El nuevo sonido de la música en español

El crossover del R&B 

Los últimos años han sido muy importantes para la música latina. La llegada del reggaeton a la cúspide de la industria musical abrió nuevos caminos para artistas hispanohablantes  y modeló la escena musical global. Sin embargo, el nuevo sonido latino  mantiene el beat de su predecesor mientras se fusiona con rhythm & blues, un género que en el pasado sólo habíamos oído en inglés. 

El rhythm & blues (conocido por sus siglas como R&B) es un género musical que se origina a mediados de 1940 por comunidades afroamericanas en los Estados Unidos y que nace de la mezcla del blues, gospel y jazz. Sin embargo, el sonido que hoy en día conocemos como R&B no es más que la versión contemporánea del género originario y nace luego de la postguerra y la decadencia de la música disco y el funk en los años 80. 

Artistas como: Sade, Prince, Janet Jackson o Whitney Houston popularizaron el nuevo sonido R&B y lo pulieron tanto que lo llevaron casi a la categoría de música pop. Sin embargo, mantuvieron elementos característicos del género como los sonidos sintetizados, las cajas de ritmos y la manera en la que los temas son interpretados, recordando el aporte que hace el gospel al género. 

En años posteriores, Boyz II Men, Mariah Carey, Mary J. Blidge, Justin Timberlake y Beyonce modelaron el nuevo sonido liderado por Ariana Grande, Drake, The Weeknd o Partynextdoor, creando así el subgénero “R&B emocional”. 

Aunque se trata de un movimiento que tiene ya un par de años forjándose, la llegada del R&B al sonido latino, ha ido tomando cada vez más fuerza entre los músicos de habla hispana. Y así como el reggaeton se coló en la música pop, el R&B hizo lo propio y se instaló en el imaginario cultural de esta nueva generación de músicos nacidos en Latinoamérica y España o hijos de inmigrantes latinos criados en los Estados Unidos.

Estos jóvenes músicos crecieron escuchando reggaeton en un mundo donde predominaba la presencia de la música americana. Una generación que nació con Internet y cuyo gusto musical se desarrolló de la mano de ambas culturas, redefiniendo el sonido y ampliando el espectro de la música en español.

Pero la diferencia entre artistas como Marc Anthony o Son by Four (quienes integraron el ritmo en su música a mediados de los 90 y 2000) surge cuando comienza a formarse un movimiento de músicos de R&B en español. Se trata de una lista larga que día con día empieza a tener más reconocimiento.

El R&B en español es un género que se mezcla con tintes de trap, reggaeton y hip-hop y que aún está en la búsqueda de una identidad estética propia. El género está altamente influenciado por el internet culture, la estética vaporwave, el anime y el arte digital. 

Es un sonido que se está formando y que podría significar un importante cambio en la música que consumimos en los países de habla hispana. Al igual que el R&B americano, las líricas tienen un alto contenido sexual con un sonido casi hipnótico provocado por el melisma* empleado en la voz. 

En el año 1998, Cher lanza Believe y es la primera grabación comercial en utilizar auto tune para crear una distorsión en la voz, cambiando para siempre la manera de hacer música en el nuevo milenio. Más de 20 años después, la nueva generación de músicos han hecho uso de este software (que en un principio fue creado para corregir defectos de voz) para evolucionar melodías y hacer arreglos más complejos de carácter melismático producidos artificialmente.

Y así nacen temas como Telepatía de Kali Uchis, donde su voz aterciopelada nos hace entrar casi en un trance hipnótico. Otros exponentes del género son: Raw Alejandro, St. Pedro, Nicole Horts, Noa Sainz, A.Chal o Girl Ultra, quienes trabajan en modelar el nuevo sonido y estética de un género que, de momentos, puede perderse en los límites del trap y el reggaeton, pero que sin duda, está redefiniendo la cultura musical, acabando con las barreras del lenguaje y sonido latino, mezclando el inglés y el español para dejar que la música fluya y hable por sí sola.

Visita  y sigue a  @BADHOMBRE en SPOTIFY, donde estaré publicando una playlist con los mejores temas de R&B en Español.

*Melisma: Técnica de cambiar la altura musical de una sílaba de la letra de una canción mientras se canta. 

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.