Con motivo del Año Nuevo, les pedimos a cuatro estudios de diseño y arte que nos contaran acerca de sus procesos creativos y los proyectos que más les emocionan para el 2023. Además, en exclusiva para BADHOMBRE, hicieron unos bocetos de esos diseños, usando las plumas Meisterstrück de Montblanc, una de las favoritas de los hombres creativos para sus proyectos.
Raúl de la Cerda
Raúl de la Cerda es un diseñador interdisciplinario, cuyo trabajo ha sido exhibido en las ferias y museos más importantes a nivel mundial. Nombrado en el 2015 como “One of The World’s Hottest New Talents in Design” por la revista Wallpaper y en 2019, se convirtió en el primer latinoamericano nombrado “The World’s Best Young Designer of the World” por Guangzhou Design Week en China. Raúl trabaja desde su estudio de diseño “De la Cerda” en la Ciudad de México y emplea un método crudo e intuitivo.
BADHOMBRE (BH): En general, ¿cómo es el proceso creativo para generar una pieza nueva?
Raúl de la Cerda: “Es una pregunta interesante, porque cada proyecto tiene un proceso creativo diferente. Existe un número de factores que cambian la manera en que se trabaja. Depende mucho del contexto y del tamaño del proyecto… Lo primero que hago siempre, es analizar el proyecto en sí, ver su contexto, su ubicación, su impacto social y ambiental. Analizo muy bien todo lo que implica y los efectos que tendrá. Suena tonto e innecesario decirlo (pero últimamente he visto tantas cosas :/ que ya no sé…) pero la base de cualquier proyecto debe de ser SIEMPRE, en proyecto mismo, no otra cosa.
Algo que he aprendido a lo largo de los años y que sería mi mejor consejo a alguien que esta empezando, sería la colaboración. No hay proyecto que podamos hacer solos, sin importar la escala del proyecto,tenemos que buscar las personas correctas para desarrollarlo. Y va desde el equipo interno, jardineros, proyectistas, carpinteros, iluminadores, fotógrafos, arquitectos, artesanos, contabilidad, etcétera. Una vez que tenemos eso claro y definido, podemos ver el camino por el que nos debemos de ir. La investigación que hay que hacer, el análisis de los materiales y de los procesos”.
BH: ¿Cómo se refleja tu identidad y personalidad en el trabajo qué haces?
Raúl de la Cerda: “La palabra identidad podría ser una de mis palabras favoritas…. Para mí, la identidad va más allá de donde venimos y que es lo que hacemos. La identidad va de lo que vamos viviendo todos los días. Las experiencias, los viajes, la gente que te rodea, los lugares a los que visitas y las cosas que te pasan (buenas y malas). Lo que más me gusta de diseñar es que lo que diseño, habla de mií y lo que estoy sintiendo.
Una pregunta que me hacen mucho es: ‘¿Cuál es tu estilo?’ A lo que siempre contesto: ‘No tengo un estilo definido y pretendo nunca tenerlo, por que va cambiando, al mismo tiempo que voy cambiando yo’.
No podemos diseñar lo mismo en los momentos que estamos felices o en los que estamos tristes…. O después de un viaje o de conocer a algo nuevo. El diseño es extremadamente personal. Y para mí, de las cosas más bonitas, es puedo ver en los proyectos que he hecho, una línea del tiempo donde veo mis altibajos y donde veo mi evolución como persona y como creativo.
Y la cosa se pone más interesante, ya que no diseñamos solos o para nosotros. Entonces, entra la personalidad del cliente o del usuario, entra la identidad y el contexto del proyecto, la personalidad del equipo y de muchas más personas involucradas”.
BH: ¿Qué es lo que más te emociona del futuro (en general)?
Raúl de la Cerda: “Soy un profundo enamorado de la vida. Me encanta vivir y disfrutar todo lo que llega a mi. Me encanta mi trabajo, (tanto, que soy de esos afortunados que podemos usar esa frase cliché ‘Si amas lo que haces, no trabajas ni un día de tu vida’.) Y soy también una de esas personas que viven en el momento. No me preocupo mucho por el futuro y definitivamente, nada por el pasado. Me emociona muchísimo seguir creciendo. Me emociona mi estudio y el camino que ha ido tomando. Me emociona poder seguir cerca de mi familia y las personas que tanto quiero. El próximo año me caso y más allá de la emoción de la boda (que es mucha), me emociona esa nueva etapa con la persona que más amo”.
BH: ¿Qué es lo que más te emociona del futuro en tu carrera profesional?
Raúl de la Cerda: “Soy una persona extremadamente afortunada, tanto que hay días que de verdad no me la creo. Honestamente creo que mi carrera profesional se debe, sí, a mucho trabajo, muchas ganas y mucha pasión, pero también, a bastante suerte de estar en el lugar correcto, con la gente correcta y sobre todo al hecho de siempre estar abierto a nuevas posibilidades.
Y algo de lo que mas me gusta, de ser diseñador, es que al final del día no sabes que proyecto viene…. Esa incertidumbre me parece tan divertida e interesante, que hace que me guste, todavía más lo que hago…
Y hay tantas cosas que me emocionan… Me emociona mucho las marcas con las que he estado trabajando, esas relaciones que hemos ido creando desde hace tiempo y que hoy están formando nuevos proyectos; que serán algo grande en el futuro… Me emocionan tanto los proyectos en los que estamos trabajando, que son esos mismos los que nos llevan a nuevos proyectos y nuevos caminos… Me emociona mi equipo y la comunidad de trabajo que hemos logrado crear (que va más allá de un proyecto) y definitivamente, verlos trabajar tan motivados y tan felices me mueve muchísimo.
Y me emociona enormemente Baron&Vicario, la marca de accesorios, que ahora cumple dos años y ha crecido tanto, que no puedo, ni imaginarme donde estará en diez…”
BH: Explica por favor el sketch que hiciste acerca del proyecto futuro
Raúl de la Cerda: “Es una pieza para la nueva colección de Baron&Vicario, NAY, la cual lanzaremos en febrero del próximo año y se ha vuelto una experiencia de crecimiento y nuevos ideales para todos los que somos parte de este lindo proyecto y que hemos crecido a la par, con sus artesanos, con su compromiso y con el enorme amor por México y nuestro entorno.
Esta nueva colección es un elogio a las formas, creaciones y desde su origen. Un tributo a nuestras raíces y orígenes esenciales, en donde el principal objetivo es representar y proyectar a nuestro México con orgullo, en evolución, en formas y pensamiento. Representando su cosmología antigua e intentando transmitir un poco de ese sueño, que es llevar un pedacito de México al mundo.
Enseñando, en esta colección, la unificación de rasgos prehispánicos en contraposicisión con los orígenes y rasgos de la cultura Griega, esa, de donde ahora también tenemos ciertos rasgos y pertenencia.
Piezas inspiradas en ambos estilismos y formas, podrían encontrarse en un mismo punto, que intentan mostrar que la cultura se unifica en creatividad y pensamiento, en un solo concepto, el hombre. Y que no importa en que espacio y en que tiempo coincidan, es un ser que crea siempre con belleza y con la intuición de las formas originales, que no dependen de cultura, sino de su sensibilidad y percepción”.
–
Jorge Tellaeche
BH: En general, ¿cómo es el proceso creativo para generar una pieza nueva?
Jorge Tellaeche: “No tengo un proceso creativo, depende la técnica que se me antoje en ese momento utilizar o crear, es diferente; si es cerámica, normalmente tengo a lo mejor una intención de que sea una máscara o algo utilitario como una lámpara que estoy haciendo ahorita. Entonces agarro la cerámica y con las manos voy cortando diferentes formas y la voy manipulando. En la pintura es igual, pero ahí boceteo varias ideas primero y de ahí van saliendo diferentes vertientes. No necesariamente hay un principio o un fin, si no un constante crecimiento muy orgánico”.
BH: ¿Cómo se refleja tu identidad y personalidad en el trabajo qué haces?
Jorge Tellaeche: “En mi trabajo, creo que sí se ha sentido mi identidad, como mi personalidad y el momento que esté viviendo en mi vida. El trabajo tiene mucho de mi humor negro y mi doble sentido, pero también mi amor al color, a lo orgánico, a lo absurdo; que se sienta divertido. Me gusta que mi obra me de luz, me de un buen momento, entonces aunque hable de algo ‘fuerte’ o de algo no necesariamente negativo, controversial, visualmente siempre hay algo que te atrae y es parte de ese universo”.
BH: ¿Qué es lo que más te emociona del futuro (en general)?
Jorge Tellaeche: “Mi vida personal y profesional no es muy estructurada, dejo que las cosas fluyan y lo que me va funcionando y atrayendo más. Lo que me emociona en general, es eso, seguir asombrándose de dónde me llega la vida, experiencias, conocer gente nueva con una nueva visión del mundo y mi obra”.
BH: ¿Qué es lo que más te emociona del futuro en tu carrera profesional?
Jorge Tellaeche: “Las nuevas oportunidades que sé que tendré el próximo año, que me están llevando un poco más hacia lo que yo quiero hacer, que no es nada más pintura o escultura, si no diseñar espacios, desde muebles e iluminación; conceptos más 360 grados”.
BH: Explica por favor el sketch que hiciste acerca del proyecto futuro.
Jorge Tellaeche: “Una de esas celosías/iluminación, no estoy 100% claro de cómo lo voy a solucionar, pero será una pieza en cerámica con diferentes perforaciones en las que pueda pasar la luz y será un área grandE. El boceto, justo cuando lo estaba desarrollando, me salieron nuevas ideas, nuevas formas de poderlo solucionar de aquí a que tenga que hacerlo en el material. Es un proceso de ir boceteando e ir fluyendo para que no me limite al primer boceto, para que la idea crezca y agarre mas forma”.
–
Rodrigo Noriega
Estudió Diseño Industrial en el Centro de Diseño, Cine y Televisión (CENTRO). Su carrera de diseño empezó en el 2011, llamando la atención en la industria creativa en México por su corta edad y su metodología de diseño, siempre buscando un diferenciador de lo común. Apasionado de la experimentación con formas y materiales. Su búsqueda de la innovación constante lo ha llevado a participar en eventos icónicos del diseño como: Zona MACO, Design Week Mexico, el Abierto Mexicano de Diseño, Ventura Lambrate Milan y WantedDesign NY. Creador de RN Studio y RN Decoración e Interiorismo, ha llamado la atención de importantes marcas consolidadas que lo han invitado a colaborar y crear nuevas experiencias con ellas.
BH: En general, ¿cómo es el proceso creativo para generar una pieza nueva?
Rodrigo Noriega: “Cada pieza y cada proyecto es diferente. Tengo 32 años inspirándome en lo que veo y buscar soluciones con lo que se me presenta en ese momento, es algo muy característico de mi trabajo, bajar la idea lo más rápido posible, porque este mundo gira muy rápido”.
BH: ¿Cómo se refleja tu identidad y personalidad en el trabajo qué haces?
Rodrigo Noriega: “Considero que mis piezas son una fotografía de lo que estoy viviendo en ese momento y poder ver con qué materiales jugaba o cómo me expresaba y sobre todo, que pensaba. Así es cómo se refleja mi personalidad”.
BH: ¿Qué es lo que más te emociona del futuro (en general)?
Rodrigo Noriega: “Entiendo el futuro como consecuencia del presente y el pasado, y sé que en el presente estoy creando y trabajando en mí; que me gusta mucho y me siento muy feliz. Así que me emociona mucho el futuro por lo que puede venir”.
BH: ¿Qué es lo que más te emociona del futuro en tu carrera profesional?
Rodrigo Noriega: “Me gusta mucho también analizar y observar los pasos que avanzan tecnologíamente , el sumar nuevos procesos y también, por supuesto, nuevos materiales y poder crear por medio de ellos”.
“Llevo varios meses trabajando en un proyecto paralelo a todo lo que hacemos en el Studio, que es una línea de joyería en plata, pero el crear el concepto, el branding, los productos, la página de Internet y pensar los siguientes pasos, es algo que me tiene muy contento y emocionado para ver cómo lo va a tomar la gente”.
–
AD HOC – Juan José Nemer y Mauricio Álvarez
BH: En general, ¿cómo es el proceso creativo para generar una pieza nueva?
Juan José Nemer y Mauricio Álvarez (JyM): “Nuestro proceso creativo no siempre toma el mismo camino. La inspiración viene de un material, una forma, una técnica o hasta de algún recuerdo. El proceso a veces empieza en un dibujo, a veces empieza en un acabado o en un trabajo específico. Hay veces que tenemos muy claro lo que queremos hacer, otras veces lleva un poco más de trabajo llegar a la pieza final”.
BH: ¿Cómo se refleja tu identidad y personalidad en el trabajo qué haces?
(JyM): “Imprimimos en cada objeto y espacio la mexicanidad a través de nuestros ojos. Es como contar la historia del México que hemos vivido. Es una forma de contar nuestra historia a través de un objeto o espacio”.
BH: ¿Qué es lo que más les emociona del futuro (en general)?
(JyM): “Creo que la incertidumbre de lo que viene y la libertad de poder crear nuestro propio futuro, es lo que nos emociona. El saber que el rumbo que queramos tomar depende de nosotros y de nuestras decisiones. El futuro para nosotros significa un sinfín de opciones y oportunidades por venir”.
BH: ¿Qué es lo que más les emociona del futuro en tu carrera profesional?
(JyM): “Creo que el ir avanzando en el camino y de pronto poder pausar, ver hacia atrás y poder contemplar el crecimiento que hemos tenido, es algo increíble. Saber que el tiempo que llevamos haciendo lo que mas nos gusta, ha resultado en algo mucho mejor que lo que soñamos. Obviamente, aún estamos aprendiendo en muchos aspectos, pero nos emociona poder crecer y poder madurar en todos los aspectos de nuestra carrera”.
BH: Expliqen por favor el sketch que hiciste acerca del proyecto futuro.
(JyM): “Vienen cosas interesantes para el 2022, colaboraciones con galerías y nuevos proyectos. El sketch es una de nuestras nuevas piezas para Ángulo cero, un proyecto que trabaja el metal en una forma muy cruda. Combinándolo con la calidez de materiales como madera y tapicería. Las piezas se expondrán en Zona Maco 2023 con la galería Ángulo Cero”.
En esta historia:
Fotografía: Eddy Espinoza.
Realización: Juan Pablo Jim.
PUBLICAR COMENTARIO