El bienestar del planeta y sus habitantes es uno de los principales objetivos que persiguen quienes critican a la industria de la moda. En respuesta, marcas reconocidas, al igual que conglomerados, han implementado o puesto en marcha acciones para contrarrestar, de alguna manera, el daño que provoca la industria a la naturaleza con la fabricación de prendas destinadas a los millones de habitantes.
En este sentido, el pasado 21 de septiembre, Levi’s® lanzó su más reciente campaña Compra Mejor, Úsalo Más, basada en el compromiso, a largo plazo, de la marca de hacer la moda más sostenible y prolongar la vida útil de sus productos. Pero más allá de una celebración, esta campaña busca motivar a que más empresas se sumen a estas acciones sustentables.
La campaña es una petición y una promesa, de acuerdo con información develada por la marca. Lo describen como un llamado a los consumidores a ser más reflexivos en sus decisiones de compra y a buscar formas de reutilizar, reaprovechar y conservar sus prendas el mayor tiempo posible, antes de pasarlas a las generaciones futuras.
Compra Mejor, Úsalo Más habla del legado, la durabilidad y el encanto de Levi’s® para un espectador global. Un par de Levi’s® envejece maravillosamente; con unos pocos retoques y cambios, atrayendo a una generación tras otra. Atemporal y versátil, pero a la moda, sin importar la década. “Este mensaje es más relevante hoy que nunca, cuando todos reflexionamos sobre cómo podemos contribuir a un futuro más sustentable”, menciona Karen Riley-Grant, Directora Global de Marketing.
Para apoyar esta iniciativa, Levi’s® creó un cortometraje desde la perspectiva de un par de jeans de la marca, los cuales cuentan una historia multigeneracional: en la cinta se retrata la vida del diseño más icónico de Levi’s®, el 501, transformado a lo largo de las décadas por cada dueño, adaptándose al estilo de la época, pues el 501 es tan relevante y usable hoy en día como lo era en los años 60.
El cortometraje Buy Better, Wear Longer está disponible para todo el mundo a través de plataformas digitales y sociales. Para reforzar su mensaje, Levi’s® también destacará las historias de sus embajadores y changemakers: Xiye Bastida, Melati Wijsen y Emma Chamberlain, quienes desde el año pasado han sido parte integral de la campaña desde su lanzamiento y representan la próxima generación de voces sobre la sustentabilidad.
American Eagle es otra marca de ropa (jeans principalmente) que se une a estos cambios en la producción a través de campañas e iniciativas que buscan promover una fabricación de los mejores jeans de forma sustentable y un bajo impacto ambiental.
REAL GOOD es un plan consciente creado por American Eagle para reducir sus emisiones de carbono, haciendo materias primas más sustentables y reduciendo el uso de agua y energía. La particularidad de las prendas REAL GOOD de American Eagle, se centran en que han logrado ahorrar más de nueve trillones de litros de agua gracias a fuentes de algodón sustentable. En este sentido, las fábricas textiles han disminuido el uso del agua en un 27% y el 100% de sus fábricas de mezclilla reciclan agua en el proceso de lavado.
En un comunicado ofrecido por la marca, se dice que con el 90% de los jeans fabricados por American Eagle, dentro de estos estándares, demuestra que REAL GOOD no sólo es una promesa, sino un compromiso. Es por eso, que en cada prenda con etiqueta REAL GOOD, habla de una prenda hecha pensando en el planeta.
Y es que son precisamente las marcas de jeans o incluso son fast fashion a las que más se les exige, no por fastidiar o algo parecido, sino por los evidentes daños ecológicos: principalmente el uso de agua y basura textil generados en sus fabricaciones.
Por su parte, C&A es de las marcas que tiene la batuta en este aspecto, pues de acuerdo con sus datos mostrados, así como los programas implementados como el Bio-Wash, se dice que el compromiso ambiental se expandió hacia otras fábricas de su cadena de suministro. De 2020 a 2021, la marca incrementó la cantidad de denim certificado como Bio-Wash, de un 39% a 84.5%, esto quiere decir que en ocho de cada diez piezas de denim ahorraron hasta 60% de agua en su proceso de lavado. Es decir, que en 2021, hubo un ahorro aproximado de 168 mil 702.82 M3 de agua, lo que equivaldría a llenar 67 albercas olímpicas u 8,5 millones de garrafones de agua.
Sin embargo, las iniciativas sustentables no paran ahí, también contemplan el programa ReutiliC&A, que impulsa la recolección, el reúso y reciclaje de ropa en colaboración con su aliado re.colecto. El relanzamiento del proyecto ReutiliC&A se preparó durante el año 2021 y salió a la luz en enero 2022, por lo que el reporte de resultados aparecerá en la edición del Reporte de Sustentabilidad 2022.
Gracias a información de la marca, sabemos que este programa consiste en que las prendas son colocadas en una de las 34 tiendas que cuentan con la dinámica. Posteriormente, son llevadas a un centro de distribución donde se clasifican en dos tipos: las que se pueden seguir usando y por lo tanto, extender su vida útil y las que deben ser mandadas a reciclaje.
En este punto, re.colecto administra el proceso de separación y gestión. Las prendas que aún están en condiciones de seguir su ciclo de vida como piezas de moda, entran a un mercado de segunda mano: las tiendas Rechido, en donde son ofrecidas a precios accesibles para un mercado particular de reventa. Actualmente, cuentan con tiendas en Morelia y Querétaro.
De esta manera, las prendas que no pueden ser reutilizadas son enviadas a un proceso de reciclaje, en donde son transformadas en nueva materia prima para la industria automotriz y colchonera. En términos ambientales, se busca extender al máximo posible el ciclo de vida de las prendas, pero en caso de que esto no sea posible, la opción de reciclaje es la óptima para recuperar el valor de los materiales.
Durante la primera fase del programa en 2019 acopiaron 9.3 toneladas de prendas que fueron gestionadas por re.colecto.
Como estas, seguramente hay algunas más, pero entonces ¿cuál es el rol que nos toca como consumidores? La respuesta está en informarnos para hacer compras responsables, razonables y coherentes. Si bien, el deseo por tener lo último en moda es muy grande, éste debe de ser controlado por una conciencia superior.
El hecho que las marcas cada vez más hagan sus esfuerzos para mitigar su impacto en el ambiente, habla de su intención de complacer a los clientes no solo por la ropa, sino por los valores que maneja la sociedad actual. Que no debe ser algo pasajero, sino perdurable.
PUBLICAR COMENTARIO