En un país donde el talento es inagotable, una nueva generación de artistas y creadores está replanteando las reglas del juego. Con autenticidad, valentía y una visión singular, estos nombres emergentes están conquistando la escena mexicana, demostrando que el éxito no es solo cuestión de oportunidades, sino de atreverse a crearlas. Desde el teatro y la actuación hasta la música y la moda, cada uno de ellos representa una voz distinta, una historia que merece ser contada y una energía que resuena con las nuevas generaciones.

11 1
Foto: Rafael Salas.

Lo que hace tan especiales a estos Ones to Watch no es solo su talento, sino su capacidad de desafiar expectativas y abrir camino en sus respectivas industrias. Patricio José, Antonio Toledano, Los Esquivel, La Cruz, Yeri Mua, Diego Vega Solorza, Fernando Cattori, Sofía Gatica, Gonzalo Vega y Andrik Álvarez no solo brillan en sus disciplinas, sino que están dejando una huella imborrable al desafiar las normas y apostar por la autenticidad.

Con proyectos que generan conversación, desafían estereotipos y conectan con el público de maneras innovadoras, su ascenso es solo el comienzo de una nueva era en la industria. En un mundo donde la autenticidad es la clave, ellos están listos para marcar la diferencia y convertirse en los nombres que nadie podrá ignorar.

Yeri Mua

09 3
Vestido Coperni.

Yeri Mua es la prueba de que la autenticidad y la determinación pueden abrir cualquier puerta. Su historia comenzó en el mundo del maquillaje, cuando, con tan solo 14 años, decidió perseguir su pasión sin importar los obstáculos. “Lo más difícil para mí fue primero llegar a ser artista de maquillaje antes que todo lo demás”, recuerda. Con esfuerzo y creatividad, se abrió camino en las redes sociales, donde su carisma inigualable la convirtió en una figura pública antes de dar el salto a la música.

Me salgo de las líneas, de lo normativo, pero sin dañar a nadie.

Su evolución ha sido natural: de maquillista a creadora de contenido, reina del Carnaval de Veracruz y, finalmente, cantante firmada por Sony Music. “Mi personalidad destaca ante todo mi talento. Siempre va a brillar más mi esencia en cualquier cosa que haga”, dice con orgullo. Yeri no solo canta, sino que crea un espectáculo completo en cada presentación, asegurando que su arte sea una extensión de su personalidad vibrante y audaz.

10 2
Vestido Coperni.

Pero lo que realmente la hace única es su valentía para desafiar lo establecido. Su estilo irreverente y su actitud sin filtros la han convertido en un ícono de libertad y empoderamiento. “Soy muy real, muy real. Muchos dirían ‘eres naca’, pero yo creo que eso también es parte de mi estilo. Me salgo de las líneas, de lo normativo, pero sin dañar a nadie”, explica. Su mensaje sobre la libertad sexual de las mujeres y el amor propio ha inspirado a miles de personas a abrazar su identidad sin miedo. “Nunca me ha dado pena hablar de mi sexualidad. Y ojalá todos se sientan cómodos con ello”, comparte.

Este 2024 marcará un antes y un después en su carrera. Con el lanzamiento de su primer álbum antes del verano y su concierto en el Pepsi Center el 31 de mayo, Yeri Mua está lista para consolidarse en la música. “Ahí ya van a poder cantar mis canciones del álbum”, adelanta emocionada. Pero su ambición va más allá: quiere conquistar la industria de la moda y hacer historia. “Mi meta es terminar el año con alguna marca a mi lado, que tome mi mano y me diga “¿Sabes qué? Yeri, yo te visto”. Con su determinación, irreverencia y autenticidad, Yeri Mua no solo está cumpliendo sus sueños, sino inspirando a toda una generación a atreverse a brillar.

Patricio José

03 3
Jersey, Industrial. Smoking crop, ZARA.

Patricio José es la prueba de que los sueños no solo se persiguen, sino que se construyen con determinación. Desde niño supo que su lugar estaba en la actuación, pero con los años comprendió que el arte no es solo interpretar historias, sino también crearlas. “Me considero una persona que lo lleva a cabo”, dice con firmeza, dejando claro que no espera oportunidades, sino que las genera. Ahora, con casi una década en la industria, enfrenta un nuevo desafío: producir Mientras me como el mundo, una obra que no solo lo reta como actor, sino que visibiliza los trastornos de la conducta alimentaria en hombres.

“El chiste del arte y de la vida en general no se trata de esperar las oportunidades, sino de crearlas”

El impulso para dar este paso vino de Angelina Jolie, quien durante el rodaje de Without Blood le dio un consejo que transformó su perspectiva: “Hazlo tú”. Esas palabras resonaron en él como un llamado a la acción. Fue entonces cuando entendió que el verdadero arte no es esperar a que el destino juegue a su favor, sino construir sus propias oportunidades.

02 2
Jersey, Industrial. Pantalón, Puma x Heliot Emil

Con Mientras me como el mundo, Patricio busca abrir una conversación necesaria sobre la dismorfia corporal, el machismo y la presión social. La obra, un monólogo íntimo y vulnerable, se estrenará el 2 de abril en el Foro Lucerna. Más que una carrera, Patricio ha construido un camino basado en la pasión y la perseverancia. “El chiste del arte y de la vida en general no se trata de esperar las oportunidades, sino de crearlas”, afirma, con la certeza de quien está forjando su propio destino.

Antonio Toledano

22 1
Pantalón-short, Comme Des Garçons. Playera, MM6 Maison Margiela.

Desde pequeño, Antonio Toledano descubrió su amor por la actuación, inspirado por sus padres, quienes también forman parte del gremio. “Empecé muy chiquito en doblaje y teatro”, recuerda. Lo que comenzó como un juego pronto se convirtió en un compromiso de vida. “Nunca sentí la necesidad de dejarlo; al contrario, me di cuenta de que a través de esto puedo conocerme mejor”, afirma.

Más allá del talento, Antonio sabe que la autenticidad es su mayor fortaleza. “Mientras más te conozcas, más honesto puedes ser contigo mismo”, comparte. Para él, la actuación es un proceso de observación y conexión, tanto con el mundo como consigo mismo. Su mirada analítica y su sensibilidad le permiten dotar a sus interpretaciones de una profundidad genuina.

23 1
Pantalón-short, Comme Des Garçons. Playera, MM6 Maison Margiela.

En 2024 sorprendió con su protagónico en Tengo que morir todas las noches (Prime Video) y esta año, continua con proyectos que lo emocionan para seguir expandiendo su carrera. Prestó su voz a Timothée Chalamet en Un completo desconocido -nominada para los premios Oscar-, donde interpreta a un joven Bob Dylan. Antonio también se prepara para su siguiente reto en Aquí hay dragones, una película mexicana de ciencia ficción. Con cada paso, demuestra que la actuación no es solo un trabajo, sino una forma de explorar la vida y darle voz a las emociones.

Los Esquivel

15 2
Eugenio: Blazer y top, Toronero. Pantalón, Rabanne.
Sebastian: look total, Dior.

Eugenio y Sebastián Esquivel están redefiniendo el regional mexicano con pasión y autenticidad. Desde pequeños, la música fue su refugio y su mayor sueño, pero fue Sebastián quien impulsó a Eugenio a adentrarse de lleno en el género. “Desde morrillo siempre me visualicé en los escenarios”, comparte Eugenio. Hoy, con una carrera en ascenso, su misión es clara: llevar su música a todo el mundo.

Lo que hace únicos a Los Esquivel es su energía inigualable y su conexión con el público. “Nuestra música va directamente para toda la gente que es bien fiestera”, explica Sebastián, dejando claro que su esencia está en hacer que la gente disfrute y celebre la vida con su música. Más allá del talento, su historia es también un reflejo de la nueva era musical: comenzaron en TikTok, conquistando seguidores antes de llegar a plataformas como Spotify.

16 2
Eugenio: Blazer y top, Toronero. Pantalón, Rabanne.
Sebastian: look total, Dior.

Pero su ambición va mucho más allá. “Nuestra meta para este año o para inicios del siguiente es llenar el Foro Sol” (ahora conocido como Estadio GNP). Para ellos, no es solo un objetivo, sino una promesa de que están listos para dar el siguiente gran paso. Con nueva música en camino y una sesión con cinco artistas importantes en puerta, saben que cada lanzamiento los acerca más a su sueño. “Ya está pegando en TikTok y yo sé que va a reventarla bien duro”, asegura Eugenio, con la seguridad de quien sabe que el esfuerzo siempre trae recompensas.

Los Esquivel están construyendo su propio camino en el regional mexicano, con colaboraciones de alto nivel como su próximo tema con Maysac, un artista firmado por Maluma, y la ya popular Bachata Bélica con Prince Royce y Bray. “Vamos con todo este año”, dice Sebastián, con la certeza de que esto es solo el comienzo. Su historia es la prueba de que los sueños no solo se persiguen, sino que se construyen con trabajo, pasión y, sobre todo, la valentía de creer en uno mismo.

La Cruz

21 1
Hoodie, Machina. Bermudas, Sacai. Pantalón, Ye Concept.

La Cruz es la prueba de que, cuando la música es tu destino, siempre encuentra la manera de llamarte de vuelta. De Venezuela a España y ahora en Miami, su camino ha estado marcado por la pasión y el esfuerzo. Su gran oportunidad llegó con Operación Triunfo, el reality que no solo lo acercó a la industria musical, sino que le permitió conectar con el público de una forma más profunda. “Creo que tengo una comunidad muy linda que escucha mi música porque se siente bien representada”, afirma con orgullo. Y es que su arte no es solo una forma de expresión, sino un refugio para quienes buscan autenticidad en la música.

“Cada paso que doy es una barrera vencida”

Desde niño supo que su vida estaba ligada a los escenarios. Incluso cuando tuvo que dedicarse a otras cosas, la música siempre volvía a él. “Siempre tuve claro que, o yo la buscaba o ella me buscaba a mí, pero de alguna forma estaba ahí”, recuerda. Cantar es su manera de soñar despierto, de conectar con su esencia y compartirla con el mundo. “Siento que puedo soñar despierto, básicamente”, dice sobre lo que significa subirse a un escenario. Esa sensación de libertad y emoción es lo que lo impulsa a seguir creando.

24
Hoodie, Machina. Bermudas, Sacai. Pantalón, Ye Concept.

Pero su camino no ha sido fácil. La industria musical sigue poniendo barreras a los artistas LGBTQ+, especialmente en el género urbano. “Siempre ha existido un tabú muy grande en donde las personas queer no pueden incursionar en lo urbano, no pueden hacer un tema que se vuelva súper viral”, comenta. Sin embargo, con su música está desafiando esos prejuicios y demostrando que el talento no tiene etiquetas. “Cada paso que doy es una barrera vencida”, asegura, dejando claro que su éxito es también un triunfo para la diversidad en la música.

Ahora, con el lanzamiento de El Nene, su nuevo EP de seis canciones, La Cruz sigue conquistando nuevos horizontes. Su colaboración con Villano Antillano ya es un fenómeno viral, y cada vez más personas encuentran en su música un espacio de identificación y celebración. “Invito a la gente a que lo escuche y que se lo disfrute”, dice con entusiasmo. Con cada acorde y cada letra, reafirma que la música es mucho más que entretenimiento: es una herramienta para inspirar, transformar y dejar huella.

Diego Vega Solorza

20 1
Jersey, Etudes. Cinturon, Celine. Pantalón, Toronero.

Diego Vega Solorza ha convertido la danza contemporánea en un espacio de exploración sin límites. Su conexión con el movimiento siempre estuvo ahí, pero su entorno no le permitió acercarse a la danza desde niño. “Nunca me dejaron formar parte de ningún proyecto relacionado con la danza”, recuerda. En su lugar, encontró en el deporte una vía para canalizar su energía, hasta que, a los 19 años, descubrió la danza contemporánea y supo que ese era su verdadero camino. Desde entonces, su vida cambió por completo.

De Hermosillo a Bruselas, su formación lo llevó lejos, pero al regresar a México, decidió desafiar lo establecido. “Comencé a llevar mi arte y mi danza hacia un lugar poco explorado”, cuenta. Presentó su trabajo en espacios no convencionales y fusionó la danza con la arquitectura, la moda y el cine, abriendo un camino que antes parecía impensable. Hoy, la danza es más accesible, pero él fue pionero en romper esquemas. “En ese momento fue un reto enorme”, dice sobre la valentía que implicó expandir los límites de su arte.

19 2
Jersey, Etudes. Cinturon, Celine. Pantalón, Toronero.

Pero innovar no siempre es fácil. Diego ha enfrentado críticas dentro y fuera del gremio artístico. “Cuando hice mi primer proyecto comercial, cuando trabajé en un tour para una cantante, cuando participé en una pasarela de moda… todo fue señalado y juzgado”, comparte. Sin embargo, nunca dejó que el miedo lo frenara. “Soy alguien que se atreve y que parte muchísimo del deseo”, afirma con seguridad. Para él, la danza no es solo un arte, sino una revolución constante, una herramienta para abrir puertas y desafiar lo impuesto.

Este año, Diego celebra una década de trayectoria y lo hará en grande. “Quiero presentar en distintos recintos del país la mayoría de mis creaciones”, dice con entusiasmo, con la intención de que tanto su público de siempre como nuevas audiencias descubran su trabajo. También tiene proyectos en Nueva York y Brasil, y trabaja en la presentación de Vasotebe, su más reciente producción, estrenada en Miami Art Basel. Con una carrera construida a base de pasión, valentía y un deseo inquebrantable de transformar la danza, Diego Solórza demuestra que el arte es resistencia y libertad, un espacio donde solo quienes se atreven a soñar encuentran su verdadero lugar.

Fernando Cattori

07 3
Look total, Louis Vuitton.

Fernando Cattori es un creador con una visión única, un artista que desafía los límites entre la dirección y la actuación sin temor alguno. Desde niño, su fascinación por contar historias lo llevó a explorar el mundo audiovisual, primero a través de YouTube y, más tarde, en el cine. “A mí nadie me tuvo que decir que esto era lo que me gustaba”, recuerda. A los 19 años comenzó su carrera como director, pero hace dos años decidió sumar la actuación a su trayectoria. “Siempre he sido muy inquieto y me gusta ver cómo las cosas empiezan de una forma y terminan en otra”, explica, dejando claro que su verdadera pasión es dar vida a las ideas en la pantalla.

Lo que lo distingue no es solo su talento, sino su capacidad para ver la industria desde ambas perspectivas. “Hago las dos cosas, dirijo y actúo”, afirma con convicción. Su amor por la narrativa lo ha llevado a inspirarse en cineastas como Alonso Ruizpalacios y Xavier Dolan, quienes han sabido equilibrar ambos roles con maestría. Para él, más que un reto, es un compromiso: “Me gusta pensar que eso es lo que me separa del resto y quiero recordármelo a lo largo de mi carrera. No dejar de hacer ambas”. Esa ambición lo impulsa a seguir explorando, aprendiendo y creciendo en el cine.

Este 2025 marca un punto de inflexión en su carrera. “Por pronto, vamos a estrenar una película en Amazon el 7 de febrero: Te acuerdas de mí en el futuro”, cuenta con entusiasmo. Se trata de su primera comedia romántica, acompañada de una banda sonora nostálgica en la que destaca Maná, un sello que, como él mismo dice, “es parte intrínseca de cualquier mexicano”. Además, a mediados de año, llegará a Netflix con un proyecto en el que comparte pantalla con algunos de los mejores actores de México. “Sí fue ese momento en el que dije: ‘Yo no tengo nada que hacer aquí, pero bueno, aquí estamos’”, admite con humildad y humor.

El futuro de Fernando está lleno de promesas y proyectos que lo retan a dar lo mejor de sí. Este verano debutará en una gran producción internacional, aunque aún no puede revelar demasiados detalles. Sin embargo, deja una pista para sus seguidores: “Es una serie que existe y cuando llamen a cenar, aparezco en la nueva temporada”. Su trayectoria demuestra que los sueños no solo se cumplen, sino que se construyen con trabajo, valentía y, sobre todo, la determinación de nunca dejar de contar historias.

AnA Sofía Gatica

25 1
Look total, 604 Services.

“Para ser actriz hay que hacer un gran ejercicio de fe y de creer”

Desde niña, Ana Sofía Gatica sintió el llamado del escenario como una fuerza inevitable. Creció rodeada de arte gracias a su abuelo, Lucho Gatica, y su abuela, ambos dedicados al mundo del espectáculo. Pero más allá de su linaje artístico, fue la emoción de presenciar una obra lo que despertó su verdadera pasión. “Para mí, la sensación de ir a ver algo en un escenario siempre fue mágica”, recuerda con nostalgia. Desde entonces, supo que quería formar parte de ese universo, explorando historias y convirtiéndose en distintas versiones de sí misma a través de la actuación.

Para ella, actuar es más que un oficio: es un acto de entrega absoluta. “Para ser actriz hay que hacer un gran ejercicio de fe y de creer”, dice con convicción. Ya sea en el escenario o frente a la cámara, encuentra en cada interpretación la oportunidad de habitar el presente con intensidad, de vivir emociones que no le pertenecen, pero que siente como suyas. “Las posibilidades y las vertientes del movimiento con el cuerpo hacen que haga lo que hago hoy”, explica, destacando cómo la expresión física se ha convertido en su herramienta más poderosa para dar vida a cada personaje. Inspirada por mujeres que han dejado huella en su camino, Sofía valora el aprendizaje constante del talento ajeno como parte esencial de su evolución.

26
Look total, 604 Services.

Este año, su versatilidad la ha llevado a sumergirse en dos proyectos radicalmente opuestos, demostrando su capacidad de transformación. En Celda 211, la serie de Netflix donde comparte escena con Diego Calva y Alfonso Herrera, interpreta a la esposa de un abogado atrapado en el mundo de las cárceles en México, una historia cargada de tensión y poder. Al mismo tiempo, en La Liberación, bajo la dirección de Ale Márquez, se adentra en una narrativa profundamente femenina y reflexiva. “Es muy chistoso porque son dos proyectos completamente opuestos en cuanto a energía”, comenta.

Para Sofía, esta diversidad es lo que la mantiene viva en su profesión. Cada personaje, cada historia y cada proyecto representan una oportunidad para descubrir nuevas facetas de sí misma. “Ser parte de ambos universos ha sido increíble, y ojalá que la gente los pueda ver”, dice con emoción. Su amor por la actuación es inquebrantable, y con cada nuevo papel reafirma que el arte no solo se trata de interpretar, sino de sentir, transformar y conectar con la audiencia de una manera única y profunda.

Gonzalo Vega

04 2
Look total, COS.

Gonzalo Vega nunca imaginó que terminaría frente a las cámaras. A los 17 años, el destino lo sorprendió cuando, sin expectativas, hizo un casting para una película. “Me salió una oportunidad, fui al casting, hice el callback, luego otro, y se armó”, recuerda. Ese fue el punto de inflexión. Decidió estudiar actuación en Los Ángeles durante dos años, y aunque su regreso estuvo marcado por rechazos en múltiples audiciones, nunca perdió la paciencia. “Como al año de eso empecé a agarrar trabajo, y ahí la bolita empezó a avanzar”, cuenta con orgullo. Hoy, tras 13 años de carrera, sabe que cada esfuerzo valió la pena.

Para Gonzalo, actuar va más allá de memorizar un guión; es buscar la verdad en cada escena. “Cuando haces una escena bien, cuando le das al clavo, es una sensación que no he sentido con nada más. Es súper gratificante”, comparte. A diferencia de otros actores, su personalidad es más introspectiva. “Soy bastante introspectivo, no soy muy excéntrico. Me gusta estar solo, leer y reflexionar demasiado”, dice. Este rasgo, lejos de ser una desventaja, le ha permitido construir personajes con profundidad y autenticidad, tomándose el tiempo para explorarlos desde adentro.

13 2
Look total, COS.

Este año representa un momento clave en su carrera, con varios estrenos importantes en puerta. En marzo estrena una serie que se llama Con la Misma Mirada (VIX), cuenta con entusiasmo. Además, lanzará otros proyectos esperados como Kazameraki y La Vida Entera, y una nueva película que filmará en Torreón. “Es una película muy padre y, hasta ahora, eso es lo que tengo”, adelanta. Gonzalo ha aprendido que la paciencia y la perseverancia son esenciales en esta industria, y con cada nuevo proyecto reafirma que la actuación es su verdadera vocación. Su historia demuestra que, a veces, los mejores caminos son aquellos que no planeamos, pero que terminan llevándonos justo a donde debemos estar.

Andrik Álvarez

17 2
Look total, Dolce and Gabbana.

“No intento ser alguien que no soy, y creo que esa autenticidad es lo que me hace único”

Andrik Álvarez ha encontrado en la moda y la arquitectura dos formas de expresión que, aunque a simple vista parezcan opuestas, comparten un mismo lenguaje: la creatividad. A solo seis meses de graduarse como arquitecto, ha logrado fusionar ambas disciplinas de manera orgánica. “La ropa y la arquitectura tienen todo que ver con creatividad, y he ido conectándolas de forma natural”, explica. Su capacidad para ver la moda como un espacio de diseño y estructura lo ha llevado a destacar en redes sociales, donde su estilo se ha convertido en su sello personal.

Su incursión en el mundo digital fue casi accidental, pero terminó convirtiéndose en algo mucho más grande. “Subí un video con un outfit y pensé: ¿por qué no?”, recuerda. Lo que comenzó como un simple experimento se transformó en una plataforma para compartir su visión estética. “No intento ser alguien que no soy, y creo que esa autenticidad es lo que me hace único”, menciona.

18 1
Look total, Dolce and Gabbana.

En cuanto a sus metas, Andrik sueña con trabajar en interiorismo y colaborar con grandes firmas de moda. “Me gustaría entrar a una empresa de interiorismo, que es lo que más me apasiona”, comenta. Y en el mundo de la moda, su objetivo está claro: “Mi big deal sería trabajar con Dolce & Gabbana”, confiesa. Con una creatividad sin límites y una determinación que rompe esquemas, está trazando un camino donde la moda y la arquitectura convergen para dar vida a algo completamente nuevo.

En esta historia: Fotografía: Rafa Salas; Estilismo: Daniel Vásquez y Arianna Reynaga; Maquillaje y peinado: Jessica Díaz y Londono; Asistentes de producción: Rafael Escalante y Francisco José Contreras; Realización: Iván Estuardo y Juan Pablo Jim.

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.