Guillermo Jester presenta su más reciente colección; resultado de la colaboración con la marca de látex Histerya (igualmente mexicana), donde este material se convierte en un elemento clave como una representación de la forma en que la sociedad aprisiona a los individuos con sus normas y roles de género. A su vez, es una demostración de cómo utilizarlo en favor de una confrontación.
Cada colección de Guillermo Jester es anual y está compuesta por piezas atemporales, manteniendo producciones limitadas para evitar el consumo masivo y desechable, creando una nueva corriente dentro de la oferta y la demanda. Como parte de sus acciones frente al fast fashion y a la crisis climática, han creado una metodología basada en la moda circular, procesos sostenibles y un sistema productivo a partir de colaboraciones con distintos actores para crear un menor impacto ambiental y mejores condiciones colaborativas.
Bajo los pilares de la identidad cultural, colecciones anuales/atemporales, moda circular y genderless, la marca es la fusión entre textiles industriales y artesanales con técnicas de telar de pedal, de cintura, tejidos, teñidos con tintes naturales o bordados a mano. Una vinculación entre diseños y técnicas ancestrales, resultado de un intercambio de conocimientos de moda y tradiciones sobre cada diseño.
Para conocer más sobre este nuevo lanzamiento, antes que cualquier otro medio de moda en México, BADHOMBRE conversó con el diseñador mexicano Guillermo Jester, quien desde hace seis años está al frente de su marca, haciendo prendas para todxs las personas. Convirtiéndose así, en uno de los pioneros en buscar un punto diferente de ver la moda en el país, lanzando colecciones anuales. En el 2014, recibió el premio de “Mención Honorífica por mejor diseño de hombre” en la plataforma de moda México Diseña by Elle a manos de Jean Paul Gaultier. Más tarde en 2017, se convirtió en el segundo lugar de la onceaba edición Maximalismo de México Diseña by Elle.
El styling del lookbook: contrastes y trabajo artesano
El lookbook de esta colección fue fotografiado en la Ciudad de México, específicamente en el Centro Cultural del México Contemporáneo, como una manera de contrastar lo viejo: el centro de la ciudad y lo nuevo: el paradigma de moda que la marca propone, donde no importa el género o identidad sexual, pues cada persona es libre de vestir lo que desee.
De todos los procesos para el resultado de una colección, el trabajo con las artesanas es lo más tardado, pero a su vez, es lo más valioso de la marca, pues como lo afirma el diseñador: “el poder trabajar en conjunto con ellas con las propuestas, documentar todo este proceso y la parte de investigación considero que es mucho más tardado de lo normal porque no solamente es investigar sobre tendencias o un propio concepto. La información no la sacamos de los libros o de Internet porque muchas veces no la hay, sino tiene que haber una investigación de campo de platicar con las artesanas (que significan tales bordados, o qué representa tal tema en su cultura, sus tradiciones) entonces también eso nos lleva más tiempo”.
En total, desde la investigación, la conceptualización y el trabajo con las artesanas con experimentación de las prendas, de técnicas, diferentes composiciones de color, de bordado o plisado lleva nueve meses. Sin contar la elaboración de la campaña y lookbook.
BADHOMBRE (BH) ¿Cuál fue la intención principal detrás del styling?
Guillermo Jester (GJ): “La idea principal del styling fue mostrar la diversidad de la que tanto se habla. Creo que muchas marcas hablan de eso, pero no se muestran en las fotos y justo es lo que quise mostrar: que la moda es para todas las personas y por eso mismo quisimos utilizar diferentes perfiles, personas con distintas expresiones de género, con distintas identidades. Si te identificas como hombre o te identificas como mujer que eso no impida que puedas explorar distintas prendas”.
BH: ¿Por qué esa locación en el centro de la CDMX?
GJ: “Elegir esa locación fue a partir de la campaña y que combinara con esta estética del centro histórico que elegir una locación así es justo como una onda urbana con historia, pero contrastada al crear una nueva historia. Al tratar de proponer una estética totalmente distinta a lo que representa un centro histórico y contrastarlo con esta visión más contemporánea de que la moda no debería ser binaria”.
BH: ¿Qué significa la moda para ti?
GJ: “La moda es el medio de expresión que, a partir de cubrir una necesidad básica, expresa tu identidad y género con libertad. Por lo tanto, es un agente político de cambio, es la herramienta que utilizo para poder cambiar al mundo y su percepción acerca de la ropa y la carga de género que impone la sociedad”.
BH: ¿Cuál es lo novedoso/propuesta principal y personal en esta colección?
GJ: “Fue la colaboración que realizamos con la marca de látex Histerya, el cual fue un elemento clave para la generación de la colección y combinar estos elementos, siendo que el látex tiene una representación obvia del cómo la sociedad nos llega a aprisionar con las normas y roles de género, sin embargo, es una demostración de cómo lo podemos utilizar a nuestro favor como una confrontación directa a la inversa”.
BH: ¿Cuáles son tus principales inspiraciones y referencias en la moda?
GJ: “Sin duda, a lo largo de mi trabajo con distintos grupos de artesanas en México, la identidad cultural de cada región es mi principal inspiración, aunado a distintos diseñadores que me han inspirado a tener una visión distinta de la moda y a la hora de crear, el darme cuenta de que la moda no únicamente es ropa, sino un estilo de vida y de expresión. Algunos de los diseñadores/marcas que admiro su trabajo son: Jean Paul Gaultier, Maison Margiela, Issey Miyake, Carla Fernández entre otros”.
BH: ¿Cuál consideras que es tu sello como diseñador?
GJ: “Además de las colaboraciones que realizamos con artesanas, considero que nuestra visión sobre que la moda es no binaria y justo proyectar estar diversidad en nuestras prendas y campañas”.
La colección la pueden adquirir en guillermojester.com y a través de redes sociales, en Amor & Rosas Store en la Roma, en Muhna en San Miguel de Allende y próximanente en LAGO, Polanco, Ciudad de México.
Créditos:
Foto: Ricardo Chávez @regionmt
Colaboración látex: @histeryadesigns
MUA: Jessica Díaz @jessicadiazmakeup
Modelxs:
- Gerard Cortez @soygerardcortez
- Andro Morales @soyandrxide
- Fer @le.inconsolable
- León @leon.with
- Damián Gerardo @damisen
- Angela Serrano @perrisdefamilia
- Rai Jacob @raijacob
- Memo Hojas @memohojas
- Memo Diaz @memodiazmartin
- Manuel Santos Gaona @manu_mx
- Rubén Felix
- Alma Rauda @alma_rauda
- Caro Reyes
Calzado: Ant @colectivocreativodemoda @ant.officialbrand
Asistentes de estilismo y producción: Josse Olivares @josse.olivares_
Estilismo y Producción: Guillermo Jester @guijester
Locación: Centro Cultural del México Contemporáneo
PUBLICAR COMENTARIO