La Semana del Arte en la Ciudad de México (CDMX) es una iniciativa que se organiza para continuar el posicionamiento de nuestro país como un espacio de relevancia en el arte y las industrias creativas. Una labor de suma importancia, pues según la UNESCO, el año pasado, el arte aportó el 3.1% del PIB global. Por lo tanto, las ferias que se esfuerzan por mostrar diferentes aristas de este mundo, cargan un gran peso en sus hombros, que año con año, liberan con honor para hacer volar esta mágica semana.
Tanto ha sido el éxito de las ferias del arte en CDMX que cada vez hay más opciones a las cuáles asistir y conocer para saber qué está pasando en el mundo del arte en México y Latinoamérica. Y las que ya conocemos, cada vez son más aplaudidas alrededor del mundo gracias a sus nuevos formatos. Por eso, para que conozcas todas las opciones, aquí te dejamos una lista que seguro te ayudará a planear tu #ArtWeek 2023, que este año será del 9 al 12 de febrero ¡mucho arte!
BADA
Comprar arte ¡sin intermediarios! Esa es la proclama de esta feria dirigida por Daphne y Leni Ibargüengoytia fundada por Ana Spinetto. BADA jura ser la feria del arte más democrática del condado y en su tercera edición, estamos por comprobarlo. Busca promover artistas consagrados y emergentes de una manera directa con un público interesado en conocer a los creadores de las obras de arte.
BADA es un lugar en el que comprar arte es fácil, directo y accesible; una propuesta novedosa que demuestra que el arte puede ser para todos, presentando un concepto en el que el público se involucra con el artista y la obra de arte de una manera única y muy personal.
¿Dónde? Campo Marte.
Costo: $250 pesos al comprar en línea, $300 pesos en taquilla y totalmente gratis para menores de 12 años.
SALÓN ACME
Año con año, Salón ACME nos satisface con su curaduría. Creado por Base Proyectos y Archipiélago, desde hace diez años, podemos visitarles en la colonia Juárez. Este 2023 yo quiero poner especial atención a una parte de la feria nombrada Bodega ACME curada por Gaby Cepeda, quien presenta la exposición A fashionable crowd lurching towards the eclipse.
La exhibición se ubica en un punto específico del panorama del arte contemporáneo: en el cruce entre el objeto de arte y su relación con la moda. La muestra plantea que la superposición de los dos campos, acelerada en años recientes, es una que transforma profundamente a ambos y decide enfocarse en lo que la moda modifica sobre el objeto de arte y específicamente sobre sus concepciones, sobre el cuerpo y la identidad (o sea, todo nuestro hit de cobertura).
Esta feria fue creada de artistas, para artistas, por lo que su visión y misión da muchas oportunidades de crecimiento muy específicas. Una de mis favoritas es el premio del Salón (este año otorgado por HANGAR – Centro de Investigação Artística) que consiste en una residencia artística en Lisboa, Portugal, durante el mes de abril; cosas así de únicas los distinguen.
¿Dónde? General Prim, 30, colonia Juárez, CDMX.
Costo: $250 si compras tu boleto en línea y tienen un Weekend Pass en $450, también en línea. En taquilla cada boleto costará $350 y $550 pesos mexicanos respectivamente.
MATERIAL
La feria de los famosos andamios. Material hace eventos que crean contexto, comercio y comunidad alrededor del arte contemporáneo. Fundada en el 2014, sus principales actividades incluyen a la feria internacional de arte contemporáneo: Feria Material (de la cuál hablamos hoy); su feria hermana de formato nacional: Estación Material (que ya hemos cubierto con anterioridad y sabemos que te encantó); y Proyectos, que es presentado dentro de la feria y muestra a diez expositores de seis diferentes ciudades de México, seleccionados para este innovador programa en el cual reciben espacio de exhibición gratuito en las ferias de Material, así como tutoría individual y talleres profesionales.
Una de mis partes favoritas sobre Feria Material es la sección bibliófila llamada Todo—Mundo: una nueva feria de libros de arte organizada por Temblores Publicaciones, de la Ciudad de México; presentando a más de 54 expositores. Vale muchísimo la pena si eres amante o fan de la tipografía, los libros o editoriales independientes y la edición gráfica.
¿Dónde? Expo Reforma: Avenida Morelos 67, colonia Juárez, CDMX.
Costo: $250 pesos y puedes comprar aquí tus boletos. Ojo porque estudiantes y maestros tienen un súper descuento y su boleto queda en $120 pesos.
ZSONA MACO
¿Quién no conoce ZSONA MACO? La Feria de Arte Contemporáneo más grande y consolidada de Latinoamérica. Tiene como objetivo abarcar e impulsar los sectores de arte, diseño, antigüedades y fotografía artística en México. Esta feria es enorme y honestamente te recomiendo que, si piensas ir, vayas con paciencia (porque siempre hay mucha gente, el año pasado recibieron más de 57 mil visitantes) y con mente muy abierta (porque verás de todo un poco).
ZSONA MACO se encuentra bajo la dirección artística de Juan Canela y la dirección operativa de Asbel Ramírez, quienes trabajan con el equipo curatorial conformado por: Direlia Lazo encargada de ZSONAMACO EJES, sección que apuesta por proyectos híbridos y transdisciplinarios, galerías jóvenes, nuevas propuestas y espacios en transición; Esteban King en ZSONAMACO ARTE MODERNO, que exhibe piezas históricas de artistas internacionales con un panorama de géneros y obras emblemáticas producidas principalmente durante la primera mitad del siglo XX; Luiza Teixeira de Freitas en ZSONAMACO SUR, que se centra en mostrar el trabajo de artistas del sur global, prácticas que existen y se desarrollan dentro de esta región contextual del mundo, este año enfocada en feminismos; Sara Hermann en ZSONAMACO FOTO, donde su giro es bastante evidente pero este año presentan a lo fotográfico y la imagen en movimiento entendidos en su noción más amplia y que incluye discursos contemporáneos, modernos e históricos; y por último, Alfonso Miranda en ZSONAMACO SALÓN, espacio destinado a la exhibición, difusión y venta de exclusivas antigüedades, artes plásticas y decorativas, arte más allá de las academias, mobiliario, así como otros objetos de diseño y artefactos producidos antes de 1960.
¿Dónde? Centro Citibanamex: Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Miguel Hidalgo, 11200, Mexico City
Costo: El costo general es de $500 pesos por día pero si compras tu boleto online cuesta $450 pesos. Tienen descuentos para estudiantes, profesores y tarjetas AMEX. También cuentan con un pase semanal, que en su precio general cuesta $2000 pesos y te permite asistir los cinco días del evento.
¿A cuál te animas a ir?
PUBLICAR COMENTARIO