¿Por qué sentimos culpa de comprar?

En un mundo en el que pagamos por todo lo que consumimos, el comprar algo extra por gusto, puede desatar un sentimiento de culpa con nosotros mismos.

No estamos hablando de un trastorno de compradores compulsivos, sino de ese sentimiento que nubla la felicidad después de haber adquirido un calzado, pantalones o reloj, por el que probablemente tuviste que ahorrar o trabajar “duro”, pero que aun así, dentro de ti, existe un grado de arrepentimiento que no te deja disfrutar la compra porque crees que has hecho “algo malo”.

Aquí, la pregunta es ¿tener esta sensación es normal? Esa especie de advertencia que nos dice que hemos hecho un gasto del que tal vez no nos repondremos en la quincena. O bien, saber ¿qué lo provoca? Pues la mayoría de las personas, normalmente se sienten con gran felicidad y desestresados al ir de compras después de un día pesado, pues estudios revelan que el cerebro libera dopamina y endorfinas (sustancias que generan sentimiento de felicidad), lo que resulta muy placentero.

Así, durante esta época del año en la que los regalos, intercambios y la llegada del aguinaldo aumentan los gastos fijos de un hogar, es interesante observar cómo la mente humana trabaja, pues al parecer esta no coordina con los deseos e instintos de consumo reflejados. De esta manera, tal parece que la psicología del consumidor es mas amplia y compleja de lo que parece.

Una investigación publicada en el Journal of Consumer Research, profundiza en este comportamiento de la culpa visto en personas con alto nivel de ingresos que adquieren artículos de lujo. Una de las conclusiones, es que la mayoría de  las personas se sienten como impostoras: se sienten poco auténticas.

“Siguen comprando lujo porque nos da un estatus social, incluso aunque nos haga sentir que no somos fieles a nosotros mismos”, dice a BBC Mundo Dafna Goor, candidata al Doctorado en Marketing de la Escuela de Negocios de Harvard y coautora del estudio.

Si las personas con alto nivel adquisitivo llegan a sentir esa culpa, lo mismo sucede en estratos proporcionalmente más bajos e incluso, se puede acentuar debido a los esfuerzos por adquirir eso que tanto quieren y que cuando lo obtienen, no se creen merecedores de lo que acaban de comprar, pues tienen otros gastos que cubrir.

¿Qué hacer para evitar este sentimiento?

  • No sentir que no merecemos lo que acabamos de adquirir. Si debes ahorrar, haz la compra sabiendo que le darás un uso especial a eso que adquiriste con tu trabajo.
  • Fijar límites en las compras. Esto te ayudara a tener en claro lo que estas dispuesto a pagar sin dañar otros gastos.
  • Ten en mente lo que vas a comprar antes de salir de casa, claro, habrá cosas que pueden añadirse, pero cuida que sean menos de lo estimado.
  • En las ofertas, asegúrate de que realmente lo son y si te conviene la compra.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.