¿Alguna vez te has puesto a pensar en todo lo que hay detrás de lo últimos jeans que compraste? ¿y qué tal de la última camiseta? ¿crees que te has puesto la ropa suficientes veces para justificar su existencia? Como hemos dicho en entradas anteriores, el crecimiento de las ventas en moda han incrementado a un ritmo muy acelerado, increíblemente, incluso en medio de una pandemia, las ventas continuan, aunque ahora de modo online, por otro lado, lo que ha disminuido, es el número de veces que usamos esas prendas, cuatro o cinco veces cuando mucho y pasarán a formar parte del grupo de la ropa ya que no sale del clóset.
Seguramente te estarás preguntando ¿cómo afecta esto al mundo? Muy sencillo, al menos el 50% de toda esa ropa que ya no usamos termina en la basura par dar lugar a prendas nuevas, el consumo acelerado genera un crecimiento en la producción, lo que a su vez, genera un incremento en la cantidad de deshechos solamente en la industria textil, contaminando así el aire y los océanos. Pero ser un poquito más consciente con lo que consumes, te interesa, existen una opción que puede llegar a ser la solución y es bastante sencilla: reutilizar la ropa.
Reutilizar la ropa es una práctica bastante común desde siempre, algunas personas han usado ropa de sus hermanos mayores o incluso la ropa de sus papás cuando estos eran más jóvenes, esta tendencia ha tomado mucha fuerza en los últimos años y es comúnmente conocida como “ropa de segunda mano” o “second hand”, una opción viable en donde podemos ser consumidores y también vendedores. Consiste en, como su nombre lo indica, usar y vender ropa de segunda mano y aunque no lo creas, las ventajas de esta tendencia son muchas, comenzando por la reducción de la basura que generamos, además de significar un ahorro considerable a nuestro bolsillo, pues las prendas suelen ser mucho más baratas y además, con ellas puedes darle un toque único a tu estilo.
Si te interesa formar parte de esta cadena de consumo responsable, existen muchas cuentas en Instagram que te van a ayudar a comprar ropa de segunda mano y aunque esta tendencia suele ser estar acaparada por el público que se identifica como femenino, aquí te recomendamos algunas cuentas que tienen una curaduría masculina bastante amplia y con precios variados: Goodbye Folk, Stay High Baby, Santa Paca, La Retorno Ropería, Bazar Michigram y Erre Vintage son algunas de mis favoritas, pero seguro hay muchas otras más, por favor háznoslo saber, queremos conocerlos.
https://www.instagram.com/p/B7kMOo7BWuk/
https://www.instagram.com/p/CDaR_q_DcLt/
Si quieres deshacerte de manera responsable de todas las prendas que por cualquier motivo ya no utilizas, existen muchas opciones que pueden ayudarte en el proceso; puedes buscar lugares que se dediquen a la recolección de prendas para darles una segunda vida, crearte una cuenta de Instagram para vender la ropa de segunda mano o bien, si no tienes interés en alguna de estas opciones, también puedes donarla a personas que más lo necesiten, ésta también sería una forma de darle una segunda vida a toda esa ropa que ya no forma parte de tu lista de favoritos.
Formar parte de este movimiento puede, además, contribuir a explorar más tu estilo personal con prendas que quizá sean únicas, pero más allá de eso, darle un buen uso a la ropa que ya no usas, es una forma de reducir el impacto negativo que tenemos en el mundo, por eso, como dicen por ahí, no hay prenda más sustentable que la que ya existe.
Roel Santamaría, comunicólogo, anecdotista y amante de la música y los animalitos.
PUBLICAR COMENTARIO