Fotografías: Cortesía de las marcas entrevistadas para este análisis

Investigación: Francelia Bahena

 

Mucho ya se ha hablado, mediante distintas plataformas, sobre la crisis que el COVID-19 dejará en la economía mundial y la forma en que inevitablemente ésta crisis permeará hacia la industria de la moda. Basta leer el front page de cualquier revista de moda en el mundo para darnos cuenta cómo todos estamos preocupados por éste tema y si abrimos las revistas mundiales de análisis de moda, existen mínimo 3 artículos en cada una que nos explican de qué forma el Coronavirus está quebrando a una de las industrias más importantes del planeta.

La está quebrando desde todos los puntos posibles y resulta que como triste coincidencia, uno de los países más afectados es también uno de los países en donde la industria de la moda es de suma relevancia: Italia, quien actualmente se encuentra en fase 4 debido a la pandemia del COVID-19, reporta que su industria de la moda es la tercera más relevante dentro de la nación, con 67,000 compañías y 580,000 empleados, facturando 88 mil millones de euros anualmente y todo esto ya está colapsando.

Y aunque la industria de la moda es mucho más pequeña en México que en Italia, también estamos a punto de ver los tristes estragos que esta pandemia dejará en nuestro país. Para dar una idea más acertada de cómo la crisis ya se hace notar directamente en las marcas nacionales, decidimos platicar con Diego Zuñiga, fundador de Diego Zuñiga Menswear; Boyfriend’s Shirt, una de las marcas de menswear más relevante en el país; Paloma Lira, fundadora y directora creativa de Paloma Lira Studio; y con los creativos de Pay’s, la empresa que ha revolucionado el diseño y venta de ropa en México. 

Todos estas marcas tienen modelos de negocios diferentes, sin embargo, sus respuestas son alarmantes y al mismo tiempo admirables, pues podemos ver cómo las industrias creativas, contrario a lo que muchos piensan, también pueden aportar –y mucho– cuando una crisis así se presenta en un país como México, donde el 22.01% de las personas viven a partir de trabajos informales (según datos del INEGI) y por lo tanto, para ellos no es una realidad posible quedarse en casa y hacer cuarentena.

¿Cómo afecta a tu negocio/marca a largo plazo la pandemia que estamos viviendo?

Boyfriend’s Shirt: Por ahora no logramos visualizar como es que esta pandemia nos va a afectar a largo plazo ya que todo la información y la visión a futuro está muy incierta, no hay un tiempo exacto en el que vayamos a salir de esta crisis de salud y económica, lo que es un hecho es que antes, durante y después de una recesión económica el comprar ropa no es una prioridad ya que la gente está cuidando su dinero porque no se sabe en que dimensiones afectará toda esta recesión. Cuando no sabíamos que todo esto venía decidimos firmar contrato para poner nuestra primera tienda y ahora tenemos un gasto fijo que cubrir en medio de la crisis, pusimos la tienda en un punto estratégico para llegar a los extranjeros y no hay más extranjeros en nuestro país, ¡no hay ventas! De lo único que estamos seguros sobre lo que queremos para el futuro es ser cada día una marca más humana y empática.

Paloma Lira: La pandemia afecta a mi negocio en cuanto a la producción, ya que normalmente salgo dos o tres veces a la semana a comprar material al centro y ahora es imposible ir, así que debemos trabajar con lo que tenemos. También afecta a los clientes que tenía con pedidos especiales que necesito ver y medir, todo eso se canceló porque también sus eventos se cancelaron. Otra forma en la que me afecta es en la mano de obra, pues es una señora quién debe venir al taller, hasta ahora aún hay pedidos y le estoy pagando taxis para que no se exponga pero conforme esto avance no sé qué va a pasar, no sé si pueda seguir viniendo. Mis interns ya no pueden venir, por ejemplo.

Boyfriend’s Shirt y Paloma Lira son marcas con mucha visibilidad tanto dentro como fuera de nuestro país, su dinámica de producción es slow fashion con políticas libres de crueldad y explotación en el proceso de producción, por lo que su preocupación hacia sus empleados es de suma relevancia en esta crisis.

Pero también empresas como Pay’s –una de las marcas de moda mexicana industriales más relevante en el país– que se rigen bajo sistemas de producción mucho más mecánicos, pasan por circunstancias adversas que inevitablemente afectan al desarrollo nacional.

Pay’s: Es complicado para todos saber en dónde vamos a estar parados a un largo plazo. Estamos viviendo al día como se desarrolla la situación, la información cambia en cuestión de horas y desconocemos de qué forma impactará grosso modo al negocio y a la sociedad. Pasamos por un momento de incertidumbre sin saber qué va pasar.

Es importante también contar con la opinión de marcas que apenas estaban posicionándose en el mundo de la moda nacional, pues ellas serán posiblemente las más afectadas en la industria.

Diego Zúñiga: Esto me afecta desde el contacto con mis proveedores, las personas que trabajan conmigo y por ende a mí como pequeño empresario. A corto plazo es evidente que el flujo de ingresos es menor, reduciendo las horas laborales o suspendiendo días completamente, lo cual está poniendo en riesgo el ingreso de familias que viven al día y que colaboran conmigo en la parte técnica.

https://www.instagram.com/p/B-K5XAzjB1g/

¿Qué medidas están tomando para que les afecte lo menos posible y qué medidas piensan aplicar en el futuro?

Pay’s: Cambiar la operatividad de la empresa, no hay una visión clara del futuro de la pandemia. Ahora todos trabajamos desde casa y las actividades del equipo se tuvieron que reorganizar. Cancelamos participaciones en iniciativas de ventas, porque estas iniciativas también cancelaron.

Paloma Lira: Vender por internet, tener descuentos y solo vender lo que tenemos en stock ya que no podemos comprar más material. En el futuro estoy pensando en ver cómo se desarrolla todo pero mientras la venta online siga, está bien. Si en algún momento la señora costurera ya no puede salir pues veremos qué cambios hacemos o qué va a pasar.

Empresas como Boyfriend’s Shirt implementaron desde la semana pasada iniciativas muy puntuales para tratar de no sufrir tantos estragos.

“Las medidas que estamos aplicando para sostener nuestro equipo de trabajo son:

1. Realización del proyecto quarentine project que consta de batas para la cuarentena con un bordado hecho a mano que dice better days cumming así como sudaderas y playeras, con la finalidad de generar ventas ya que las prendas serán más económicas y todas tienen un mensaje que tiene que ver con la actual crisis.

2. Descuentos de compra en línea desde el 15% hasta el 40%.

3. Citas privadas en la nueva tienda mientras las medidas de salud lo permita y con las precauciones necesarias.”

Estrategia muy parecida a la que Diego Zúñiga plantea pero desde su nicho.

Diego Zúñiga: Estoy tratando de darles trabajo a las personas que trabajan conmigo desde sus casas y ofreciendo la venta en línea con algunos descuentos para que siga fluyendo el negocio.

Y es que de un principio podrías pensar que quizá producir más ropa en medio de una crisis no es buena idea, pero aquí les dejamos una reflexión del equipo de Boyfriend’s Shirt sobre cómo dejar de producir no es una buena opción, no ahora y no en nuestro país.

“Nuestro equipo de maquila, corte y patronista siempre han trabajado desde casa, no son un “gasto fijo” para nosotros, sin embargo tenemos una responsabilidad moral y laboral con ellos de ponerles pedidos cada semana para que ellos tengan un “sueldo fijo” semanal, con la creación de estas prendas llamadas Quarentine Project buscamos lograr la maquila mínima para que ellos no se vean afectados tan fuertemente y nosotros no nos descapitalicemos. Nuestro equipo es muy importante y no hay forma de que lo perdamos, saben traducir cada idea y cada dibujo a la realidad con la mejor calidad y eso en México es casi imposible de encontrar”.

https://www.instagram.com/p/B5hGy-igYiV/

¿Tienen algún plan de contingencia?

Pay’s: Replantear de manera inmediata toda la estrategia tomando decisiones nuevas.Pay’s como empresa pequeña, presenta un reto muy grande ante esta situación, recién estamos conociendo.

Diego Zúñiga: Hasta ahora solo nos queda acoplarnos a la situación y atender las medidas de prevención, aun no tengo un plan específico.

Paloma Lira: Queríamos hacer tapabocas pero hablé con una amiga médico y me dijo que no funcionan los de tela, entonces estamos haciendo bolsas para repartir unas despensas que unas amigas van a comprar para gente que vive al día y se quedó sin chamba.

Y es que en tiempos difíciles, el tipo de iniciativas como la de Paloma Lira (que pueden contactar a través de su instagram para más información sobre la dinámica de donación) también aportan a que nuestra población no se desmorone.

https://www.instagram.com/p/B7bxnFxD3nR/

Para terminar este análisis preguntamos a las marcas sobre su posición en la cancelación de Fashion Week México, pues desde hace varios años muchos especialistas critican y debaten sobre si esta forma tradicional de presentar colecciones sigue siendo necesario y atractivo para una población mucho más interesada en temas sustentables y que con la pandemia actual es aun más debatible de llevar a cabo. A final de cuentas, la visibilidad que esta plataforma daba pudo llegar a ayudar a crecer a muchas marcas, pero quisimos saber su opinión.

¿Crees que eso afecte a tu marca?

Pay’s: Aún no hemos tenido la oportunidad de participar en la plataforma de Fashion Week México, pero nos afecta de manera indirecta con otras marcas que trabajamos para ellas.

Diego Zúñiga: Estoy de acuerdo con la postura que han tomado y me parece muy responsable de su parte. A todas las marcas y los diseñadores nos afecta, seamos o no parte del marco de diseñadores que presentan en FWM. Hoy en día nuestra herramienta más fuerte son las redes sociales y por las que podremos comunicar, presentar y vender nuestro trabajo tratando de sustituir el ambiente que se vive en una semana de la moda.

¿Es momento de comprar ropa? ¿Es momento de seguir consumiendo? ¿De qué forma quebraría la economía si dejamos de consumir moda nacional? Siempre será bueno conocer su opinión y saber qué opinan sobre el papel que debería tomar nuestra industria ante crisis como esta.

https://www.instagram.com/p/B8J3J9zFvwA/

“Definitivamente después de esto tendremos que ver qué hacer y se debe replantear todas las formas de vender y consumir”. Paloma Lira.

Fuentes:

https://artsandculture.google.com/theme/how-italy-is-built-on-fashion/gAIC9FJsetDDIA 24 de marzo del 2020, 22:01 horas.

https://www.inegi.org.mx/temas/pibmed/ 25 de marzo del 2020, 15:51 horas.

PUBLICAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.