Las medidas para combatir la contaminación textil son cada vez más estrictas y los consumidores estamos haciendo todo posible para contrarrestar los efectos negativos en el medio ambiente, pero ¿sabías que la mayoría de las prendas que tienes en tu armario son de las que más contaminan o tienen un impacto negativo en la naturaleza? Algunas de ellas te sorprenderán.

pexels erik schereder 10538702

Es bien sabido que la industria de la moda es la más contaminante de entre todas las industrias, principalmente por el uso de grandes cantidades de agua y por los residuos textiles que son arrojados al exterior, inmediatamente después del término de una tendencia, lo que ocasiona que el ciclo de vida útil de la ropa se reduzca a escasos meses. Una situación alarmante que habla de nuestros hábitos de consumo.

México se ubica en el lugar número 18 del ranking mundial de ventas de fast fashion, pues de acuerdo con el portal Statista (portal de estadística en línea alemán que lleva 13 años siendo el líder del mercado de la provisión de datos comerciales fiables), reporta que cada año, como país, generamos ganancias de 4 mil 520 millones de dólares para las grandes empresas del sector.

Ante este panorama, GoTrendier, la plataforma que impulsa el consumo de moda responsable en México, comparte cuál es el impacto ambiental de algunas de las prendas básicas que todos tenemos.

1. Playeras de algodón

Según datos de National Geographic, una sola playera de algodón requiere 2 mil 700 litros de agua, es decir, lo que toma una persona durante dos años y medio. Esto se debe a la alta demanda de riego de los cultivos de algodón, pero no es solo el proceso de producción el que acaba con el recurso más valioso del planeta, las playeras son una de las prendas que lavamos con más frecuencia y cada carga de ropa necesita 151 litros de agua aproximadamente.

pexels cottonbro 4066288

2. Pantalones de mezclilla

Levi Strauss & Co., la marca de jeans mejor conocida como Levi’s, realizó un estudio para conocer el ciclo de vida de los pantalones de mezclilla y generar iniciativas para reducir su impacto ambiental. En este, se encontró que producir un par genera la emisión de tantos gases de efecto invernadero como conducir un auto por más de 128 kilómetros. Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que se consumen 7 mil 500 litros de agua durante las etapas de producción, transporte y lavado.

pexels shvets production 9741978

3. Zapatos

Un estudio realizado por el Massachusetts Institute of Technology demostró que la fase del ciclo de vida de los zapatos que más contamina es la etapa de producción, debido a la energía que consumen las empresas manufactureras. Por ejemplo, un par de tenis para correr genera casi 14 kilos de dióxido de carbono, lo equivalente a mantener encendido un foco de 100 watts por una semana. Por si fuera poco, toma más de 40 años que un zapato empiece a descomponerse en el vertedero.

e015bfdea4e7f047947204d79b48ff95

¿La solución?

Una de las soluciones importantes de mencionar, es reducir la frecuencia de lavado en prendas como los jeans; usarlos entre cinco y diez veces entre cada lavada para reducir el consumo de agua y energía hasta en un 80%. Otra de las opciones es concientizar sobre el consumo de moda, optando por marcas que mantengan procesos de producción sustentables y aprendiendo a aprovechar el ciclo de vida de cada prenda.

 

 

Referencias

GoTrendier

 

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.