Regresa heeecho, la pop-up comercial, social y cultural para su segunda edición en CDMX, donde podrás encontrar marcas nacionales que ofrecen moda, accesorios, objetos y otros productos para el bienestar responsables con el entorno y la naturaleza.

La nueva edición de este innovador emprendimiento en la Ciudad de México tiene la particularidad de estar pensado para hacer sentir bien a las personas, para relajarse mientras conocen marcas nacionales a través de una cuidadosa curaduría de marcas de ropa, textil, accesorios, cuidado personal, arte, mobiliario, cerámica y objetos en un ambiente cálido y amigable.

heeecho 2

heeecho surge como una nueva alternativa de consumo responsable combinada con el bienestar de reunir marcas y proyectos de forma ética, consciente y honesta, pero que al mismo tiempo se perfila como un punto de encuentro en el que valores e ideas afines se unen para crear oportunidades entre sus participantes.

Para conocer más sobre este proyecto que promete crecer, conversamos con Mariana Aguilar Rubio, quien es creadora de heeecho. Con la experiencia de trabajar en diferentes medios y como editora de revistas, seleccionar y crear, siempre le apasionó y en el 2010 junto con algunas socias dieron inicio a Lonja Mercantil y después La Lonja MX, proyecto parteaguas para el impulso del diseño mexicano y para el boom de bazares que existen hoy en día.

En diciembre del año pasado, le dio forma a heeecho con su primera edición en Lomas de Chapultepec para fomentar el consumo responsable y darle un espacio a marcas que sobresalen por sus procesos y principios. “Me parece que es muy importante estar consciente y ser congruente con lo que promueves y lo que haces. Creo que hoy en día tenemos que ser más conscientes de nuestros hábitos de consumo y de apoyar a marcas que tienen un interés más allá”.

heeecho 3

BADHOMBRE (BH): ¿Qué diferencias puedes percibir desde aquel primer emprendimiento con La lonja Mx a la actualidad?

Mariana: “La Lonja fue para mí una gran escuela, un proyecto que para mi sí fue un parteaguas del boom de diseño hecho en México, de compra local, del emprendimiento dentro del cual está un concepto de un bazar. heeecho tiene el modelo de un bazar, porque están las marcas vendiendo el producto directamente y no es un bazar, porque es un proyecto que tiene una propuesta, una curaduría de marcas y proyectos.

Lo que visto en estos años, en el sentido de consumir, es que sí ha habido un crecimiento de todos estos espacios, que tienen cualidades muy buenas porque activan la economía y le permiten a la gente ser emprendedora, crear, vender lo que cada quien le guste, pero creo que, desde mi punto de vista, no se trata de consumir y de comprar, se trata de conocer esa parte de cómo va a acabar el producto”.

BH: ¿Qué es lo que tienen en común las marcas en esta edición?

Mariana: “Al final, heeecho siempre busca proyectos congruentes y es un tema de calidad, de diseño. Y hay muchos elementos que se toman en cuenta, como por ejemplo, en la moda hay mucha tendencia y yo entiendo, pero dentro de las propuestas se toman en cuenta cosas menos atemporales, porque a veces tenemos la idea de que todo lo atemporal y tradicional es aburrido pero no, hay cosas súper artesanales que tienen un diseño contemporáneo que te transmiten algo y tienen esa fuerza de mejorar un espacio, de transmitirte ciertos sentimientos. Entonces, entra en juego la calidad, el diseño en cuanto a procesos. Son marcas que reutilizan ropa que puede estar hecha a partir de plástico o gente que rescata la piel con ese desperdicio crean productos, o también en un tema más social con fundaciones o asociaciones que trabajan con artesanos”.

heeecho no es como hecho a mano, hecho en México; heeecho es bien hecho. heeecho que incluye calidad, principios, procesos y diseño. Como responsabilidad mercantil.

BH: Haciendo un comparativo de lo que fue tu primera edición y ahora con esta nueva ¿cuáles son las mejoras evidentes?

Mariana: “Aunque no es mi primera experiencia haciendo este tipo de proyectos, es mi segunda edición. Desde la anterior edición la empecé de cero, porque no la presenté mencionando quién era y mi experiencia, empecé de cero y la gente a viendo que tienes diez seguidores te dice “para la siguiente”, ahora ya es la siguiente y ya ves más ruido, pero me ha costado trabajo.

En temas de producción, el cambio es ir dando una experiencia distinta a la gente, para mí esto es muy importante, la vez pasada hubo un restaurante que se llama Malix ya ahorita hay un restaurante que se llama SIEMBRA (un proyecto culinario de los chefs Karina Mejía e Israel Montero que busca acercar a los comensales al auténtico sabor de la tierra en las recetas preparadas a partir de legumbres, granos y frutos cultivados cuidadosamente en los campos mexicanos)”.

BH: ¿Cuál es tu meta que tiene hecho para el futuro?

Mariana: “Crecer en marcas internacionales o nacionales, pero primero, me encantaría tener una tienda en línea, donde la gente te puede encontrar para algún regalo, porque es un espacio donde hay mobiliario, objetos, accesorios y ropa, pero también cosas de cuidado personal. También una página en Internet, traer nuevas marcas que no necesariamente sean mexicanas. Me encantaría llevarlo a otros estados y crecer en cuanto a marcas, pero ahorita, en este mismo espacio, sería hacerlo más seguido, es un plan para que la gente lo tome como referencia tal vez cada 15 días cada mes.

En la CDMX los bazares son un modelo mercantil que ha crecido mucho y que cada fin de semana suceden varios a la vez, por lo que ahora, el reto está en marcar la diferencia de lo que se podría decir una segunda o tercera ola de bazares que apuestan por conceptos diferentes”.

Como yo lo veo ahora, entre tanta oferta en la Ciudad de México, por qué no hacer de este espacio con personalidad y propósito más seguido. En esta edición las marcas son nuevas a la edición anterior, mi propuesta entonces sería que fuera seguido pero variado. Hoy la gente necesita estar conociendo, viendo, pasándola bien de diferentes formas.

heeecho sucederá el 4 y 5 de marzo de 11:00 – 19:30 horas en Terraza Everest Monte Everest 635, Lomas de Chapultepec, CDMX. Una zona de fácil acceso con parquímetro, estacionamiento y elevador.

heeecho

 

Fotos: Cortesía heeecho

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.