El año pasado comenzó la iniciativa de LOVE4ALL y este año, pese a la pandemia por la que estamos atravesando, Ernesto Núñez, fundador de el festival, no quitó el dedo del renglón en la increíble labor de seguir convocando a la audiencia en general a conocer más sobre temas de inclusión en nuestro país.
Platicamos con Ernesto sobre su historia y los retos del festival, además Ernesto Núñez nos explica cómo apoyar a la comunidad LGBTTTI+ aun cuando no formemos parte de ella, pues todos vivimos en la misma sociedad.

Ilustración cortesía LOVE4ALL.
¿Cuándo y cómo fue la primera vez que te empezaste a interesar por temas LGBTTTI+?
Desde que vi las injusticias que vive la comunidad y entendí que el problema es la sociedad heteronormativa. Como parte de ella no entendemos que nos asusta lo desconocido; y no me pude quedar cruzado de brazos. Por eso desarrollé LOVE4ALL: para educar a familias, empresas y sociedad en general. Nadie nos enseñó cómo explicarle a nuestros hijos a entender y aceptar la diversidad. Nadie nos dijo cómo transmitirles qué es ser gay o lesbiana. Y hay papás y mamás como nosotros, que buscamos aprender a hacerlo correctamente.
Para ti ¿cuál sería la definición de una sociedad ideal?
La definición ideal de sociedad es una sociedad incluyente, donde podamos entender que TODOS somos diversos: por nuestro color de piel, a quién amamos, nuestra expresión de género o incluso si tenemos capacidades neurosensoriales distintas como Asperger o autismo. Una sociedad ideal es la que abraza esa diversidad que es la realidad humana. Dejamos de usar etiquetas despectivas para sentirnos superiores o hacer menos a los demás: palabras como “gordo”, “puto”, “mariquita”, “naco” y demás; es hora de respetarnos y entender que somos responsables de construir UNA sociedad. Si la hacemos bien, nos va bien a todos. Si le hacemos como la historia de los cangrejos, en la que uno le jala la pata a otro, nos va mal a todos.
¿Cuál es el objetivo principal de crear LOVE4ALL?
Mejorar la calidad de vida de la comunidad LGBT+ y su entorno (familia, lugar de trabajo y ámbito de convivencia) a través de la educación para mejorar el entendimiento y normalizar la conversación. Es decir, que la gente no se espante al ver personas LGBT+, que los papás no corran a los hijos de sus casas por su orientación sexual, que no se tengan que ocultar por ser quienes son, que le podamos explicar sin homofobia a nuestros hijos y que se acaben los crímenes de odio.

Fotografía cortesía LOVE4ALL.
Más allá del festival ¿Qué otras actividades giran entorno a LOVE4ALL?
Tenemos una publicación de colaboración tripartita, creada junto con ADIL y Expansión, LOS 41+1 EJECUTIVOS LGBT, donde lo importante del mensaje es comunicar que no hay “techos de cristal” para la comunidad si las empresas tienen políticas de inclusión para espacios laborales seguros. Una vez que pase el COVID-19, regresaremos al formato de festival presencial con conciertos, pop bazar, gastronomía, cine y más.
¿De qué forma podemos contribuir a la comunidad LGBTTTI+ si no formamos parte de la comunidad?
La mejor forma de contribuir a la comunidad es educarse y educar bien a nuestros hijos. Si tienes un familiar LGBT+, apóyalo, acéptalo, ayúdalo porque mucha gente lo va a rechazar por ser quién es y te necesita mucho. Quítate la homofobia y deja de decir palabras como puto. “Pinche puto” es la última palabra que oye una persona antes de ser asesinada en México. Si tienes dudas y no sabes qué hacer, pide ayuda: enunez@mindwax.com.mx.
Este año Love4All se llevará a cabo de forma virtual del 20 al 26 de junio por medio de la plataforma https://www.love4all.com.mx a través de Microsoft Teams. Durante esta semana podrás disfrutar de 20 paneles y 10 testimonios con invitados como Jorge Guevara, Vicepresidente de Asuntos corporativos y Comunicación de American Express, el artista visual Fabián Cháirez y Mariana Pérez Ocaña, fundadora de LesVoz y directora del comité organizador de la Marcha Lésbica en México, Christian Chávez, Stephanie Salas, Roberto Carlo, entro otros. ¿Lo mejor? Es totalmente gratuito.
Una muy buena forma de celebrar #pride desde tu casa es seguirte informando y seguir levantando la voz porque recuerda que mientras le falten derechos a unx, nos faltan derechos a todxs.

Ilustración cortesía LOVE4ALL
PUBLICAR COMENTARIO