En el vibrante escenario de la moda internacional, Louis Vuitton Primavera 2025, diseñada por Pharrell Williams, se erige como un homenaje a la diversidad y la unidad de la humanidad. Presentada en el icónico tejado de la UNESCO en París, esta colección no solo resalta la belleza de la individualidad, sino que reúne “todos los colores de piel” en una celebración de inclusión y multiculturalidad. Con referencias a la aerolínea intercontinental Air Afrique, la propuesta rinde tributo al continente donde se presume surgió la vida, apostando por una paleta de colores que va desde tonos tierra hasta un profundo azul celeste, evocando el cielo y el mar como símbolos de conexión global.



La colección fusiona elementos del lujo con la funcionalidad del sportswear, creando un ecosistema cultural donde la neutralidad de género y la versatilidad de las prendas juegan un papel clave. Desde abrigos de terciopelo y chaquetas bomber en piel hasta siluetas estructuradas con monogramas camuflados, Williams reinterpreta la elegancia clásica con un aire contemporáneo y fresco. Cada pieza no solo representa una estética impecable, sino que también encapsula una narrativa de movimiento, evolución y expresión personal, características que resuenan con aquellos que desafían los límites de su propio camino.

En este universo donde la moda es sinónimo de identidad y exploración, la presencia de Diego Klein en el desfile de Louis Vuitton no es casualidad. Su carrera, marcada por la constante transformación y expansión a distintos ámbitos, encarna la esencia de esta colección: una fusión entre lo clásico y lo innovador, lo formal y lo desenfadado, lo artístico y lo funcional. Así como Williams propone un armario que fluye entre distintas expresiones culturales, Diego ha construido una trayectoria que se mueve con naturalidad entre el cine, la televisión, el teatro y ahora, la moda.
Desde su llegada a México, Klein ha demostrado que la evolución es parte fundamental de su identidad, algo que también se refleja en la propuesta de Louis Vuitton Primavera 2025. Su versatilidad como actor y su capacidad de adaptación encuentran un eco perfecto en las piezas que desafían lo convencional y celebran la individualidad. Diego forma parte de nuestro especial Spring Collections representando el espíritu de la colección: un ciudadano del mundo que abraza las oportunidades con audacia, explorando nuevas formas de expresión en cada paso de su carrera.


Diego Klein es uno de los talentos emergentes más destacados de la industria del entretenimiento. Su presencia en cine, televisión y teatro ha consolidado su nombre dentro y fuera de México, logrando además expandir su influencia al mundo de la moda. Su más reciente participación en el desfile de Louis Vuitton en París fue un reflejo de su crecimiento profesional y de cómo su carrera trasciende más allá de la actuación, platicamos sobre esto y su carrera en una charla increíble con el actor.
Valerie Garcia (VG) : Fuiste uno de los mexicanos invitados al desfile de Louis Vuitton en París. ¿Cómo viviste esa experiencia y qué significado tuvo para ti?
Diego Klein: Wow, la realidad es que es de las mejores cosas que me han pasado en la vida. Una experiencia única. Mientras avanzábamos en el viaje, me daba cuenta de lo impresionante que fue todo. Desde que se planteó la idea de ir a París, y más cuando supe que era Louis Vuitton, ya era algo enorme. Pero llegar allá, con unos anfitriones de primer nivel, fue una locura. Nos recogieron en el aeropuerto, pasamos por entradas diplomáticas… cada 20 minutos decía: “¡Wow, qué es esto que estamos viviendo!”.


VG: Me parece que tu presencia en un evento así refleja cómo tu carrera ha evolucionado más allá de la actuación.
Diego Klein: Sí, me siento muy afortunado. Soy consciente de que es un sector donde hay mucho desempleo y momentos sin trabajo. Desde que llegué a México hace cuatro años, después de prepararme diez en Madrid, no he parado. He hecho serie tras serie, película tras película, y he podido protagonizar historias increíbles. Mis amigos dicen que no es suerte, pero yo creo que también hay un poco de eso.
VG: ¿Cómo vives esta etapa y qué significa para ti consolidarte en la industria?
Diego Klein: Nunca te puedes confiar. Esta es una carrera en la que vas ocupando lugares, pero hay que seguir trabajando y poniendo energía. Estoy en un buen camino, pero aún hay muchas metas por conquistar. Y lo importante es disfrutarlo. Siempre digo que es bonito ir subiendo poco a poco, disfrutar cada paso y que no te pase lo mejor de tu vida en el primer proyecto.


VG: ¿Qué buscas al elegir un proyecto?
Diego Klein: Hay algo muy intuitivo. Desde el casting ya sabes si algo te mueve. Aunque no sepas aún la plataforma o el tamaño del proyecto, el personaje te tiene que llamar. Cuando se cruzan varios proyectos al mismo tiempo, es complicado, pero siempre intento escoger con el corazón. Busco personajes que me reten y trato de no repetirme, aunque sé que a veces es complicado.
VG: Has participado en proyectos muy distintos. ¿Cuál ha sido el papel más desafiante?
Diego Klein: Sin duda, mi primer papel en México, en Preso Número Uno, de Netflix y Telemundo. Interpretaba a un sicario tuerto, un anti héroe, algo totalmente opuesto a mí. Normalmente me llaman para papeles de chavo buena onda. Fue un trabajo enorme desde lo corporal, la voz, todo. También Loco por ella, que está por estrenarse, ha sido un reto porque a veces los personajes sencillos son los más difíciles.

VG: ¿Cómo ha sido para ti experimentar entre teatro, cine, televisión y streaming?
Diego Klein: Eso es algo que agradezco muchísimo. Explorar distintos formatos me ha dado versatilidad y me ha enseñado a fluir. Cuando haces teatro, te puedes pasar meses en una escena, pero en televisión grabas 30 escenas al día. Aprender a adaptarme me ha dado libertad para entrarle a cualquier proyecto y disfrutarlo.
VG: Sé que estrenarás Siete veces adiós, una obra muy especial. ¿Qué nos puedes adelantar?
Diego Klein: Es una historia preciosa. Cuando la vi por primera vez, me enamoré. Le escribí a Fer Castillo, amiga mía, para decirle que si algún día conocía a los productores, les hablara de mí. Y en enero, Alan me llamó para ofrecerme el personaje, ¡sin casting! Estoy disfrutando mucho los ensayos, es una experiencia nueva para mí y me encanta.


VG: ¿Qué proyectos vienen en camino para ti?
Diego Klein: El 21 de marzo estrenamos Con esa misma mirada, una nueva versión de Mirada de mujer, escrita por las hijas de Epigmenio Ibarra. Es un proyecto que me atrapó desde el guion. Luego, el 17 de abril, sale Loco por ella, una comedia romántica sobre salud mental. Más adelante, en HBO estrenaré Colisión, un drama inspirado en Succession, y después Amor de Oficina, una comedia divertidísima para Netflix que sale en agosto.
VG: Para cerrar esta increíble entrevista, ¿hay algún sueño que aún no hayas cumplido?
Diego Klein: Sí. Me encantaría comenzar a escribir la adaptación de la novela de mi papá, Mil flores para Ramón. Es una historia situada en las haciendas de 1900, sobre un joven que todos creen que tiene una condición especial, pero que se convierte en un personaje clave en la Revolución Mexicana. Quisiera que este año se empiece a escribir el guion, sería un homenaje muy especial.

En esta historia: Fotografía: Eduardo Ramos; Maquillaje y peinado: Jessica Díaz; Estilismo: Rebeca Mora; Realización: Iván Estuardo; Entrevista: Valerie García; Diseño Editorial: Rafael Escalante: Dirección Editorial: Juan Pablo Jim
PUBLICAR COMENTARIO