México Damián a celebrado más de diez Solo Shows en México, USA, Colombia y España. La particularidad de su obra no ha pasado inadvertida; reconocidos coleccionistas como Alejandro Ramírez y José Manuel García-Molina e Interioristas como Sofia Aspe y Covadonga Hernandez han conectado fantásticamente con la energía y la vitalidad de las obras de Damián y han llenado sus espacios con sus colores.
También la prensa a recibido muy bien su propuesta, la revista T Magazine del New York Times tituló su artículo sobre el primer Solo de Damián en Madrid en enero de 2018 así: “Damián Suárez Maestro del hilo, recuerden el nombre de este artista porque dará mucho de qué hablar”. Así mismo la revista AD ha publicado varías de sus obras.
Para muchos Damián es el artista joven del momento, pero no solo por sus ventas o el reconocimiento que ha alcanzado su obra, sino por el liderazgo que ha ejercido en el trabajo social que desempeña con la Fundación México Vivo, de la que ha sido embajador los últimos años, su compromiso con la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela y su intención de ejercer una carrera desde el humanismo.
El año pasado, Damián fue invitado por el Fondo de Cultura de México a exponer en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, y después de dos años sin exponer en México volvió con El Ser Etológico en CAM Gallery. También fue invitado por la cervecería 5 de Mayo a hacer una cerveza inspirada en su obra, la cerveza lleva por nombre Umbra.
Pero lo más notable fue su participación en la subasta anual de Arte Vivo en el Museo de Arte Moderno, donde su obra se vendió, luego de una intensa puja de 41 ofertas, en una cifra histórica, la obra más pujada en los 20 años de la subasta.
Actualmente Damián trabaja en sus siguientes Solos: The shape of color sede Dallas en Craighead Green Gallery, en marzo una segunda edición bajo el mismo título con sede en Jardines de México en el mismo mes de marzo. Así como varios proyectos dentro y fuera de México programados para 2020, de los que te podemos platicar más luego.
Despedimos nuestro primer Art Issue con este #BADHOMBRE que definitivamente es un ejemplo de empuje y éxito en el mundo del arte. ¡Nos vemos en la próxima edición!
PUBLICAR COMENTARIO