A partir del 7 de abril de 2022, y durante dos meses, el Museo del Futuro (MUFO) abre sus puertas en el Antiguo Hotel Reforma en la Ciudad de México. MUFO (@mufo.io) es un hub que presenta NFTs, arte inmersivo y un mundo virtual teniendo como objetivo ser un espacio relajado, con espíritu citadino que integra experiencias digitales. Una nueva propuesta única que se presenta por primera vez en México.
En palabras de Mariano Montaño, director de MUFO, estas herramientas futuras buscan hacer: “un museo más accesible, sin pretensiones y sin necesidad de un conocimiento previo para poder disfrutarlo, abierto a la gente de todo el mundo desde nuestra ciudad”.
¿Qué vas a encontrar en el MUFO?
Los artistas participantes son los colectivos OUCHH, Tundra y el artista catalán Antoni Arola, destacados por crear experiencias inmersivas y cambios de conciencia en sus obras.
TUNDRA
“The Day We Left Field”
La sala de TUNDRA, “The Day We Left Field” es una instalación audiovisual inmersiva inspirada en el entorno natural y su lugar en el paisaje de las ciudades modernas. “The Day We Left Field”, utiliza la fuerza de lo digital para generar una reflexión sobre el delicado equilibrio entre lo humano y lo artificial. En esta disonante cohabitación evoca opciones binarias como sintético vs natural, real vs virtual y humano vs máquina. Aquellos que visiten la obra se sentirán parte de un ambiente envolvente en el que confluyen todas estas combinaciones.


Sobre TUNDRA
Tundra es un colectivo de arte multimedia formado en 2013 en San Petersburgo, Rusia. Se especializan en crear experiencias multisensoriales que exploran las facetas de interacción entre la luz, el sonido, el espacio y la percepción humana. Crean instalaciones audiovisuales y performance usando diferentes tecnologías para transformar el entorno físico en un lienzo audiovisual dinámico que permite explorar a las personas un contexto único de percepción.
OUCHHH
Data as a Paint, algorithm as a brush
OUCHHH es un estudio global de New Media basado en Estambul, Turquía. Es pionero en la creación de pintura y escultura de datos e inteligencia artificial. Su línea de investigación se encuentra entre la arquitectura, el arte, la ciencia y la tecnología, a través de las cuáles han encontrado un nuevo modelo tecnológico que refleja los contextos y experiencias que conforman su perspectiva futurista.
El estudio esta formado principalmente por ingenieros, académicos, programadores, diseñadores, artistas multimedia, y animadores con una visión en común: el conocimiento genera una experiencia colectiva única.



Antoni Arola
Persepcions, 2022
Este proyecto es presentado en el MUFO por primera vez en el mundo. Nació de la constante investigación sobre la transformación del espacio a partir de la luz. La intención de esta instalación es sugerir que el espectador se convierta en el actor principal y se sumerja en un lugar donde el movimiento y los reflejos cambian su percepción y van creando un entorno onírico e irreal.
Persepcions 1 MEX está basada en soluciones analógicas con matices tecnolgicos y digitales. Es una danza entre espejos que generan imágenes que se superponen y modifican la perspectiva de a través de la luz, el color y la música.


Sobre Antoni Arola
Sus proyectos tocan campos muy diversos: proyectos de iluminación para diversas editoras como Santa&Cole, Vibia, Viabizzuno, piezas de mobiliario, envases de perfumes, proyectos de interiorismo e instalaciones efímeras. Su trabajo ha sido mostrado en exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Barcelona, Madrid, Milán, Londres, México, Nueva York o Tokyo. E ntre otros premios ha estado galardonado con el Premio Nacional de Diseño 2003, cuatro veces con un Premio Delta de Plata y en el año 2012 con un Red Dot Design Award.
MUFO Gallery
En la MUFO Gallery los asistentes podrán comprar una serie de NFTs como parte de una curaduría que se apreciará tanto de manera física, como a través del MUFOverse, en la que incluye a los artistas internacionales presentes en el Museo del Futuro y a un grupo de artistas locales que exhibirán sus creaciones digitales de manera exclusiva.
En la exposición se muestra arte en 3D, en ilustración, generativo, inspirado en los procesos biológicos del ser humano del recorrido de sangre y fluidos. Todas las piezas se encuentran en NTFs en la red Ethereum y se van a poder apreciar en una galería virtual en el metaverso Decentraland. Además se venderán en subastas en la misma red. Estas subastas las anuncarán por redes sociales a lo largo de los 2 meses que dure el museo.



Los artistas que exponen son:
Adriana Mora (@adrianamoram)
Esstro9 (@esstro9)
Melissa Santamaría (@melissazrttt)
Nan Saem Yoo
Diego Amozurrutía
Feel the fruit
La exposición de Feel the Fruit es impulsado por Alejandro y Carlos Glatt fundado en Tulum, México. Algunas de sus piezas también se encuentran en físico hechas de fruta natural que se secan y ocupan una resina ecológica para realizarlas, para después pasarlas a NFTs.



La idea de este proyecto es que la gente juegue, se divierta, en interacción con la tecnología pero también con lo natural.
Sobre Feel the Fruit
Alejandro Glatt
Gastronomía y mixología
MUFO también ofrecerá experiencias gastronómicas y de mixología donde los asistentes degustarán menús y bebidas irrepetibles, exclusivamente creados para el Museo del Futuro.



Café Ocampo, uno de los mejores bares de coctelería de la CDMX por su destacada identidad será la propuesta encargada de crear la mejor mixología disponible para los visitantes. Todos los socios provienen de un background coctelero y su creatividad es desbordante. Su inspiración en los bares y en la coctelería italiana los ha posicionado como uno de los “referentes del barrio” en la Colonia Cuauhtémoc.
También el reconocido restaurante Carajillo será parte de la oferta gastronómica de MUFO. Su propuesta vincula al viejo y al nuevo mundo y confluye lo clásico con la innovación, lo formal con lo informal.
MUFO es organizado por Drea y Quarso, un estudio de creatividad digital especializado en el diseño y creación de experiencias inmersivas así como en la realización de instalaciones artísticas alrededor del mundo, y GRUPO ACHE, agencia creativa con gran experiencia en la ejecución de ideas que cuenta con una amplia trayectoria en la producción de eventos, dentro de los que destaca la creación de los festivales Bahidorá, Akamba y Solar.
Horarios
De lunes a domingo de 11:00 am a 22:00 pm
Costo: desde $250 pesos
Compra tus boletos en AQUÍ