“No sabía si iba a vender o no, pero yo quería hacer eso. Me costó muchos años lograr vender, pero ya estoy ahí”.
Diego Zúñiga
La moda masculina a traviesa por un momento álgido de innovación y distribución que debe ser aprovechado al máximo para consolidar a un sector más incluyente; desde las propuestas hasta la percepción de los clientes. Diego Zúñiga (pionero en ropa para hombre en México, desde 2010) ha sido testigo de esta evolución siempre fiel a su ADN que incluye el uso de la sastrería, el streetwear y la ropa deportiva como ejes principales de sus diseños, apostando siempre por un menswear con siluetas y telas nuevas.
Para Diego, el utilizar telas que tengan un “plus” y aporten algo al diseño para la vida cotidiana de sus clientes, es algo de suma importancia. Asimismo, la inspiración en cada colección y el proceso creativo son muy importantes cuando se trata de llevar el mensaje oculto por medio de los cortes o las siluetas. Con cada colección busca aterrizar un concepto, imaginar a los clientes (cualquiera que sean) siendo parte de este tema y cómo sería el aporte del diseñador como creativo.
En esta ocasión, BADHOMBRE entrevistó a el diseñador Diego Zuñiga, nombre homónimo de la marca, para conocer quién es como diseñador, sus más recientes ítems (lanzamientos entre “colecciones grandes”) y su visión a futuro de la marca dentro del panorama de la moda para hombre en México.
La arquitectura, la evolución de la tecnología y el diseño industrial son temas que apasionan a Diego Zúñiga y que van llenando su campo visual estético para formar parte de su esencia.

Cortesía Diego Zúñiga
El hecho de no hacer colecciones cada seis meses (solo una grande por año) y en su lugar, lanzar pequeñas cápsulas para renovar constantemente, habla de un diseñador diferente que conoce a su cliente, porque como él dice: “Mi marca es menswear y no un consumidor que esté tan al tanto de que quiera algo nuevo cada seis meses. Son como más “¡qué onda!¡qué hay de nuevo!’”.

Cortesía Diego Zúñiga
BADHOMBRE (BH): ¿Hay algún concepto detrás de estos últimos ítems?
Diego Zúñiga: “Todo es como la evolución de una pieza de alguna temporada fuerte que tuve (de una colección grande) y obviamente uso la misma inspiración, pero haciéndolo más accesible o digerible sobre todo. El concepto es sastrería mezclado con toques street y textiles más urbanos, deportivos y fácil de llevar”.
En estos últimos ítems la mucha influencia militar es evidente, evocando uniformes militarizados de la policía ecuestre u otros aspectos. De ahí la presencia de colores como el azul y el verde.
“En el 2013, hice una colección inspirada en el derrame de petróleo en el mar y me metí en ese rollo de los trajes de buzos, casi toda la colección ese azul y la verdad es que no tuvo el éxito como yo esperaba. Ahora, vi que está en tendencia y decidí sacarlo en una versión remasterizada con otros cortes, pero además, porque me encanta”, comenta el diseñador.

Cortesía Diego Zúñiga
- Cortesía Diego Zúñiga
- Cortesía Diego Zúñiga
- Cortesía Diego Zúñiga
- Cortesía Diego Zúñiga
BH: ¿Cuál es el ADN reflejado en las prendas?
Diego Zúñiga: “El ADN lo tengo muy claro, mis bases siempre han sido sastrería desde mi primera colección que fue en el 2009. Me encanta usar de pronto textiles como el casimir de lana con seda o cosas así, pero siempre lo mezclo con textiles deportivos como joggers de poliéster o de rompevientos. Eso siento que es muy mi estilo”.
Sus inspiraciones como diseñador son variados, por ejemplo, menciona de pronto, “pude ver la medicina o la arquitectura o ir a museos y ver las estructuras de las piezas. Me encanta mucho el diseño industrial, el diseño automotriz, me encanta ver los aviones y sus detalles. Todo eso son inspiraciones en cuanto a cortes y a veces, en paleta de color”.
BH: ¿Cómo definirías el hombre que viste tu ropa?
Diego Zúñiga: “Antes me aventaba el rollo de ‘El hombre contemporáneo’, ahora ya la ropa no tiene género; realmente me encanta verlo en todos los sectores sociales que no había pensado. Por ejemplo, el grupo Intocable me compra ropa. Antes, tenía el discurso de ‘un hombre vanguardista’, pero ahora me encanta que todo el mundo lo adapta a su estilo y que la ropa puede llegar a hacer que una persona se sienta bien. No te puedo definir cuál es el tipo de hombre que se puede vestir de mí. Creo que la ropa es para todos”.
La historia de Diego como diseñador comienza a los 14 años, cuando empezó a hacer su propia ropa como una necesidad de ser adolescente y único.
“Y estaba en una prepa de desfile de modas. Ya después, empecé a vestir a Julieta Venegas como a los 17 años, pero todo lo que hacia era muy masculino, como que parecía unisex. Ya cuando entré a la carrera de diseño de moda, ahí dije ‘me quiero enfocar en menswear porque me encanta’”.

Cortesía Diego Zúñiga

Cortesía Diego Zúñiga

Cortesía Diego Zúñiga
Estudiando moda se dio cuenta que no era muy bueno en materias de vestido, además de cero intereses, así que siguió haciendo ropa para él. “Me acuerdo que no había marcas de hombre en México; de desfiles. No sé si atreverme a decir que yo fui el primero (con únicamente ropa para hombre), pero creo que sí. Mi primer desfile fue menswear y ahí me quedé, porque descubrí que sentía que era un mercado que no estaba explotado, ni experimentado. No sabía si iba a vender o no, pero yo quiera hacer eso. Me costó muchos años lograr vender, pero ya estoy ahí”.
BH: ¿Cuáles son las oportunidades que ves en el menswear?
Diego Zúñiga: “El menswear empezó a tener un auge en Latinoamérica desde que casas como Dior, Louis Vuitton empezaron a hacer más colecciones de hombre (siempre las habían hecho, pero era más tailoring) muy plano, sobrio. Siento que los reguetoneros empezaron a poner de moda el streetwear y menswear, esto disparó en mi carrera. Hasta que no llegó J Balvin y se puso algo mío, la gente empezó a ubicar mi trabajo. Yo creo que fue importante, que también las grandes marcas lo pusieran en el ojo; abrió mucho panorama”.
Actualmente, a tres meses para que termine el año, está planeando los nuevos ítems que lanzará, pero con un bloque nuevo de colores y una colección “chiquita”, que a la fecha, no sabe si darle luz durante estos meses o hasta febrero del próximo año.
- Cortesía Diego Zúñiga
- Cortesía Diego Zúñiga
Su futuro en la moda
A la par, prepara una colaboración, aún no se puede revelar con quién, pero le emociona este próximo proyecto porque es algo que no se hubiera imaginado. “Me dijeron: ‘Aquí tenemos todas las licencias disponibles, escoge una’, entonces va a estar cool”. Al igual que el mundo que no se detiene, sus planes de crecimiento tampoco. Uno de ellos es llegar a Los Ángeles.
“Siempre que tengo una aspiración, la veo como algo muy real que tiene que ser alcanzable y entonces no descarto estar en Los Ángeles. Me encantaría tener una tienda ‘chiquita’, es un mercado que no está explotado al máximo, pero me encantaría estar ahí”. Por otro lado, en México, lo más próximo sería abrir una tienda, porque aunque tiene un taller en el centro de la Ciudad de México, su intención es llegar con un establecimiento por la Juárez o en Chapultepec.
Hasta entonces, todas las prendas se pueden conseguir mayoritariamente a través de su tienda en línea www.diegozuniga.com.mx/ o escribiendo directamente a la cuenta de Instagram @diegozunigamenswear, donde puedes agendar una cita para ir al taller y probarte la ropa, cabe mencionar, que la mayoría del tiempo atiende personalmente.

Cortesía Diego Zúñiga

Cortesía Diego Zúñiga
PUBLICAR COMENTARIO